Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Confirman que agroquímicos y fertilizantes deberán tributar el impuesto PAIS de 7,5%: Los proveedores avisan que por una decisión de AFIP esto impactará quizás más sobre los costos del productor

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2023

Desde distintos sectores proveedores de insumos para el agro confirmaron que, a pesar de las promesas de Sergio Massa, la Secretaria de Comercio los dejó afuera de la lista de “excepciones” al nuevo impuesto PAIS que se aplicará sobre la compra de divisas para importar bienes.

Por lo tanto, muchos (la mayor parte) de los agroquímicos, fertilizantes y maquinaria agrícola que utilizan los productores locales sufrirán incrementos en los próximos días, que incluso podrían superar la alícuota de ese producto, que es de 7,5% sobre el valor de cada operación cambiaria necesaria para pagar importaciones de ese tipo de bienes intermedios, que cada año se importan por unos 7.000 millones de dólares.

Fueron vanos los intentos de estos días de los representantes del sector de  convencer al Secretario de Comercio, Matías Tombolini, de dejar afuera del alcance del nuevo tributo que encarece las importaciones de mercancías, a pesar de que el decreto que las instrumentó preveía incluir a los insumos que intervienen en la canasta básica alimentaria. Tombolini ya había anticipado su decisión a exportadores y proveedores de insumos el jueves. Hoy dictó una resolución que es una burla, porque solo libera del impuesto a los alimentos.

Al final la “excepción” prometida por Massa para los insumos del agro era una burla y se encarecerían los fertilizantes, agroquímicos y maquinaria importada

Así se llega al absurdo de que, por ejemplo, las compras de pollo en Brasil seguirán libres del impuesto PAIS, mientras que aquí los productores de maíz tendrán que pagar más caro por los fertilizantes, y los productores avícolas tendrán que pagar más caro por ese maíz.

Ayer también hubo una reunión del Observatorio de las Importaciones de Insumos que creó la Secretaría de Agricultura en marzo pasado, para monitorear justamente que el agro pueda acceder a sus insumos sin mayores dificultades. Delfo Buchaillot, el subsecretario de Agricultura, prometió interceder ante Tombolini por esta nueva situación. Pero las cartas ya parecen echadas y nadie cree que esa secretaría tenga chances de torcer esta decisión.

Lo cierto entonces es que este impuesto adicional de 7,5% para los importadores de insumos agrícolas ya es un hecho, y repercutirá en la estructura de costos de las empresas proveedoras del agro, que ya habían paralizado sus operaciones en las últimas semanas a la espera de una definición. Ergo, se trasladarán a los precios de venta.

Con un agravante, que podría provocar que los porcentajes de suba de los costos de fertilizantes y agroquímicos al productor sea aún más elevado que ese 7,5%. Sucede -según explicaron a Bichos de Campo fuentes de Casafe, que agrupa a las grandes multinacionales del negocio de fitosanitarios, que la AFIP también metió mano en la reglamentación y estableció que el nuevo tributo deberá pagarse un 95% al momento de “nacionalizar” la mercadería y el otro momento al .concretar el pago, lo que puede suceder varios meses después.

“Este impuesto le va a pegar por partdida doble a los fitosanitarios, porque nuestra industria trabaja a plazo, y las compras que hiciste en enero recién las estamos pagando ahora. El financiamiento es de 120 a 180 días, según cada empresa. Entonces por un lado tendremos que pagar retroactivamente la importación realizada hace varios meses, por un lado, pero además tendremos que anticipar el impuesto para las operaciones futuras”, nos explicó un directivo del sector. Esto explica el doble impacto, que seguramente será trasladado a los productores.

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

Pero además, como la AFIP estableció que se deba adelantar 95% del Impuesto PAIS al nacionalizar la mercadería, y dejó un 5% a pagar, todos desconfían de que las alícuotas pueden ser modificadas en cualquier momento, y que el impuesto PAIS puede subirse a 15 o 20% en cualquier momento, dependiendo de la situación cambiaria o económica.

“Nada te garantiza que no suban ese impuesto, está todo en el aire. Esto le pega a la matriz de costos de las empresas”, indicaron en Casafe, quienes siempre se opusieron a medidas de este tipo -que encarezcan los costos del productor- argumentando que por cada dólar que se gasta en importar insumos el agro genera y exporta 22 dólares.

Desde la otra cámara de Agroquímicos y Fertilizantes, Ciafa, confirmaron el tono de la queja empresaria. “Las empresas están analizando cómo esta nueva medida va a impactar en sus costos ante la inminente campaña de gruesa y solicitando al gobierno se revea estos puntos para tener previsión sobre sus operaciones y de la oferta de los insumos necesarios para el productor”, indicó un breve comunicado.

Siguen subiendo los precios de los fertilizantes con un mercado argentino virtualmente paralizado

Los directivos de Ciafa reclamaron especialmente al gobierno que “se evalúe cuál será el mecanismo para el pago de las importaciones ya realizadas y que ya fue comercializado y cobrado. Todo lo que se nacionalizó antes del decreto, al momento de acceder al Mercado único de cambio, deberá pagar el 7.5 %, situación que no estaba prevista”.

“¿Cómo hace una empresa que tiene un margen del 4, 5 o 6 % en una actividad, para pagar el 7,5% retroactivo de algo que ya vendió? La matemática indica que es imposible. ¿Entonces qué hace? ¿Se cubre con las ventas futuras? ¿En cuánto se cubre? ¿En lo que ya perdió y lo que pueda perder por las dudas? Es una locura. No hay mecanismo ni análisis lógico que se pueda hacer”, respondió implacable una fuente del sector de fertilizantes, ante una consulta de este medio por la situación.

Etiquetas: agroquímicosCASAFEciafacrisis cambiariafertilizantesFertilizarimportacionesimpuesto paísinsumos agrícolasmatías tombolini
Compartir3497Tweet2186EnviarEnviarCompartir612
Publicación anterior

Massa celebra el acuerdo con el FMI (Falta Mucha Inflación), mientras el nuevo Dólar Maíz ya generó subas de hasta 20% en los precios del ganado y la carne vacuna

Siguiente publicación

“Estamos preocupados. Este tipo de decisiones ponen en riesgo a todo el sector”, dicen las grandes fábricas de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Siempre digo,que hay algo positivo en este gobierno de inútiles.El próximo que entre,solo tiene que hacer exactamente lo opuesto a lo que hicieron hasta ahora.Con eso solamente,ya tendríamos un plan agropecuario aceptable.

  2. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Si el impuesto lo termina pagando el consumidor final, no se le debería devolver al importador, fácil

  3. Daniel says:
    2 años hace

    El des-gobierno de científicos sigue sin entender que venimos de un año de sequía,de pesimas cosechas ¿Y pide que el campo venda granos?¿Que invierta en insumos?.No pido que me regalen NADA pero que metan OTRO impuesto a los costos me resulta una tomadura de pelo por decirlo fino

  4. Marcos suarez says:
    2 años hace

    Es una verguensa este pais uno empleado pone lo que uno deve pagar gastar ypf una mentira suben combustibles y suve todo dejan que te suva el pan la carne y la cosa nadie hace nada transan y se llenan los bosill te suven la luz y el gas agua nadie dise nada hacen consulta popular todos lo que van pagado nadi dise nada solucionan haciendo mas papele para que los el estado cobren mas y no se dan cuenta que es solo papel y los privados estamo findidos no podeml mas ni pagarlw mas a nuestro empleado porque no tenemp trabajo y solo wsto hablan de prestamo y de la puta elecciones y los pereodista todo quklomberos pagado poer esta porqueria de politico
    Que verguensa no hay uno que haga algo y los argentino una manfa de cagones somp no salimo al la calle y que esplote de una bes la argentina y baragemo empesar otraves denuevo vasta de suva y al que compre dolares hechemolo del pais y vas haber como te van a respetar

  5. Anibal says:
    2 años hace

    No es un impuesto que debería sancionar el poder legislativo ? Bien gracias

Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .