UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Contrato de exclusividad: Una empresa argentina producirá arándanos de diseño australiano pensando en el mercado global

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2019

La empresa argentina Extraberries SA obtuvo la licencia para la producción y comercialización exclusiva en el país de un conjunto de variedades de arándanos desarrolladas por el prestigioso vivero australiano Mountain Blue Orchards (MBO), inventor de la mundialmente conocida Eureka, entre otras variedades de la fruta fina.

Con este acuerdo, firmado luego de tres años de investigación e intercambio entre técnicos y funcionarios de ambos países, “Extraberries se posiciona en la Argentina como una de las compañías líderes en innovación y calidad, además de convertirse en la única habilitada para producir estas variedades, reconocidas en todo el mundo por su sabor, calibre, firmeza, color y vida post cosecha”, destacó un comunicado de la empresa.

Es cada vez más frecuente en el negocio frutícola global la existencia de este tipo de contratos de exclusividad que intentan permitir a los desarrolladores de nuevas variedades “premiun” obtener una rentabilidad adicional por sus desarrollos. Sucede con las peras, con las manzanas y también con los arándanos.

En este contexto se inscribe la licencia obtenida por ExtraBerries de Mountain Blue Orchards, un vivero que a través del obtentor Ridley Bell es el responsable de que importantes variedades comerciales hoy estén presentes en las principales góndolas del mundo.

La iniciativa apuntala un plan para la reconversión ya iniciada en los campos productivos de Extraberries, que incluye tecnología relacionada con la nutrición y el riego basado en los principios de la hidroponía. En este programa también se avanza en el manejo de los campos con coberturas y macetas cuando las condiciones ambientales lo ameritan, además de contar con la más moderna tecnología en el mundo para clasificar y empacar arándanos.

“Este acuerdo para nosotros representa seguir en carrera, brindando un mejor futuro para nuestros campos y equipos de trabajo, avanzando hacia la última generación en genética vegetal, y consolidándonos en mercados sumamente exigentes como lo demuestran los consumidores chinos, americanos y europeos”, destacó el presidente de Extraberries, Adolfo Storni. El directivo sostuvo que la apuesta de la compañía es convertirse en “una plataforma global del negocio de arándanos del Hemisferio Sur en Argentina, a través de un modelo de negocios único basado en la innovación, desarrollo genético, sustentabilidad y la digitalización de los procesos”.

El gerente comercial de Extraberries, Matías Notti, recordó que hace más de tres años, al participar de ferias internacionales, se observaba la incidencia comercial de este tipo de frutas “premiun” entre los retailers y la aceptación creciente por parte de los consumidores. “Fue así como hemos trabajado en silencio, siempre en búsqueda del objetivo trazado”, indicó Notti, quien explicó que “luego de contactar al experimentado Ridley Bell y su equipo, comenzaron las negociaciones e intercambio de ideas”.

“La paciencia fue nuestro mejor aliado y hoy podemos festejar este logro que nos posiciona en la vanguardia de la producción de arándanos en la Argentina”, enfatizó.

Al respecto, el fundador de Mountain Blue Orchands se mostró muy entusiasmado con el este entendimiento con Extraberries. “Hemos pasado mucho tiempo buscando el socio correcto en Argentina y Uruguay. Hoy estamos muy complacidos en haber alcanzado este acuerdo de licencia exclusiva para trabajar con Extraberries y Gamorel (la par uruguaya del mismo grupo empresarial)”, indicó Bell.

Etiquetas: adolfo storniarandanosaustraliaextraberriesfrutas finasfrutas premiun
Compartir70Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un ejercicio periodístico saludable: ¿Cómo voto “el otro campo”?

Siguiente publicación

Anuncian un acuerdo clave para poner en marcha el programa para retirar los bidones plásticos del campo

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .