UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2025

En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde la producción del último año superó las 785 mil toneladas y el consumo per cápita acompañó esa suba, anticiparse a enfermedades de grave impacto en la salud de los animales se vuelve esencial. La ileítis, causada por la bacteria Lawsonia intracellularis y de gran prevalencia en las granjas productivas, es una de las que mayor atención demanda por las pérdidas económicas que puede generar.

Con un impacto directo en la ganancia de peso diario de los animales, esta enfermedad entérica puede ocasionar pérdidas de entre 5,98 y 17,34 dólares por cerdo afectado. El principal riesgo está en sus formas crónicas y subclínicas, es decir sin signos visibles, que dificultan su detección y tratamiento.

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

En esos casos, el daño ocurre de manera silenciosa: los animales tardan más tiempo en alcanzar su peso de faena, lo que impacta en la eficiencia del sistema y encarece los costos de producción. Eso ha conducido a un aumento en el uso de tratamientos antibióticos, algo que con la creciente regulación internacional se busca disminuir.

Frente a esto, y teniendo en cuenta que la enfermedad tiene una prevalencia que supera el 90% en las granjas porcinas, el tratamiento preventivo con una vacuna aparece como una gran alternativa.

Eso es en lo que trabaja la empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal, que desarrolló Porcilis® Ileitis, la primera vacuna inyectable contra esta enfermedad registrada en Latinoamérica, que se aplica en una sola dosis y brinda protección prolongada. Esto representa un avance en el control de la ileítis.

“El uso de esta vacuna permite prevenir de forma efectiva la ileítis, reduciendo las pérdidas productivas y mejorando la eficiencia del sistema. Es una herramienta clave para avanzar hacia una producción más rentable y sustentable”, destacó Guillermo Racca, Gerente Técnico de la Unidad de Negocios de Porcicultura de MSD Salud Animal en Argentina.

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

Desde la firma indicaron que los estudios realizados con esta vacuna demuestran “una notable disminución en la cantidad y duración de la excreción fecal de Lawsonia intracellularis, lo que reduce la presión de infección en la granja y mejora los resultados productivos en relación con los tratamientos antibióticos convencionales”.

“Este enfoque preventivo no solo mejora el desempeño de las granjas, sino que también responde a los principios de Una Salud, promoviendo prácticas responsables que protegen la salud animal, humana y ambiental”, concluyeron.

Etiquetas: cerdosenfermedadgranja porcinaileitisMSD salud animalproducción porcinarendimientorentabilidadVacuna
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

Siguiente publicación

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .