UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2025

En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde la producción del último año superó las 785 mil toneladas y el consumo per cápita acompañó esa suba, anticiparse a enfermedades de grave impacto en la salud de los animales se vuelve esencial. La ileítis, causada por la bacteria Lawsonia intracellularis y de gran prevalencia en las granjas productivas, es una de las que mayor atención demanda por las pérdidas económicas que puede generar.

Con un impacto directo en la ganancia de peso diario de los animales, esta enfermedad entérica puede ocasionar pérdidas de entre 5,98 y 17,34 dólares por cerdo afectado. El principal riesgo está en sus formas crónicas y subclínicas, es decir sin signos visibles, que dificultan su detección y tratamiento.

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

En esos casos, el daño ocurre de manera silenciosa: los animales tardan más tiempo en alcanzar su peso de faena, lo que impacta en la eficiencia del sistema y encarece los costos de producción. Eso ha conducido a un aumento en el uso de tratamientos antibióticos, algo que con la creciente regulación internacional se busca disminuir.

Frente a esto, y teniendo en cuenta que la enfermedad tiene una prevalencia que supera el 90% en las granjas porcinas, el tratamiento preventivo con una vacuna aparece como una gran alternativa.

Eso es en lo que trabaja la empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal, que desarrolló Porcilis® Ileitis, la primera vacuna inyectable contra esta enfermedad registrada en Latinoamérica, que se aplica en una sola dosis y brinda protección prolongada. Esto representa un avance en el control de la ileítis.

“El uso de esta vacuna permite prevenir de forma efectiva la ileítis, reduciendo las pérdidas productivas y mejorando la eficiencia del sistema. Es una herramienta clave para avanzar hacia una producción más rentable y sustentable”, destacó Guillermo Racca, Gerente Técnico de la Unidad de Negocios de Porcicultura de MSD Salud Animal en Argentina.

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

Desde la firma indicaron que los estudios realizados con esta vacuna demuestran “una notable disminución en la cantidad y duración de la excreción fecal de Lawsonia intracellularis, lo que reduce la presión de infección en la granja y mejora los resultados productivos en relación con los tratamientos antibióticos convencionales”.

“Este enfoque preventivo no solo mejora el desempeño de las granjas, sino que también responde a los principios de Una Salud, promoviendo prácticas responsables que protegen la salud animal, humana y ambiental”, concluyeron.

Etiquetas: cerdosenfermedadgranja porcinaileitisMSD salud animalproducción porcinarendimientorentabilidadVacuna
Compartir108Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

Siguiente publicación

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .