Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Corfo y el conflicto de nunca acabar. Los productores del sur bonaerense siguen sin interlocutor y sin saber cuándo ni cuánto podrán regar sus cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2021

El conflicto en torno a la administración de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo), que tiene a su cargo el sistema de riego en el extremo sur bonaerense,  es de nunca acabar. Los productores regantes volvieron a movilizarse este viernes con cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 3 porque la reunión que les habían prometido con un enviado del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, no prosperó en buenos términos y duró muy pocos minutos. Ni foto hubo.

El pedido concreto de los productores, en su listado de 17 puntos, era la remoción del actual administrador de Corfo, Ramiro Vergara, quien fue nombrado por la gestión de Axel Kicillof luego de que en octubre pasado tuvieran que expulsar a la administración anterior por irregularidades denunciadas por los propios regantes.

El vocero por el gobierno en torno al conflicto por Corfo fue Martín Tomaselli Pizá, quien mantuvo la breve reunión con los productores a mediados de semana y allí reafirmó que Vergara continuaría al frente de la administración de Corfo, lo que desató la bronca en la sala. “Nos están haciendo perder el tiempo. Les mandamos un petitorio con 17 puntos y no están cumpliendo con nada. Confiamos en vos Martín, así que volvemos a la ruta”, dijo en la reunión Gabriel Cardonato, representante de los privados.

Tomaselli Pizá les retrucó: “Esperá, ¿No habíamos acordado una mesa técnica para trabajar?”. A lo que Cardonato le respondió: “Nos están forreando porque con esa mesa técnica quieren la foto para los diarios. Pasaron 15 días y siguen así”.

A su turno, Luciano Príncipe, vocero de los regantes y ex presidente del Consorcio Hidráulico en Corfo, expresó: “Están teniendo un comportamiento delincuencial cubriendo a la administración anterior y ahora salen a decir cuándo van a largar el agua y cómo van a hacerlo. Están jugando con la vida del regante. Son unos delincuentes. No podemos dialogar así cuando no cumplen lo que deben cumplir”.

Tomaselli Pizá les aseguró que estaba trabajando con su equipo pero consideró que el pedido de los productores de remover a Vergara era “una posición caprichosa”.

También tuve reuniones con los representantes del Consorcio Hidraúlico, Aprovis, Asoc Horticola de Pradere, y de la agricultura familiar, con quiénes hablamos sobre Corfo y la realidad de la zona. pic.twitter.com/OumQmZ5Oev

— Javier Rodríguez (@JavoRodriguezL) July 18, 2021

En diálogo con Bichos de Campo, Príncipe expresó: “La gente está muy enojada y amargada. Estamos a 14 días de la largada histórica del agua y Corfo aun no informó cuándo lo hará, cuánto largará y cuándo la cortará. Hasta hace un mes decían que largarían el agua en agosto. Luego pasaron a decir que lo harían el 15 de septiembre y ahora parece ser que lo harían el 30 de septiembre”.

“Por las cuentas que sacamos con los técnicos, la cuenca nos podría dar 75 días de agua, y si no nieva en los próximos días no tendremos más que eso, salvo que logren convencer al resto de las provincias para que se baje el dique más allá del mínimo permitido”, agregó.

Corfo: Apareció el ministro Javier Rodríguez para intentar calmar los ánimos de los productores y nombrar a un nuevo interlocutor

Príncipe explicó que suelen calcular una altura mínima del dique Casa de Piedra  de 270 metros sobre el nivel del mar. El año pasado, como hubo una buena nevada, lo bajaron a 268,4 y si este año lograran bajarlo a ese mismo nivel tendrían 50 días más de agua que se sumarían a esos 75 días de riego.

El vocero de los regantes explicó: “Mandamos cartas al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) pero no nos respondió nadie. Corfo tampoco se expresó al momento. A muchos productores nos dijeron que regaríamos igual que el año pasado pero eso es un delirio total, y en el medio está la preocupación de la gente que puso mucha plata en un sistema que no sabe cómo le resultará en medio de una profunda crisis hídrica”.

“Nuestra sospecha es que se robaron unos 50 millones de pesos. Vergara asumió en octubre pasado y tuvo hasta enero de este año para acomodar los números. En febrero vino el ministro y nos dijo que habían sobrado 25 millones, en mayo nos dijo que eran 20 millones y luego nos dijo que lo sobrante era de sólo 10 millones de un presupuesto total que según ellos estaba en 168 millones de pesos en 2020, pero el presupuesto original que nos dio Corfo en noviembre de 2019 para 2020 era de 225 millones. La verdad es que es escandaloso lo que han hecho”, remarcó.

¿Cómo sigue el conflicto en torno a Corfo? “Seguimos esperando que saquen a Vergara de la administración y que traigan un equipo de trabajo real con el que podamos consensuar. Esta crisis institucional nos va a detonar en cualquier momento. Hace meses que no llueve y somos consientes de que no podremos regar como esperábamos. La realidad es que no decirnos la verdad sobre la situación de la cuenca, sobre cuándo y cuánto podremos regar es un acto delincuente. No pueden ocultar información y hacernos programar trabajos e inversiones que luego tendremos que tirar a la basura”, respondió Príncipe.

 

 

 

 

 

Etiquetas: administracion de Corfobuenos airesconsorcio hidráulicocorfojavier rodríguezLuciano PríncipeMartín Tomaselli Pizáproductores regantesRamiro Vergara
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Desidia: Ocho provincias de base ganadera aún no adhirieron al Documento Único de Tránsito que permite facilitarle la vida a los productores

Siguiente publicación

Un nuevo capítulo del romance nunca consumado entre México y la Argentina: Ahora hay promesas de complementación en lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

“Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia”, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. roberto russo says:
    4 años hace

    Mientras haya demanda, aguas arriba y las provincias se reunan para “conservar su agua”, no habrá gestiones que valga, para los de Bs. As. Con sólo leer este artículo y pensando que Casa de Piedra, está vacío, casi a nivel del cauce del Colorado, sólo cabe pensar en pérdidas de producción, ante tanto sacrificio….https://mase.lmneuquen.com/aic/la-aic-declaro-la-emergencia-hidrica-la-region-n827429

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .