Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Convencida de que el bienestar animal no es solo una “moda”, la Facultad de Agronomía de la UBA se pone a certificar este aspecto en la producción de carne y leche

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 agosto, 2024

Bajo la premisa de que en la actualidad  el bienestar animal juega un papel determinante en la producción de carne y leche, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) desarrolló su propio Sello de Bienestar Animal. Con esta iniciativa, busca mejorar las condiciones de vida de los animales, alcanzar mayor calidad de los alimentos y allanar el camino para que los productores puedan certificar sus establecimientos.

Según  Jésica Iorio, docente de la cátedra de Producción Lechera de la Fauba y desarrolladora del sello, se trata de “un protocolo estandarizado que explicita y mantiene actualizados los requerimientos de las vacas en cuanto a alimento y agua, ambiente, sanidad y manejo”.

Según explicó la catedrática al medio de divulgación universitaria Sobre la Tierra, esta “es un área de estudio transversal a todas las disciplinas dentro de un sistema de producción. Por ejemplo, conocer de nutrición, sanidad o fisiología de los animales nos obliga a elevar su bienestar. Y cuando los productores se enfocan en el bienestar pueden lograr mejoras continuas en el manejo de los rodeos. A la larga, esto redunda en una mayor calidad de carne y leche, y aumenta la satisfacción de quienes las consumen”.

Por supuesto que para lograr este sello, el productor debe caminar de la mano de la Facultad de Agronomía, encargada de asistirlo técnicamente  “Evaluamos el establecimiento. Recorremos las instalaciones, vemos los animales y registramos, analizamos y monitoreamos distintos parámetros”.

“Por ejemplo, en cuanto a la alimentación y al agua, el principio a seguir es que todos los animales deben ser libres de pasar hambre, sed y desnutrición en todas las etapas de su vida. Y en cuanto al ambiente, tienen que estar libres de molestias físicas y térmicas. Cada principio involucra numerosos requisitos a cumplir”, especificó Jésica.

Prosiguió:“Al terminar todo el proceso, los productores reciben una constancia de cumplimiento del protocolo de producción con los sellos de la Fauba y de la entidad certificadora”.

Si bien el consumo de productos de origen animal, se vienen haciendo más estricto, en función de alcanzar una alimentación más saludable, al punto de exigirse el acceso a la trazabilidad de un bife al plato, desde la cátedra  insisten en que tema del bienestar animal  no es cuestión de “moda”.

“Esta disciplina no es una moda, hace años que se viene desarrollando. Sin embargo, queda bastante por hacer y mejorar. Sin duda, todo va a redundar en una mejor producción. Nuestro sello es un gran avance”, destacó Iorio.

“Esta identificación en los productos es crucial para los consumidores, ya que les permite tomar decisiones informadas y éticas en sus compras. Para la Universidad, es igualmente relevante, dado que nos conecta con el sector productivo y fomenta la investigación en el área, generando conocimientos para responder a las necesidades de la industria y de la sociedad”, concluyó.

Etiquetas: bienestar animalcarnecátedra de Producción LecheraCertificacionesfaubaganaderíaJésica IoriolecheSello de Bienestar Animal
Compartir1385Tweet866EnviarEnviarCompartir242
Publicación anterior

La soja perforó el piso de 350 dólares, pero la analista Paulina Lescano advirtió: “Tenemos que estar preparados para el peor escenario de precios porque no podemos descartar que sigan bajando”.

Siguiente publicación

¿Una Junta Provincial de Granos en Quequén? El ruralista Eugenio Cardenau consideró “descabellada” esa iniciativa y la atribuyó a la ideología estatista del gobernador Kicillof

Noticias relacionadas

Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Que 1.200 despidos te pesen en la conciencia: La Facultad de Agronomía dejó sin cargo al ex secretario Fernando Vilella por su triste gestión como secretario de Agricultura de Javier Milei

por Matias Longoni
21 mayo, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .