UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba lanzó un programa de empleo y capacitación para lograr 1000 nuevos puestos de trabajo en el sector agropecuario ¿De qué se trata?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 noviembre, 2021

Los ministerios de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de Córdoba y de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba lanzaron un programa de inserción laboral, cuyo objetivo es lograr nuevos puestos de trabajo en el sector agropecuario. El mismo comprende una capacitación teórico-práctica de doce meses junto a técnicos del INTA y a productores que están en la búsqueda de mano de obra calificada.

“Hace 20 años que Córdoba viene con programas de inserción laboral. Empezó con los PPP –Programa Primeros Pasos- para aquellos jóvenes sin ninguna actividad laboral. Esta es la primera vez que lo hacemos específicamente en el sector agropecuario. A todos los lugares a donde vamos los productores nos dicen que tienen problemas para encontrar mano de obra, por eso diseñamos este programa”, dijo a Bichos de Campo Germán Font, director general de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial dentro Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia.

Las capacitaciones se realizarán en conjunto con el INTA, en torno a cuatro módulos: producción y servicios agrícolas (a realizarse en las localidades de Marcos Juárez, Manfredi y Río Cuarto); producción ganadera de cría (en Huinca Renancó, Deán Funes y Villa Dolores); producción porcina (en Monte Buey, Ocantivo y Jesús maría); producción lechera (en Villa María, Laboulaye y Morteros) y desposte para frigoríficos (en Coronel Moldes, Jesús María y Córdoba Capital).

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-10-at-12.22.53.mp4

Al programa pueden postularse los mayores de 16 años y las empresas y productores que estén en busca de nuevo personal o bien que ya tengan trabajadores que busquen capacitarse en nuevas tareas. Las jornadas comprenden 20 horas de trabajo semanales a campo, es decir 4 horas por día, durante un año, por lo que quienes estén culminando sus estudios secundarios podrán participar en paralelo del programa. Deberán completar en total 160 horas de capacitación distribuidas en los 12 meses.

Toda la carga horaria deberá ser realizada en tiempo y forma para obtener el certificado emitido por el INTA en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería cordobés.

“Los entrenamientos serán en el campo privado del productor, quien es el interesado en tomar a la persona, y será durante todo el año con el mismo empresario. Paralelamente se harán las capacitaciones del INTA, que podrán ser en sus experimentales o en algún campo específico. En un 70% de las ocasiones se toman a nuevos trabajadores gracias a estos programas”, aseguró Font.

Todos los módulos de trabajo estarán atravesados por la temática de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Los productores interesados que certifiquen la aplicación de BPA tendrán prioridad en los cupos. También se tendrán en cuenta aspectos de seguridad e higiene en el trabajo y trabajo en equipo.

El programa comprende una remuneración económica de 17.000 pesos mensuales, de los cuales 10.000 serán erogados desde la provincia y 7000 serán puestos por el productor. De esta forma, quedarán cubiertas las cargas sociales, la ART y los seguros. La iniciativa es compatible con la percepción de la Asignación Universal por Hijo.

“El objetivo será crear 1000 puestos de trabajo: insertar 100 nuevos puestos en frigoríficos, 250 en emprendimientos agrícolas y capacitar a 650 empleados que ya estén trabajando y requieran capacitaciones especificas, como por ejemplo el manejo de pulverizadoras, que es un trabajo muy demandado que necesita una capacitación especial y un carnet habilitante, porque se trabaja con fitosanitarios”, indicó el funcionario.

Las postulaciones podrán realizarse hasta el 24 de noviembre, en el sitio web del Ministerio y las capacitaciones y prácticas comenzarán el primero de diciembre.

Etiquetas: agriculturacórdobadespostadaganaderíagerman fontinsersion laboralintajoveneslecheríamano de obraministerio de agricultura y ganaderiaprimer empleoproducción porcinatrabajo agropecuario
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El gobierno nacional actualizó la reglamentación de Ley de Inversiones para Bosques Cultivados

Siguiente publicación

Las operaciones realizadas en el marco del régimen “Exporta Simple” pasarán a estar libres de retenciones

Noticias relacionadas

Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

25 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .