Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Conciliación Obligatoria permite normalizar la actividad en la Hidrovía

Matias Longoni por Matias Longoni
21 junio, 2017

Día de la Bandera, feriado nacional. Pero a las 21,30 llega la notificación de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación  en el conflicto gremial lanzado por la CGT San Lorenzo, que había paralizado las actividades en la Hidrovía y varios puertos graneleros y aceiteros ubicados en los alrededores de Rosario. El impasse no implica el final de un conflicto que viene creciendo sino apenas un respiro.

Esta mañana Edgardo Quiroga, secretario general de la CGT San Lorenzo, confirmó que ese sector sindical acataría la conciliación obligatoria. Esto permitirá que unos 50 buques que no podían cargar puedan retomar sus operaciones. “Como corresponde, hoy a las 6 se hizo una asamblea y los trabajadores junto con los dirigentes de ocho gremios decidieron acatar la conciliación obligatoria y se está levantando la medida de fuerza”, indicó Quiroga.

¿Cómo siguen las cosas? Mañana jueves, a las 15 , habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo. Allí estarán los dirigentes de los ocho gremios de esta CGT que reclaman que su salario sea equiparado con el del poderoso sindicato del personal de la industria aceitera. Por eso enfrente a ellos se ubicarán los directivos de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (Ciara).

Lo que está en discusión es una actualización del convenio denominado COPA 2017. ¿Qué es? El COPA (Convenio Oleaginoso, Portuario y Agroexportador) viene aplicándose desde hace ya varios años, cuando en 2009 se dispuso por primera vez. Por entonces, diversos gremios cuyos afiliados prestan servicios dentro del complejo sojero local “impusieron” sus intereses y lograron que el sector patronal les reconociera un salario similar al que cobran los aceiteros.

El jueves 18 de mayo de 2017, los representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio cerraron la paritaria salarial de los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, representados por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina. Por eso a partir de allí recrudecieron las protestas del resto de los gremios enrolados en la CGT San Lorenzo.

“Nosotros estamos pidiendo un sueldo básico de 27 mil pesos”, ratificó Quiroga, que lidera ese sector. En la actualidad, ese valor está en los $19.000, por lo que el nuevo monto tiene asignado más de 40 por ciento de incremento.

El paro en los puertos del Cordón Industrial se llevó a cabo por nueve días e hizo que numerosos buques de ultramar queden “varados” a lo largo de gran parte de la ribera del Paraná.

Etiquetas: aceiteroscgt san lorenzocopa 2017sindicatos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por Ley, ratifican que el pato es el “deporte nacional”

Siguiente publicación

JBS vuelve a fojas cero: vende activos por otros us$ 1.800 millones

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada del gremio aceitero: “Los gobernantes creen que nos tienen que bajar el salario a nosotros en vez de subírselo a ellos”, asegura Daniel Yofre

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Valor soja

Los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias se adhirieron al paro general de este jueves

por Valor Soja
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .