UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Confirmado: El proyecto de acuerdo con el FMI busca aplicar un tarifazo que podría golpear con fuerza a muchas economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2022

En el sector agropecuario existen muchas actividades que son electrodependientes: desde las vides y los olivos hasta los tambos y el arroz producido con agua de pozo.

Para todas ellas –tal como anticipó en su momento Bichos de Campo– no hay buenas noticias: el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso para validar el acuerdo realizado con el Fondo Monetario Nacional (FMI) contiene un fuerte ajuste de las tarifas eléctricas para todos los grandes usuarios.

El FMI validó que la mayor parte del ajuste la haga el sector privado: Se viene un tarifazo con encarecimiento del crédito

Llamativamente, en ninguna parte del texto del acuerdo se especifica que el Estado nacional realizará un esfuerzo por reducir el gasto público, el cual solamente será disminuido por un recorte de los subsidios energéticos, lo que implica, en los hechos, que se viene un nuevo ajuste para el sector privado.

Según cálculos realizados por el economista y diputado nacional Luciano Laspina (PRO; Santa Fe), en 2022 el ajuste nominal de tarifas que experimentarán los grandes usuarios de energía eléctrica será del orden del 195% (un 85% en ajustado por la inflación proyectada), mientras que la mayor parte de los usuarios residenciales seguirán abonando tarifas subsidiadas.

https://twitter.com/LaspinaL/status/1499498376114671631

Si bien es más que seguro que buena parte de ese “tarifazo”, en lo que respecta a productos de consumo masivo, terminará impactando en la inflación minorista, en el caso de las producciones agropecuarias que requieren un uso intensivo de energía la situación se torna compleja porque no tienen control sobre los precios de venta de aquellos bienes que producen.

Por lo tanto, el “acuerdo” logrado con el FMI es una pésima noticia para buena parte de las denominadas economías regionales y en las próximas semanas, si el “tarifazo” finalmente avanza, muy probablemente veremos una catarata de quejas de los rubros afectados.

Etiquetas: acuerdo argentina fmiacuerdo fmieconomías regionalestarifas 2022tarifas eléctricas
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La economía citrícola también sufre por la guerra entre Rusia y Ucrania: Envía cada años unas 50 mil toneladas a la zona de conflicto

Siguiente publicación

¿Por qué cayeron los precios del aceite de soja en EE.UU. si los valores del petróleo siguen subiendo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Destacados

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

9 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .