UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Convenio entre INTA, INTI e IPCVA: Por fin se empezará a medir en profundidad la huella de carbono de la actividad ganadera

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2022

Los ganaderos argentinos repiten a los cuatro vientos que por los modos de crianza que se utilizan en estos lares, la actividad es carbono neutra y hasta podría capturar una mayor cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) de los que emiten las vacas desde su sistema digestivo. Pero a la hora de poner los números en la mesa, la verdad es que solamente hay aproximaciones pero ninguna medición certera sobre el asunto. Mucho chamuyo que seguramente sea cierto, pero que todavía debe ser probado.

En este contexto cobra valor la noticia de que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron este lunes un convenio para llevar adelante el proyecto “Determinación de impactos ambientales de la carne bovina conforme al sistema de Declaración Ambiental de Producto”.

La propuesta técnica a desarrollar contempla la modelización y análisis tanto del sistema productivo primario, como del industrial y de consumo, incluyendo también a la logística y el transporte, entendiendo al análisis de ciclo de vida desde la cuna hasta la tumba (from cradle to grave) para la carne bovina sin hueso, refrigerada y envasada al vacío.

En el proyecto participan 28 establecimientos industriales y 84 de producción primaria representativos de todas las regiones productivas de nuestro país. El conocimiento de los impactos ambientales de la actividad permitirá a los diferentes actores de la cadena de valor diseñar y ejecutar acciones orientadas a su reducción y asimismo certificar a futuro sus declaraciones ambientales con el INTI. Así se sabrá si realmente la ganadería argentina tiene saldo a favor de carbono, como dicen sus integrantes.

El estudio tendrá una duración de 18 meses y será coordinado técnicamente por el doctor Javier Echazarreta por parte del INTI, y por el doctor Rodolfo Bongiovanni por parte del INTA. El Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, Adrián Bifaretti, será el responsable técnico del convenio por parte de esa organización.

COP26: El mismo día que el gobierno prometió reducir 30% las emisiones de metano, la cadena ganadera le mostró el camino para lograrlo

“Es importante destacar que esta iniciativa constituye una experiencia de interacción público-privada que registra pocos antecedentes a nivel internacional. Si bien existen algunas iniciativas privadas que demuestran la aplicación de esta metodología en empresas de distintos países, el estudio resulta inédito a nivel de cadena de valor sectorial”, se destacó.

Juan José Grigera Naón, presidente del IPCVA, aseguró que “de este estudio van a surgir las pruebas indiscutibles de la sostenibilidad de la producción de carne vacuna argentina, un aspecto fundamental en la discusiones que se dan en los distintos foros internacionales. Y ello conllevará a una más sólida inserción de nuestro país en los mercados internacionales de carnes”, concluyó.

Etiquetas: bonos de carbonocarnbono neutroemisionesganaderíaintaintiipcvametano
Compartir259Tweet162EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Traduciendo a Martín Guzmán: Donde el ministro dice que “no van a subir las retenciones a los granos” debe advertirse que no menciona al aceite y la harina de soja, que no son granos sino subproductos

Siguiente publicación

La semana que vienen regresan las precipitaciones abundantes sobre buena parte de la zona pampeana y el NEA

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Orellana says:
    4 años hace

    Dejen de Mentir. Sean Serios No Digan que las Vacas No Generan Metano. Digan que si Tenemos Mejors Números o Sea Más Tereros Más Ganancia de Peso Vivo o Sea Más Efisiencia LAS VACAS EN SU CONJUNTO PRODUCIRIAN MENOS METANO. Con el 56% de Destete y GPV de 0.4.kg/día Seguirá el Problema. (Dr. Carlos RmOrellana UNT)

Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .