UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Confirmado: Bajan hasta 250 kilos el peso mínimo de faena para las hembras

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2019

El Boletín Oficial publicado tras el largo feriado de Carnaval confirmó que el Gobierno decidió mantener el peso mínimo de faena en 300 kilos para los bovinos machos, pero aceptó las sugerencias de reducir ese piso para las hembras. Según las norma, se podrán enviar al matadero terneras (o vaquillonas, según la nueva tipificación) de hasta 250 kilogramos de peso vivo, incluso por debajo de lo que se especulaba.

“Sanciónese la comercialización con destino a faena o la faena comercial de animales bovinos machos cuyo peso res con hueso logrado sea inferior a 165 kilogramos y de animales bovinos hembras cuyo peso res con hueso logrado sea inferior a los 140 kilogramos”. Esto dice la Resolución publicada este miércoles y que había sido anticipada por Bichos de Campo. Si se toma un rendimiento al gancho del 56%, los 140 kilos establecidos para la hembra equivalen a una vaquillona de 250 kilos de peso vivo. En medias reses, hablamos de una pieza mínima, de 70 kilos.

Ver la Resolución sobre el Peso Mínimo de Faena para las hembras.

Con esta medida, la Secretaría de Agroindustria intenta ubicarse en una posición salomónica entre los sectores del negocio ganadero que pedían lisa y llanamente la eliminación del peso mínimo de faena vigente desde 2005 y quienes pedían su continuidad. Con la reducción del piso de faena para las hembras se desactiva uno de los principales argumentos de los detractores de la medida, que argumentaban que un mínimo de 300 kilos para las terneras/vaquillonas implicaba un engrasamiento excesivo del animal, que luego era penalizado por los mercados.

“Desde el punto de vista de la producción ganadera, por razones propias de la biología, la conversión de alimentos a carne es menos eficiente en las hembras que en los machos”, reconoce en sus considerandos la resolución firmada por el secretario Luis Miguel Etchevehere.

Ver Peso mínimo de faena: Se reduciría, pero solo para las hembras

Según este razonamiento, “esta característica hace imprescindible en el engorde de hembras cumplir con ciertas prácticas productivas y de alimentación sin las cuales se producen inadecuadas relaciones músculo/grasa tanto en la grasa de cobertura como intersticial”, lo que implica “un costo adicional en la producción de hembras en relación a la de los machos”.

Agroindustria también reconoció que “en muchas zonas del país las características de los sistemas productivos hacen inviable la terminación de las hembras en las mismas condiciones y tiempos que los machos para alcanzar el mismo peso”. Y por lo tanto consideró que “resulta pertinente tener en cuenta esta particularidad para que la producción de hembras encuentre oportunidades de abastecimiento de los mercados en condiciones económicas razonables que no afecten el libre juego de los mismos”.

Según Agroindustria, donde se debatió intensamente esta resolución porque había al menos cuatro variantes bajo análisis, bajar el kilaje mínimo para las vaquillonas no afectará la oferta de carne, pro cuanto “genera una mejora en la rentabilidad por mejor aprovechamiento de la eficiencia de conversión y una disminución de la necesidad de traslados de hacienda en diversas zonas ganaderas”.

La nueva resolución tiene otro detalle referido a los machos, que deberán seguir siendo faenados con un peso nunca inferior a los 300 kilos de peso salvo en casos “que por razones sanitarias o nutricionales les resulte imposible alcanzar el peso establecido” y siempre y cuando “su destino comercial sea conserva y/o manufactura y/o chacinados”.

Los márgenes de tolerancia que seguirá aplicando la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA) antes de sancionar los incumplimientos a estos nuevos pesos mínimos seguirán siendo del 10% de cada lote enviado a los frigoríficos.

Etiquetas: engrasamientoganaderíahermbraspeso mínimo de faenaternera
Compartir39Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Por fin una lana que abriga a los productores: Se vende hasta 300 pesos el kilo

Siguiente publicación

Para producir Cannabis de modo legal habrá que registrarse ante el INASE

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    6 años hace

    Las diferencias por sexo se refieren a hembras vs. machos enteros toritos !!! para el caso los castrados se pueden asimilar a las terneras, más allá de proponer sin limites de peso para ambos y no “discriminar” (¿!).

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .