UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA anticipa su rechazo a la “tasa tecnológica” de Julián Domínguez: Aclara que el reconocimiento de las regalías se debe hacer “exclusivamente sobre la semilla”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2022

Aunque todavía no se conoce la “letra chica” de la propuesta del Ministerio de Agricultura para comenzar a retribuir las regalías a los mejoradores de semillas, el anticipo de Bichos de Campo y las declaraciones del ministro Julián Domínguez diciendo que algo había que hacer para no perder el tren de la innovación agrícola, ya provocaron una reacción negativa del gremialismo agropecuario. Es que lo que ya se sabe parece suficiente como para ir tomando posiciones: el gobierno pretende cobrar una suma fija sobre los granos y eso es de difícil digestión para los ruralistas.

“Se conoció públicamente que el Ministerio de Agricultura emitiría una normativa para el cobro sobre el grano comercializado por los productores, de un monto destinado al pago a los obtentores de regalías por el grano reservado por el agricultor, como semilla para su propio uso”, explicó CRA, la primera entidad rural que se manifestó abiertamente sobre el asunto.

Sin chance de actualizar la ley de Semillas, el gobierno decidió cobrar un monto fijo a todos los productores de granos para luego pagar regalías a los obtentores

Para este sector, y a pesar de que recién el martes se presentarían detalles de la propuesta a las entidades en una reunión de la Conase (Comisión Nacional de Semillas), por ahora queda claro que la aplicación de un cobro compulsivo “afectaría directamente lo que, para algunas normas, es una excepción expresa de los agricultores a los derechos de obtentor y para otras normas es el derecho del agricultor de destinar parte del grano de su cosecha como semilla de uso propio”.

CRA, como suelen hacer todos al hablar de este tema, arrancó diciendo que estaba de acuerdo en que los originadores de eventos transgénicos deberían “tener un recupero de las inversiones realizadas” para incorporar nuevas tecnologías. Pero también remarcó que frente a esta necesidad de que se respete la “propiedad intelectual” en el rubro de las semillas, también indicó que “la solución debe ser equilibrada entre las partes, obtentores, usuarios y Estado”.

En ese sentido, en un comunicado CRA remarcó que “el esquema propuesto de una tasa tecnológica sobre la venta de granos, más conocido como Regalía Global, solo beneficiaría a una de las partes, los obtentores, que se garantizan el recupero, más que de la inversión realizada, de los gastos de inscripción en el Registro de Cultivares una nueva variedad”.

“Si cada proveedor de insumos tecnológicos -en el agro hay varios- se asociará a esta original idea de garantizarse a través del Estado el cobro de lo que ofertan en una negociación entre privados, sería oportuno recordar que estamos en un sistema capitalista y cada actor asume el riesgo que eso implica”, abundó el ruralismo sobre su posición.

CRA también recordó que en otro momentos histórico (cuando la ex Monsanto comenzó a batallar para cobrar regalías por su soja transgénica), “esta idea del cobro de los derechos de la propiedad intelectual sobre los granos fue descartada de plano, no solo por los usuarios sino también por otros eslabones de la cadena de producción de semilla fiscalizada”.

La nueva propuesta de “tasa tecnológica” sobre los granos de soja y trigo, para CRA, no puede avanzar si no respeta un par de situaciones. Pero la principal de ellas es que “el cobro de este reconocimiento se hará exclusivamente sobre la semilla” y no sobre el producido por estas, que son los granos.

Etiquetas: craJorge Chemesjulian domínguezley de semillaspago compulsivoregalías en semillassemillastasa tecnológica
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: ¿Por qué el agrónomo David González se alegró tanto cuando Valentín le pidió “tarjetear” en un campo donde estaban aplicando un agroquímico?

Siguiente publicación

Se agranda la familia de bioproductos argentinos: En santa Fe se fabrican unas cucharitas hechas con almidón de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .