Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA se planta frente a los posibles cambios en la vacunación antiaftosa y la identificación individual de los bovinos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2024

Se vienen, tal como anticipó Bichos de Campo, algunos anuncios en materia ganadera: cambios en el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa y la decisión oficial de pagar las caravanas electrónicas que hagan falta para avanzar hacia la identificación individual del ganado bovino. Esas medidas se sumarán a la baja de retenciones a las carnes anunciada por el presidente Javier Milei en la Rural, como parte de un paquete de estímulos a la ganadería.

CRA, que viene marcando algunas diferencias con la gestión de Javier Milei, volvió este fin de semana  a enfatizar dos posiciones muy claras respecto de la ganadería: por un lado manifestó una irreductible defensa de las fundaciones de lucha contra la aftosa y por el otro su convencimiento de que la trazabilidad individual no puede establecerse de manera compulsiva y obligatoria, como anticipó el gobierno.

Frente a la posibilidad concreta de que se anuncie en los próximos días una flexibilización de la campaña sanitaria contra la fiebre aftosa, quitando algunas categorías ganaderas de la obligatoriedad de vacunar, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el santafesino Carlos Castagnani, pidió a las autoridades que actúen con rigor técnico y científico antes de tomar una decisión, a la vez que defendió con énfasis la red de fundaciones.

🗣️ Carlos Castagnani, pdte. de CRA, en Reconquista:
“En cuanto a la vacunación contra aftosa, desde CRA sostenemos que todo cambio o modificación debe contar con un aval técnico serio y riguroso. Hoy por hoy, es impensable dejar de vacunar” pic.twitter.com/tK53VrIxFw

— CRA (@CRAprensa) August 12, 2024

“Desde CRA sostenemos que todo cambio o modificación debe contar con un aval técnico serio y riguroso. Hoy por hoy, para nuestra entidad es impensable dejar de vacunar”, indicó el dirigente agropecuario este domingo en la inauguración de la exposición rural de Reconquista, en el norte de Santa Fe, una zona ganadera por excelencia.

Hace algunas semanas, y luego de abrir un proceso de consulta pública, autoridades del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) confirmaron que tienen bajo estudio una reforma, luego de más de 20 años, del sistema de vacunación del rodeo bovino contra la fiebre aftosa, que actualmente se realiza dos veces al año. Para reducir los costos de los ganaderos, en lo inmediato se pensaba en quitar la obligación -a partir de la próxima campaña de octubre próximo- de inocular los novillos, para avanzar luego en 2025 con la exclusión de una segunda dosis para otras categorías. La medida sería confirmada en los próximos días.

Pero por otro lado algunas fuentes sostenían que en los anuncios también se liberalizará la compra de las vacunas, que actualmente corre por cuenta de las Fundaciones, para que cualquier productor pueda buscar el precio más ventajoso.

La motosierra avanza sobre el costo de la lucha contra la aftosa: En la segunda vacunación de este año se excluirían los novillos y en 2025 solo habrá que inocular dos veces a la ternerada

Frente a esa posibilidad, el presidente de CRA marcó la cancha en defensa de los entes sanitarios conformados en los años 90 para garantizar la vacunación de todo el rodeo bovino, y que en la mayor parte de los casos están ligados a las sociedades rurales que integran CRA. “Las fundaciones cumplen una función muy importante. Son un sistema virtuoso y exitoso que logró combatir la fiebre aftosa. Pensar en desactivar este sistema es volver al pasado y poner en riesgo la sanidad de nuestros rodeos”, enfatizó Castagnani.

E insistió: “Las fundaciones prestan un importante servicio al sistema sanitario. Antes de su existencia, la cobertura sobre nuestros rodeos era del 40%. En la actualidad, es del 96%, asegurando además la cadena de frío y, sobre todo, la seguridad en la aplicación de la vacuna y un sistema solidario”.

De este modo, el dirigente de CRA advirtió a las nuevas autoridades de la Secretaría de Agricultura, encabezadas por Sergio Iraeta, que sean cautelosas a la hora de modificar el esquema actual de vacunación. Sucede que en los últimos meses, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, de muy buena llegada al gobierno, además de reclamar por el alto costo de la vacuna pidió analizar si no se pagaba un sobrecosto en la tareas de aplicación, que está a cargo justamente de dichas fundaciones.

“Si existen dificultades con algunas fundaciones, es necesario corregir y tomar las medidas necesarias para no poner en riesgo el sistema sanitario”, enfatizó su par de CRA, defendiendo el actual sistema.

Se agrietó la Mesa: CRA rechazó la propuesta de la Sociedad Rural de modificar el sistema de vacunación anti aftosa y le respondió a Nicolás Pino

Por otro lado, frente a la polémica por el costo de la vacuna propiamente dicha, que llevó al gobierno a habilitar un cambio en la combinación de cepas, para reducir la tetravalente a trivalente o bivalente, el ruralista distinguió: “Compartimos la política de importación de vacunas, siempre que se realice bajo las mismas condiciones para todos los interesados, lo cual es esencial para una competencia justa”.

Castagnani también se pronunció respecto del segundo anuncio en carpeta: la decisión del gobierno de avanzar en el chipeado obligatorio de todos los terneros que nazcan a partir de enero de 2025.

Para convencer a los ganaderos de pegar el salto hacia la identificación electrónica individual del ganado, el Gobierno comprará la primera tanda de chips mediante una licitación

“Respecto a la identificación individual electrónica obligatoria, desde CRA no tenemos ninguna duda de que debe ser voluntaria. No podemos obligar al pequeño productor, o a aquel que no le interesa exportar, a asumir un costo innecesario. No hay argumento que, a nuestro entender, justifique la obligatoriedad. Hoy se nos exige cumplir ciertos requisitos para poder exportar, algunos de los cuales son difíciles de cumplir. No nos oponemos a lograrlos, pero no debemos ignorar que dentro de esos requisitos hay intereses políticos y económicos, tanto externos como internos”, apuntó el dirigente de CRA.

Según pudo saber este medio, para doblegar esa oposición justamente al costo de las caravanas electrónicas (que cuestan de 1 a 1,6 dólares por unidad y animal), en la Secretaría de Agricultura quieren absorber el costo del primer operativo y están diseñando una licitación pública. Incluso una versión sugirió que ante la escasez de fondos en el Estado, las autoridades pensaron en solicitar el dinero necesario al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).

Etiquetas: carlos castagnanicraganaderíaidentificación individualreconquistavacuna antiaftosa
Compartir329Tweet206EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

El INTA Manfredi midió el impacto del riego en un lote agrícola durante 28 años y llegó a una conclusión sorprendente: Depende el cultivo, los rindes mejoraron entre 28% y 115%

Siguiente publicación

El gobierno finalmente dictó la conciliación obligatoria para desactivar el paro aceitero

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose paz says:
    9 meses hace

    Soy productor de Bragado. Venimos de 4 años de sequía y veinte de descapitaluzacion por la cual quedamos fuera de competencia, sin posibilidades de invertir para levantar la producción. Ni siquiera de hacer mantenimiento! Y todavía hay un idiota en algún escritorio, que nunca pisó bosta y tiene la genial idea de inventar una nueva caravana!!! ¿Por qué no se la pone él, así lo tenemos ubicado? Le presto la pinza..
    Estás medidas no tienen ninguna utilidad. No van a solucionar el cuatrerismo ni van a recaudar más. ¿Por qué no le preguntan a los que saben?
    Lo que falta saber es quienes son los amigos que van a fabricar esta nueva caravana. Vamos…
    Uno quiere hacer las cosas bien. Estar a derecho en todo. Pero cuando la ley es perversa su incumplimiento es una forma de rebeldía para no sentirnos tan abusados. NO LAS VOY A COMPRAR!!!

  2. Jose Paz says:
    9 meses hace

    Claro. La justificación es que ya se hace en Uruguay, Que lo exige la UE, MIY BIEN! ¿Y YA QUE ESTAN TAN ATENTOS A LO QUE SE HACE EN EL MUNDO, POR QUÉ NO MIRAN CUALES SON LAS CONDICIONES EN QUE TRABAJAN ESOS PRODUCTORES?
    ¿TIENEN RETENCIONES? ¿PAGAN 150 IMPUESTOS? ¿ TIENEN CAMINOS? ¿TIENEN UNA POLICIA RURAL EFICAZ? ¿TIENEN CREDITO? ¿COMPRAN INSUMOS CON EL MISMO DOLAR CON QUE LES PAGAN?
    PARA NOSOTROS LA CARAVANA ELECTRÓNICA ES COMO PONERLE AIRBAG A UN SULKI.
    DESPUES DE LA MAYOR SEQUÍA DE LOS ÚLTIMO CIEN AÑOS HAY OTRAS PRIORIDADES.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .