UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Córdoba advirtió que el nuevo código penal podría condicionar la producción agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2018

Cuentan los colegas cordobeses de Agroverdad que el ministro de Agricultura y Ganadería de esa provincia, Sergio Busso, lanzó un alerta en torno al Proyecto de Reforma del Código Penal que se discute a nivel nacional, ya que el mismo introduciría un capítulo sobre “Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental” que podría tener implicancias para las actividades agrícolas. 

“Me parece que es un tema delicado y más aún que no hayan participado las provincias”, advirtió Busso en declaraciones a Agroverdad. Y añadió: “Lo que trato de decir es que no lleguemos demasiado tarde a cualquier situación que pueda ser muy peligrosa e inconveniente para el sector productivo”.

Concretamente, según el ministro cordobés, la Comisión para la Reforma de Código Penal, integrada por juristas notables del país, ha incorporado una serie de puntos sobre derecho ambiental que podrían afectar o limitar a futuro al sector agrícola. Esta Comisión está trabajando desde hace bastante tiempo en la reforma del código, que elevaría al Poder Ejecutivo para su posterior tratamiento en el Congreso. La presentación del documento estaba prevista hace algunas semanas, pero se decidió postergar por el intenso debate social sobre el aborto. 

En la Exposición de la Sociedad Rural de Jesús María, Busso detalló que dentro del capítulo “Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental”, la Comisión reformadora consensuó la incorporación de los delitos de contaminación y daño al ambiente, con pena de hasta 5 años de prisión y multa (medida en días multa).

Además los juristas proponen incluir agravantes de hasta 10 años de prisión cuando se cause un daño grave al ambiente o cuando se desechen sustancias tóxicas prohibidas al entorno natural (de acuerdo con la Ley de Residuos Peligrosos) y se afecte la salud humana.

Los expertos también han propuesto incluir los delitos contra la biodiversidad, con penas de hasta 3 años de prisión y multa cuando se introduzca en el ecosistema algún ejemplar de especie de flora o fauna exótica invasora.

Esa pena podría elevarse hasta 6 años de prisión y multa para quien propague en la naturaleza organismos genéticamente modificados idóneos para provocar daños en el ambiente o en la salud de las personas.

Etiquetas: agroquímicoscódigo penalcórdobamedio ambientesergio bussotransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los lecheros del Mercosur, en alerta por una posible apertura a lácteos europeos

Siguiente publicación

Macri y el agro en el diván: Una reconciliación luego del peligro de divorcio

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .