En Santa Cruz, los casos de abigeato no dejan de crecer, y el damnificado más reciente resultó ser el propio presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Erique Jamieson, quien además se desempeña como titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de esa provincia (FIAS). En uno de los cuadros de su estancia familiar Moy Aike Chico, ubicado sobre la ruta 3, el productor encontró las vísceras de al menos 14 animales, las carcasas completas de otros 4, y un grupo de corderos mañados.
“Lo cierto es que no quiero que esto sea noticia porque justo me tocó a mí. La realidad ataña a todas las localidades de la provincia. Yo soy un productor más, y es tema es uno de mucha impunidad, porque no es un delito que esté queriendo ser corregido. Hay muchas puertas giratorias. Cuando la policía agarra a uno, este solo fija domicilio y se va”, dijo a Bichos de Campo Jamieson.
“Calculamos que fue el 30 de abril. Lo detectamos el 1 de mayo, cuando encontramos el alambre cortado. Acá las extensiones son muy grandes. Un campo mediano tiene 30 mil hectáreas, entonces auditarlo todo en tiempo y forma es muy difícil. Tenemos un puestero pero cuida 10 mil hectáreas. Y encima la Ruta 3 nos corta el cuadro al medio. Estamos a 80 kilómetros de Río Gallegos”, contó a continuación.
Para el dirigente, una de las principales razones por las que no se tienen estadísticas claras es por la falta de denuncias.
“A mí me interesa que se vaya forjando un mapa del delito. A veces te pasas días haciendo la denuncia, ratificando, firmando papeles y haciendo inspecciones. Eso no va a devolver los animales ni nada, pero hay que hacer el esfuerzo de parte del sector de hacer las denuncias para que esto se tenga en cuenta. Hay mucho productor que se cansó”, lamentó.
A continuación, afirmó que uno de los puntos claves a controlar es el comercio ilegal de carnes en establecimientos locales.
“Apelo es que haya una conciencia de donde se consume carne. Estamos trabajando para lograr el compromiso de las distintas municipalidades para que haya más control y más sanciones. Se han detectado carnes sin sellos en algunas carnicerías y no han sido penalizadas como corresponde. Hay mucha oferta en Facebook, en distintas redes sociales, y eso lo vuelve más complejo, y tampoco se penaliza”, sostuvo.
“En todos los pueblos tenés a alguien que le gusta lo ajeno y vive de ello. Por eso es que estoy trabajando con la Federación y con todo su consejo para lograr un compromiso con todos los diputados provinciales, y llegar a tener una política que sea ley para todos los municipios. Diría que esto es como la droga. A veces hay que buscar dónde se consume, cuál es el canal de venta para llegar después a los proveedores. Si una vez que entra a la localidad se pierde, es muy difícil tratar de controlarlo”, concluyó.