UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025

De cara a la discusión del Presupuesto y la ley impositiva del año entrante, el gobierno cordobés anunció que implementará un incentivo que sin lugar a dudas, sentará precedente: Por primera vez, se le dará un estímulo económico -por vía de una pequeña rebaja de impuestos- a los propietarios que trabajen sus propias tierras.

Será en el marco del Impuesto Inmobiliario Rural, que en Córdoba es equivalente a 1 quintal de soja por hectárea. Si prospera el debate legislativo, en 2026, además de los descuentos por buen contribuyente y por la aplicación de Buenas Prácticas Agropecuarias, habrá un  artículo dedicado exclusivamente a quienes hayan decidido no arrendar su campo y producir allí.

En diálogo con Bichos de Campo, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, explicó los alcances de esta decisión, que se enmarca en otros incentivos a la producción, como la implementación de la prueba piloto del primer seguro multiriesgos.

Se estima que, a nivel nacional, unas 7 de cada 10 hectáreas productivas se trabajan en tierras arrendadas. Dinamizados por los buenos precios de los alquileres, pero también, en muchos casos, por la necesidad económica o la falta de incentivos para producir, son muchos los propietarios que prefieren alquilar sus tierras antes que trabajarlas ellos mismos. Y también son muchos los productores que carecen de campos propios.

“No queremos castigar esa conducta, porque cada uno puede hacer lo que quiera con su propiedad, pero sí incentivar al que produce en campo propio”, explicó Busso, que destacó el avance que significa la iniciativa.

Según lo dispuesto por la cartera provincial de Economía, habrá un descuento del 5% del impuesto Inmobiliario Rural para los productores propietarios.

Económicamente, el Inmobiliario Rural es trata de un tributo de bajo impacto -en comparación con otros, especialmente las retenciones- sobre el que se hace un descuento mínimo, pero de por sí significa un reconocimiento a quienes, en vez de alquilar su tierra, optan por trabajarla y afrontar los riesgos de producir.

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

“Es un avance porque venimos hablando hace bastante tiempo de poder diferenciar aquel que tiene campo y lo produce, del que lo tiene como un bien de renta y que a veces se despreocupa del estado de esa tierra”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, que igual aclaró que “no se trata de una medida penalizante sino de un incentivo”, como otros aplicados en la provincia.

El impuesto Inmobiliario Rural es el único que pagan los productores de órbita provincial, al no haber Ingresos Brutos para el sector primario y contempla también otros descuentos adicionales. Para los “contribuyentes cumplidores”, la reducción es de un 30% y para quienes apliquen Buenas Prácticas Agropecuarias se contempla otro 5% menos.

En ese sentido, Busso destacó que estas iniciativas las trabajaron en conjunto con los dirigentes nucleados en la Comisión de Enlace Agropecuaria Provincial (CEEA). El último anuncio del gobierno cordobés al respecto fue que el Impuesto inmobiliario tendrá un incremento del 30% para el ciclo 2026, que estaría por debajo del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).

“Nosotros acordamos qué es lo que el campo quiere pagar. Si quiere pagar más, va a tener más recursos. Si va a pagar menos, va a tener menos recursos. Es así porque es el único aporte de todos los que hace el productor que vuelve al sector”, aseguró el ministro.

Cabe destacar que ese tributo representa un 4% de los ingresos provinciales y se destina prácticamente en su totalidad (98%) al Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). De esos fondos echa mano la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, que es la encargada de mantener la red de caminos secundarios y terciarios no pavimentados. Cabe destacar que en la provincia, fruto de ese modelo público-privado, no se paga tasa Vial.

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

A nivel general, este tipo de iniciativas reaviva la irresoluta puja entre Nación y provincias por la carga tributaria. De acuerdo a uno de los últimos informes de la Fundación FADA, 63 de cada 100 pesos de renta que genera una hectárea agrícola se cobran en términos de impuestos, que en su mayor parte están explicados por los de alcance nacional, como IVA o retenciones.

“Por ejemplo, un productor de Marcos Juárez tiene que pagar un quintal de soja por hectárea de Inmobiliario, de lo que le vuelve todo. Pero, con una buena cosecha, seguro pague entre 13 y 14 quintales en concepto de retenciones, y de eso no regresa nada. Nuestro sistema tributario es muy distorsivo”, apuntó Busso.

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

Los anuncios tributarios llegan también acompañados de otra iniciativa que igual de alentadora, que es la implementación de un seguro multiriesgos.

Según explicó el funcionario a este medio, se trata de una prueba piloto que financiará el Estado provincial y que alcanzará sólo a unas 500.000 hectáreas de maíz y soja para evaluar cómo funciona una cobertura de daños superiores al 70% ocasionados por sequías, inundaciones, granizo, viento o heladas. Por el momento, quienes serán incluidos en la iniciativa son los productores que integren el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.

“Hace mucho que se habla de esto y nunca se pudo concretar. Así que queremos hacer esta experiencia, ver cómo funciona y lo podemos hacer porque contamos con mucha información”, concluyó Busso.

Etiquetas: alquiler de tierrasarrendamientoscarga tributariacoparticipacióncórdobaimpuesto inmobiliario ruralimpuestos provincialespropietariosergio busso
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

Siguiente publicación

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .