UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Confirmado: Corrientes era otro país donde el Impuesto Inmobiliario Rural solo se destina a obras para el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2019

Era cierto al final: la República de Corrientes es un estado completamente independiente de la República Argentina, pues pasan allí cosas que son muy diferentes a las que aquí suceden.

Aquí, en la Provincia de Buenos Aires y en otros distritos de la región pampeana, los intendentes cobran una Tasa Vial que -como su nombre lo indica- debería suponer como contra-prestación que se llevan a cabo obras para el mantenimiento de los caminos rurales. Pero muchos productores están que trinan con sus intendentes porque recaudan el dinero y lo destinan a cualquier otra cosa, como pagar salarios o asfaltar las zonas urbanas que les reportan más votos.

Ver Caminos rurales: Cuando se hable de plata, no confíes en tu intendente

En la República de Corrientes, en cambio, según nos contó su secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, no existe la Tasa Vial y la única tributación adicional con que cargan los productores es el Impuesto Inmobiliario Rural que les cobra la administración provincial. Con esos fondos deberían reparase los caminos y hacer otras obras de interés para el sector.

“Nosotros tenemos desde hace diez años, y está firmado por 30 años, un fideicomiso llamado Fondo de Desarrollo Rural, que recauda el 100% de los que pagamos por el Impuesto Inmobiliario Rural. Entonces el gobierno no puede utilizar ese dinero para pagar sueldos ni de maestros, ni de policías ni destinar la plata a rentas generales”, explicó García Olano.

Mirá la entrevista completa con el funcionario de Corrientes:

Luego de contar que Corrientes es una provincia muy ganadera (tiene el 10% del stock bovino nacional) que de todos modos produce muchos más terneros de los novillos que logra engordar, el funcionario remarcó: “No tenemos agricultura. Somos una provincia difícil desde los productivo. Pero si además le sumás que tenemos los caminos destruidos, ¿quién va a venir a hacer agricultura? Hay zonas aptas para hacerlo, pero tenemos que hacer una inversión muy importante para que esas inversiones de riesgo no le sumen el riesgo de un mal camino”.

En ese contexto sucedió hace unos años que el ex gobernador radical Ricardo Colombi le hizo una propuesta inédita al sector productivo: destinar el 100% de la recaudación por el Inmobiliario Rural a este fideicomiso para que 75% del dinero se destine a obras de infraestructura rural -como caminos, electrificación rural, internet para escuelas rurales o drenajes- y otro 25% se destina a sostener las diversas luchas sanitarias.

García Olano explicó que, en ese esquema, se decidió además que “los proyectos los tienen que presentar el productor a través de sus entidades, Yo como funcionario no puedo resolver solo. Necesito el aval de una sociedad rural” antes de iniciar una obra, explicó el funcionario correntino, que además es productor ganadero de la zona de Curuzú Cuatiá.

“El fideicomiso, así, garantiza que ningún proyecto será aprobado sin la autorización de una organización de productores que lo avale”, enfatizó.

Según García Olano, además se habilita la participación directa de los productores en la confección de los presupuestos y el control del avance de las obras. “Yo no puedo pagar un peso sin la firma del presidente de la Rural que me dice que una etapa está cumplida, porque no anticipamos ni un mango (por las obras). Eso nos ha permitido reducir a la mitad lo que el cuesta al Estado hacer una obra de ese tipo. Y además con transparencia. Es una garantía para nosotros de que no hay ningún sobreprecio”.

Ver Matías de Velazco: “El 60% de los caminos rurales de Buenos Aires está en mal estado”

¿Y fue efectivo este plan? El funcionario dijo que cuando arrancó esta etapa Corrientes tenía solo 1.500 kilómetros de caminos rurales enripiados y “desde que se empezó a mejorar la red vial, ahora estamos haciendo 1.000 kilómetros por años. Vamos 4.000 kilómetros y el objetivo es terminar dentro de dos años el mandato con 6.00 kilómetros enripiados. No es solo darle forma al camino sino ponerle entre 10 a 15 centímetros de piedra”, explicó.

García Olano opinó que este modo de gestionar el Impuesto Inmobiliario Rural no podrá fácilmente ser reemplazada por ningún gobierno en los sucesivo. “¿Quién la va a sacar. Incluso uno se sienta a negociar el Impuesto Inmobiliario con los productores y no hay conflicto. ¿Quién se va a negar a un aumento si es plata que vuelve en obras para ellos?”

Etiquetas: caminos ruralecorrientesganaderíainfraestructuramanuel garcía olanos impuesto inmobiliario rural
Compartir188Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Protesta en Paraná: “Los grupos que están en contra de la producción agropecuaria no son ambientalistas sino fundamentalistas”

Siguiente publicación

La soja transgénica HB4 no será profeta solo en su tierra: Brasil podría sembrarla al mismo tiempo que la Argentina

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

Tras idas y vueltas, el Consejo Deliberante votó y la empresa EVA SA, acusada de tener vínculos con el intendente, se quedó con la concesión de los caminos rurales en Junín

por Lucas Torsiglieri
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. JUAN MAURICIO GRANDVAL says:
    6 años hace

    No puedo enviar sus notas por Wapps…..!!!!

  2. Juan Carlos Altube says:
    6 años hace

    En el Departamento Federal, los caminos Rurales dependientes de Vialidad de la Provincia de Entre Rios, son un desastre!!!!!!

Destacados

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

2 septiembre, 2025
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Actualidad

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .