Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Covid-19: La ivermectina se está usando más en la casa de los ganaderos que en la hacienda

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2021

El empresario agropecuario Bernardo Colombatto publicó un tweet que dejó en evidencia un fenómeno muy extendido –aunque poco conocido públicamente– en el ámbito agropecuario argentino: el uso generalizado de ivermectina como tratamiento contra el Covid-19.

“¡Se está usando más en casa que en la manga!”, indicó Colombatto junto con la imagen de dos formulados de ivermectina para uso humano elaborados en la Argentina (en total son cuatro los laboratorios que producen el fármaco: Raymos, Panalab, Cassará y Elea).

Se está usando más en casa q en la manga!!! pic.twitter.com/NqgbhuHCdv

— Bernardo colombatto (@bernardocolomb2) June 25, 2021

Sucede que para los empresarios y profesionales del sector ganadero argentino la ivermectina es una vieja conocida, porque hace décadas que se emplea como antiparasitario en bovinos. Por eso, cuando comenzaron a aparecer los primeros informes sobre el uso de ivermectina como tratamiento alternativo contra el Covid-19, algunos incluso se administraron productos de uso veterinario, aunque tal práctica no es recomendable.

El año pasado Héctor Carvallo, ex director del Hospital Interzonal Alberto Eurnekian de Ezeiza y profesor de Medicina Interna en la Universidad Abierta Interamericana, junto Roberto Hirsch, jefe de Departamento Enfermedades Infecciosas Hospital F. J. Muñiz, realizaron uno de los  primeros estudios clínicos con ivermectina a nivel mundial para el tratamiento y profilaxis del Covid-19.

“Fueron los primeros hallazgos mundiales que hablaban de la eficacia clínica de la ivermectina, porque hasta ese momento solo se habían hecho ensayos de laboratorio”, recordó Carvallo en un artículo publicado por La Prensa.

“Luego, los resultados fueron entregados a (a las autoridades sanitarias Daniel) Gollán y (Nicolás) Kreplak, en la provincia de Buenos Aires, a Ginés González García y (Alejandro) Collia, en Nación, y a Fernán Quirós, en Capital. Pero desde julio del año pasado solo hubo silencio y un montón de notas en contra, burlonas, subestimando y criticando los estudios”, se lamentó Carvallo, quien hizo hincapié en que cuando él y Hirsch presentaron los resultados había 1540 muertos en el país por Covid-19, mientras que ahora hay 88.000.

Carvallo señaló que incluso el profesor Satoshi Omura, quien ganó en 2015 el premio Nobel por sus descubrimientos con la ivermectina, hizo un repaso de todos los estudios realizados a nivel mundial con este fármaco aplicado al Covid-19 y lo publicó en el “Japanese Journal of Antibiotics”. “Incluyó nuestros estudios y otros 40 y pico de estudios de otros países, concluyendo que era indispensable usar ivermectina, pero nadie le llevó el apunte”, precisó.

Con el objetivo de acercar a la comunidad médica y a la sociedad la creciente evidencia científica existente hasta el momento en torno al uso de ivermectina en relación con el Covid-19, Carvallo y Hirsch publicaron un libro con descarga gratuita, que acaba de ser actualizado en función de las nuevas y más agresivas variantes del Covid-19.

La actualización del libro contiene recomendaciones tanto para profilaxis como para tratamientos contra Covid-19 que, además de incluir el uso de ivermectiva, comprende también la complementación con carragenina, bromhexina, ácido acetil salicílico, corticoesteroides y enoxaparina, según los casos.

Por ejemplo, para tratamientos en casos leves de Covid-19 la recomendación es emplear una dosis de 0,6 miligramo por kilogramo de peso del paciente (0,6 mg/kg) y repetir a los tres y cinco o siete días después de la primera toma; luego continuar con una dosis semanal hasta complementar 30 días de tratamiento. También recomiendan complementar la toma de ivermectina con carragenina (CG), bromhexina (BM) y ácido acetil salicílico (AAS).

El mismo protocolo que se emplea para casos leves, también se aconseja aplicar como preventivo en las situaciones de “contacto estrecho” con convivientes, lo que comprende a todos los adultos de una familia con un caso confirmado de Covid-19 dentro de la misma.

“Esto es todo plata. No solo en la Argentina sino en el mundo. El inconveniente es que si hoy alguien dice que éste es el tratamiento (en referencia a la ivermectina), se caen las autorizaciones precarias de todas las vacunas (contra Covid-19). Por eso, hay billones y billones de razones para que eso no suceda”, afirmó Carvallo.

Foto @kohn_federico

Buenas noticias en La Pampa: Son alentadores los resultados preliminares de tratamientos con ivermectina en pacientes con Covid-19

 

Etiquetas: covid-19hector carvalloivermectinaivermectina covid-19profilaxis covid-19Roberto Hirschtratamientos covid-19
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El presidente de Nestlé aseguró que los precios máximos “son necesarios y útiles”, aunque no tiene ningún lácteo incluido en el programa

Siguiente publicación

Un sorpresivo decreto elimina retenciones para varias economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

La ganadería 2023 según Ignacio Iriarte: “Sin China, el rey queda desnudo”

por Diego Mañas
30 diciembre, 2022
Notas

No le permitieron asistir al funeral de su tía y armó un corazón gigante con ovejas para despedirla

por Bichos de campo
27 agosto, 2021
Valor soja

Nueva liquidación masiva de contratos de materias primas provocó una baja generalizada de precios de los granos

por Valor Soja
17 agosto, 2021
Notas

Ivermectina: Una vieja conocida del sector agropecuario que resultó una aliada inesperada en la lucha contra la pandemia

por Bichos de campo
5 agosto, 2021
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .