Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cordobeses agrandados: Ahora quieren pavimentar los caminos rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2018

En general hay coincidencia entre los productores en que la provincia de Córdoba tiene una de las redes de caminos rurales más cuidadas del país, especialmente porque allí desde hace décadas el trabajo de mantenimiento está a cargo de consorcios viales con activa participación de los usuarios. Ahora, agrandados por los elogios, los cordobeses quieren ir un paso más allá y acaban de crear el primer consorcio que se ocupará de pavimentar esos caminos. 

Lo que hizo Córdoba es crear un Programa Provincial de Pavimentación de Caminos Rurales. En este marco, en las últimas horas se constituyó el Consorcio Caminero Único, un órgano conformado por cuatro representantes del ruralismo y dos del Estado provincial. La información oficial es clarita: este grupo “se encargará de la ejecución de los proyectos de pavimentación presentados por los productores, una vez aprobada su viabilidad”.

La constitución de este Consorcio se concretó con la presencia de los ministros de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, y su par de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa. En el acto participaron los referentes de la Mesa de Enlace mediterránea: Agustín Pizzichini (Federación Agraria Argentina); Gabriel De Raedemaeker (Cartez); y Alejandro Buttiero (Coninagro), entre otros.

Ver: Córdoba, pionera en la creación de consorcios viales, pide una ley nacional sobre caminos rurales

“Es una alegría pero también un desafío dar inicio a este proceso al que se llegó por una propuesta del propio sector, lo que habla también de la apertura y el diálogo existentes en Córdoba entre lo público y lo privado. Ahora, llegó el momento de que los productores presenten proyectos para comenzar a evaluar sus posibilidades y definir su ejecución. Como es una buena costumbre, Córdoba otra vez hace punta con una acción innovadora para el desarrollo”, coincidieron los ministros, según una gacetilla oficial.

Previamente, el gobernador Juan Schiaretti se había comprometido a destinar 400 millones de pesos en 2018 para la pavimentación de caminos rurales, lo que a costos actuales se traduce en aproximadamente unos 100 kilómetros de trazados, con la posibilidad de utilizar distintos sistemas de pavimentación.

El programa cordobés establece que los productores deben pagar el 20% del costo de la obra en efectivo, y que el 80% restante sea financiado por la Provincia. Ese monto será devuelto en cinco años, a través del Sistema de Contribución por Mejoras.

Uno de los representantes de la provincia en el flamante consorcio es el ingeniero Martín Gutiérrez, director general de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura. Explicó los pasos que deben realizarse para la pavimentación del camino, partiendo de la presentación de los proyectos.

“El primer paso es que un grupo de productores de una determinada zona se ponga de acuerdo en la idea de pavimentar un camino rural. Se presentan ante cualquiera de los miembros que componen el Consorcio Único, y se elabora un anteproyecto en el que se incluye un estudio de viabilidad técnica y económica; también se establecen los montos que cada beneficiario deberá abonar teniendo en cuenta la superficie de su campo y la distancia a la que se encuentra del camino”, explicó el funcionario.

Ver: La Waze del agro ya tiene 1.500 usuarios que denuncian el mal estado de los caminos rurales

“Cumplidos estos pasos, si el 60% de los productores del área implicada está de acuerdo, se transforma en obligatorio y allí se desarrolla un proyecto de ejecución. Esto último faculta al Consorcio Único a realizar la contratación de quien será el encargado de la obra”, finalizó Gutiérrez.

Si bien la constitución del consorcio se realizó hoy, varios grupos de productores de distintas regiones de la provincia se mostraron interesados. “Hemos recibido en estos meses algunas consultas, incluso han avanzado por decisión propia con la elaboración de anteproyectos. Hay interés por una traza de 11 kilómetros cerca de Serrano, por otro camino de la zona de Chalacea de 15 kilómetros, un camino en Villa Concepción del Tío y otro en Coronel Baigorria”, detalló Busso.

Al formular el anteproyecto, los productores tendrán la posibilidad de elegir qué tipo de material utilizar. “Puede ser el método de construcción tradicional, pero se está trabajando ahora mismo en una prueba piloto en inmediaciones de Las Varillas con un producto de origen holandés que estabiliza el suelo y lo dota de resistencia, flexibilidad e impermeabilización. Si bien se están evaluando los resultados, a priori son muy prometedores y a su calidad se suma la ventaja de ser más económico”, informó el titular de Vialidad, Osvaldo Vottero.

Etiquetas: asfaltocaminos ruralesconroscioscórdobasergio busso
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La preciada Hilton ya tiene lista de distribución para el ciclo 2018-19

Siguiente publicación

Agroquímicos: La Ley de Envases todavía no se aplica, pero ya evalúan reducir las multas

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .