UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Concentración lechera: Los 500 tambos grandes producen más que los 5.000 tambos pequeños

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 enero, 2022

Los 500 tambos más grandes del país producen mayor cantidad de leche que los 5.000 más chicos, de acuerdo con un informe difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en el que se expone la estructura productiva de la Argentina y cómo se va profundizando la concentración en ese eslabón de la cadena.

“Puede observarse que los 500 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, que produjeron durante el mes de diciembre un promedio de 17.494 litros diarios, representan el 4,8% del total de tambos y aportan el 25,8% de la producción total. Esto es casi el doble de la leche que aportan los 4.900 tambos de menos de 2.000 litros diarios y que son el 47,2% de los tambos totales, que representan el 14,3% de la producción nacional” dijo el informe de OCLA.

Se trata de un proceso largamente denunciado por los productores, que piden políticas para el sector que brillan por su ausencia desde hace décadas, pero que consideran necesarias para el desarrollo de una actividad que implica inmovilizar capital por mucho tiempo.

La creciente concentración se refleja en las estadísticas de los últimos años: “Entre 2021 y 2010 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria redujeron casi a la mitad su importancia relativa en la producción de leche total y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, multiplican por más de 5 su participación en la producción”, dice el OCLA más adelante.

De acuerdo con el análisis del observatorio, la tasa de concentración -que en nuestro país es de 2% a 4% anual- en otros países llega al 5%.

La “revolución silenciosa” de la lechería está distanciando cada vez más a los grandes tambos de los pequeños

El punto a debatir es que aquí eso es consecuencia del desorden económico y de las políticas contrarias a la actividad, y que limitan el ingreso a la cadena del valor que se genera. Sin esas trabas -como las retenciones a la exportación- seguramente la desaparición de tambos chicos sería menos intensa y las posibilidades de permanencia de los pequeños productores en el sistema serían mayores.

Esta concentración lleva a que haya tambos más grandes pero que a la vez sea mayor el crecimiento en productividad de cada establecimiento.

En el último año, la tasa de crecimiento del tambo promedio fue de 3% lo que significa una tasa acumulada de casi 2% en los últimos 4 años. Pero “resulta más notable aún el crecimiento en la producción de las unidades productivas que continúan en la actividad en los últimos 6 años, ya que si tomamos el período 2016-2021 el crecimiento fue del 27,2% en el período, lo cual implica una tasa anual acumulada de crecimiento del 4,9%”, señala OCLA.

Etiquetas: concentración en los tambosestratificación tamberalecheríaoclaproducción de leche
Compartir119Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

San Martín podría llegar a tener su propio parque nacional en San Juan, en uno de los puntos más bellos del cruce de los Andes

Siguiente publicación

Colonizadores del Siglo 21: Los socios de Maytom mudaron sus siembras de Laboulaye a Quimilí y casi no extrañan nada de sur, salvo el frío y los consorcios camineros

Noticias relacionadas

Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .