UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Con ustedes, Don Deriva: O cómo las nuevas generaciones del agro ven al productor desaprensivo que todavía fumiga en malla y chancletas

Bichos de campoporBichos de campo
15 noviembre, 2021

Don Deriva… ¿Es bueno o es malo?

Nunca se sabrá, porque está en transición entre un estado y el otro, como el agro mismo. Es decididamente malo cuando expone su primera mitad , la que es capaz de realizar una aplicación de agroquímicos vestido de malla, musculosa y chancletas, absolutamente desaprensivo consigo mismo y su propia salud, con el cuidado de su comunidad y con el medio ambiente en general. “Total, hace años que hago las cosas así y nunca me pasó nada”, pensará esa mitad de nuestro personaje.

La otra mitad corrige todo lo anterior, pues se supone será el final de esta transición. Allí Don Deriva encara una fumigación provisto de botas y de la vestimenta protectora adecuada para este tipo de menesteres rurales. Si llega a hacer calor, se la banca. El hombre además respeta cada una de las instrucciones que surgen de los manuales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), a la hora de hacer los caldos, a la hora de perforar los bidones para que nadie más pueda volver a usarlos. Además observa el recorrido del viento y otras condiciones atmosféricas antes de encender el motor de la pulverizadora.

Don Deriva, finalmente, no es ni bueno ni malo. Resume un proceso que se está dando muy velozmente en el agro contemporáneo, y que implica comenzar a considerar la tarea de la aplicación de agroquímicos sobre los cultivos como algo serio, que requiere de mayor atención, mucha profesionalidad y grandes dosis de respeto por los semejantes.

Don Deriva es justamente eso. Un promedio de lo que somos. Tiene una mitad de lo que debe quedar atrás y otra mitad mejor con lo que debe seguir por delante.

Una gran alegría es saber que quienes notan esa contradicción y concibieron así a Don Deriva son los  alumnos de la Escuela Agraria de Goyena, ubicada en el partido de Saavedra, a 35 kilómetros de la localidad de Pigüé. Faustino, uno de ellos, nos presentó a Don Deriva, que finalmente es un “maniquí interactivo” repleto de códigos QR.

Nos explicó Faustino: “Si nosotros le preguntamos, se puede escanear el código con el celular y él contesta con videos hechos por nosotros mismos que explican cada uno de los elementos del equipo de protección personal” que debería llevar un aplicador.

Mirá la entrevista con los estudiantes que crearon a Don Deriva:

-¿Y entonces por qué está semidesnudo en la otra mitad de su cuerpo?

-Justamente lo que nosotros quisimos representar es la vestimenta inadecuada con la que muchas veces los productores hacen las aplicaciones, y que se ven mucho.-contestó el estudiante.  De lado descuidado de la vida, también hay un código QR que nos traslada a un video. Es la entrevista a un médico que explica cuáles son los riesgos que enfrentan quienes se exponen desaprensivamente a los productos fitosanitarios.

Don Deriva y sus creadores ganaron un concurso sobre BPA realizado por Casafe (la Cámara de Agroquímicos y Fertilizantes), pero los chicos ganaron mucho más que un premio: aprendieron cómo hacer correctamente las cosas en el campo.  “La mayoría de nosotros tenemos pensado ser futuros productores”, dijo Faustino.

Agustín es otro de los integrantes del equipo triunfador. Nos presentó una “mesa biológica” diseñada especialmente para que los pequeños productores que no tienen instalaciones adecuadas para el manejo de los residuos de agroquímicos eviten la contaminación del suelo y las napas. Es muy sencillo, la carga o lavado de las mochilas fumigadoras debería hacerse sobre esa mesa, para que los restos del agroquímico drenen hacia una biomezcla compuesta por material vegetal, compost y suelo. “Mediante tres enzimas se logra degradar el material fitosanitario”, cuenta el joven.

El tercer módulo del trabajo práctico fue explicado por Nazareno. Es que los chicos de la Agraria 1 Ezequiel Martínez Estrada de la localidad de Goyena también hicieron una página web en la que no solo cargaron los sabios consejos de Don Deriva sino mucho más material sobre las buenas prácticas que deberían seguir en el momento de la manipulación de los agroquímicos.

-¿Y aprendieron algo?- les preguntó Bichos de Campo. Nazareno contó que su padre productor solo utilizaba botas para hacer esas tareas, y que ahora al menos se pone guantes.

-Uno no espera que de la nada utilice todo el equipo de protección. Pero al menos queremos que esto sirve como concientización. Ya lo dijo mi compañero: por algo se empieza y esta podría ser la semilla para un mejor futuro- añadió Faustino.

Don Deriva es justamente eso: alguien que está aprendiendo.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesBPAbuenas practicasCASAFEdon derivaeducación agrariaescuela agraria de Goyena
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En todos los departamentos santafesinos de base agropecuaria se impusieron los candidatos de Juntos por el Cambio

Siguiente publicación

El día después: Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, asegura que para el campo “no hay nada que festejar”

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

porLucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

porYanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

porBichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .