Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Continúa el revoleo de fondos públicos a productores hortícolas bonaerenses, en un operativo que se parece más a una “compra masiva de votos” que a una emergencia agropecuaria

Matias Longoni por Matias Longoni
20 octubre, 2023

Desde el vamos, con un primer anuncio de tono electoral sucedido el 25 de agosto, Bichos de Campo comenzó a advertir en soledad que había algo raro, un inconfundible tufillo electoral, en el programa de la Secretaría de Agricultura para subsidiar con 600 mil pesos (por persona y no por explotación) a los productores hortícolas del Gran La Plata que habían sido supuestamente afectados por las tormentas sucedidas apenas unos pocos días antes, el 16/17 de agosto y el 22 de agosto.

Si bien aquellas lluvias provocaron daños considerables en algunas explotaciones de la región, el impacto estuvo lejos de ser generalizado y mucho menos afectó a partidos alejados de La Plata, que luego serían alcanzados por estos subsidios masivos, que sobre todo recayeron en integrantes de la comunidad boliviana que produce verduras en todo el conurbano bonaerense y que hasta ahora suman la friolera de 2.500 millones de pesos.

Empezó la campaña: Massa y Kicillof anunciaron una asistencia a productores frutihortícolas afectados por las inundaciones en el cinturón Platense

Por eso de entrada sospechamos de una operación -con recursos nacionales- para asegurarse el voto de esos pobladores a los candidatos oficialistas. Los extranjeros residentes no tienen derecho a votar a Presidente, pero sí pueden hacerlo para gobernador (en este caso Axel Kicillof es candidato a la reelección) y sus respectivos intendentes.

Lo más curioso del todo este operativo es que la primera lista de supuestos damnificados por las tormentas ya estaba lista y fue oficializada por resolución de la Secretaría de Agricultura a los tres días del anuncio, incluso antes de que se pusiera en marcha un circuito casero para que los productores hortícolas hagan sus presentaciones, y sin ningún tipo de inspección a los establecimientos que constate los daños.

Cualquier político de la oposición o la propia justicia podría hacerse un festival si analiza detenidamente esas listas con cientos de nombres y números de Cuit o DNI, la inmensa mayoría de ellos correpsondientes a integrantes de la colectividad productiva boliviana. Los listados están repletoss de inconsistencias y debieron ser corregidos en dos ocasiones por las autoridades de la Secretaría de Agricultura, finalmente el área que paga este festival de subsidios que tiene más olor a compra de votos que a un operativo en el marco de la Ley de Emergencia Agropecuaria.

Este viernes, a 48 horas de las elecciones del domingo, el revoleo de fondos públicos de modo poco transparente continuó, con la publicación en el Boletín Oficial de nuevos listados con cientos de beneficiarios de este subsidios mágico de 600 mil pesos (tampoco nadie sabe cómo se calculó ese monto fijo) por supuesto damnificado. La Resolución 395/2023, firmada por Juan José Bahillo, además establece una ampliación del presupuesto asignado a este “operativo” en 533,4 millones de pesos.

Es que -a pesar de que el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, a cargo de Javier Rodríguez- envió la primera lista de supuestos damnificados por la tormenta que había caído solo tres días antes, y para guardar las formas, Agricultura nacional habilitó un periodo para que los horticultores formalizaran su inscripción al plan. Ese plazo terminó el 22 de septiembre y de allí surgió un nuevo listado de productores, muchos de ellos familiares entre sí, porque los apellidos se repiten en todas las páginas. Por eso, hay núcleos familiares que bien pueden haber cobrado tres, cuatro o más de estos subsidios, superando los 3 o 3 millones de pesos de aportes.

La Resolución de hoy aprueba además otros dos listados de gente a subsidiar, también enviado por el gobierno bonaerense, y lo que es más inusual todavía habilita “con carácter excepcional y por única vez el plazo de 10 días hábiles, a partir de la publicación de la presente, para que las personas productoras de todos los Municipios del Cinturón Frutihortícola Platense consignados en los Anexos IV y V que integran el presente acto, efectúen la solicitud de beneficios mediante el procedimiento establecido”.

Es decir que de nuevo el subsidio se asigna antes de que el propio beneficiario haga al menos una presentación formal reclamándolo. Y todo esto, casi dos meses después de las fuertes lluvias que se utilizaron como excusa. Los punteros en su salsa.

¿Para qué sirve el periodismo? Agricultura tuvo que ordenar los listados de productores hortícolas subsidiados, debido a las notas de Bichos de Campo

Por ahora, Agricultura lleva distribuidos más de 1.000 millones de pesos en este festival de subsidios a una comunidad productiva que suele ser la gran olvidada de la política pública agropecuaria: lejos quedan estos 600 mil pesos de solucionarles a los horticultores bolivianos los problemas para llegar a los mercados, la exposición a productos fitosanitarios prohibidos, los bajos precios que reciben de los intermediarios, las pésimas condiciones de vida y el alto costo de los arrendamientos que pagan.

Nota del redactor: Vergüenza debería darle a Kicillof y Rodríguez y Bahillo este mercachiflismo electoral luego de haber machacado al pedo durante años con la necesidad de asumir políticas activas y progresistas para con este sector, “el campo que nos alimenta” según lo intitulan.

En total son 4270 los supuestos productores beneficiados (porque en los listados también aparecen bastante CUIT de gente ligado a cualquier otra actividad), algunos en distritos que quedan ubicados a más de 80 kilómetros de La Plata, como Moreno o General Pueyrredón o Exaltación de la Cruz. Ya no importa ni siquiera disimular con la excusa de las tormentas de fines de agosto.

A 600 mil pesos por barba, del presupuesto de Agricultura se llevan asignados 2.562 millones de pesos a este operativo, donde no se han respetado ninguna de las reglas más elementales de transparencia en la administración de los recursos estatales.

Etiquetas: 600 mil pesosaxel kicillofemergencia agropecuariagran la platahortícolasjavoier rodriguezjuan josé bahillosecretaria de agriculturasubsidios a hortícolas
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

A horas de las elecciones, llegó la peor postal: Se habrían levantado las medidas de fuerza de Atilra, pero igual SanCor tuvo que derramar la leche que no pudo procesar

Siguiente publicación

Las lluvias se atrasan y corre peligro la siembra de algodón: “Hacen falta 3 o 4 lluvias de 300 milímetros”, alertaron desde la Cámara Algodonera

Noticias relacionadas

Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .