Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Convocatoria oficial a los emprendedores digitales: El gobierno quiere posicionar a la Argentina como referente global en Agtech

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2020

El Ministerio de Agricultura acaba de lanzar a través de su página web una convocatoria abierta a todas las tecnologías de uso aplicado al agro (las famosas Agtech). El objetivo es ampliar la base de datos sobre este sector y juntar a todos los sistemas, estén en etapa de proyecto o comercial.

Las autoridades pretenden promover instancias de visibilidad para llegar a los usuarios finales de la tecnología, productores o asesores. Además prometen tender puentes entre las startups y las aceleradoras existentes, brindando espacios para la interacción entre ambos y fondos de inversión locales e internacionales.

Los funcionarios de Agricultura destacan en la convocatoria el interés por posicionar a la Argentina como referente global en Agtech, ya que consideran que existen grandes condiciones en el plano local y mucho para avanzar.

Los datos que requieren en el formulario categorizan cinco niveles distintos de desarrollo del proyecto, negocio o idea. Más el detalle según cinco áreas del campo tecnológico y un resumen.

Según data la página, los grandes objetivos de la convocatoria son estos estos tres:

  • Mostrar el ecosistema emprendedor, la necesidad de la innovación con nuevas tecnologías para mejorar la productividad, la gestión y el manejo y generar redes para conectar demandas con soluciones en los distintos eslabones del complejo agroindustrial de la Argentina.
  • Crear espacios de vinculación fomentando el diálogo entre las empresas de base tecnológica y los productores agropecuarios de todas las escalas productivas, universidades, centros de investigación y desarrollo, programas y proyectos estatales, fondos de inversión y aceleradoras.
  • Conectar, bajo diversas modalidades, proyectos y emprendimientos tecnológicos con las necesidades del sector agropecuario y agroindustrial. Crear y actualizar bases de datos de la oferta innovadora y ponerla al alcance de empresas, contratistas y productores de las diversas economías regionales. Facilitar tanto el desarrollo como el acceso a Agtech para pequeños productores agropecuarios. Validar las ideas/proyectos del sector para que este último pueda adoptar estas nuevas tecnologías rápidamente.

Hace un tiempo, Bichos de Campo hizo un programa especial sobre este tipo de emprendimientos. Podés recordarlo aquí:

Etiquetas: agricultura de precisiónagricultura digitalagtechaplicacionesappministerio de agricultura
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No tocamos una coma de esta nota del INTA: “Chips de papas andinas, un snack con 10 mil años de sabor”

Siguiente publicación

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .