UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2025

Creado en 2002, pero con plenas funciones y capacidad de acción desde hace no más de 6 años, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) es el encargado de fiscalizar las tareas en el agro. Además de los empleos no registrados y las irregularidades, esa labor a menudo permite detectar casos mucho más graves, como lo es la trata de personas para la explotación laboral, un fenómeno muy invisibilizado en el interior productivo.

En un informe difundido recientemente, la oficina gubernamental de los Estados Unidos destacó el trabajo que, a nivel macro, se hace contra el delito de trata y explotación de personas en el país e hizo mención a las tareas de ese organismo mixto, que integran el sindicato UATRE y las cuatro entidades patronales de la Mesa de Enlace.

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

El documento “2025 Trafficking in Persons Report: Argentina”, que elaboró una oficina dedicada al monitoreo de casos de trata de personas, señala que el país tiene la máxima calificación -Tier 1- en la lucha contra este delito.

En ese sentido, el gobierno estadounidense destacó las inspecciones y capacitaciones que lleva a cabo el Renatre para identificar casos en el ámbito rural, sobre todo aún en zonas aisladas y de difícil acceso para otros resortes del Estado.

Pero, además de la detección, el informe también señala como clave el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo con el que cuenta el organismo. Se trata de un subsidio destinado a cubrir las necesidades inmediatas cuando una presunta víctima de explotación laboral pierde su puesto.

“En 2024, otorgó pagos de subsidio a 271 víctimas de trata laboral identificadas durante sus inspecciones, en comparación con 338 víctimas en 2023”, rescata la oficina gubernamental de Estados Unidos. Entre 2023 y 2024, 609 víctimas de trata laboral fueron identificadas durante las inspecciones del organismo.

Con menciones a la especialización técnica del cuerpo de inspectores del Renatre, que puede detectar señales de coerción, condiciones laborales irregulares o mecanismos de explotación, el informe también rescata la tarea de coordinación con otras agencias estatales para canalizar las denuncias y proteger a las víctimas.

Desde el organismo, de hecho, celebran el vínculo que tienen con las entidades rurales y, particularmente, con el gremio de la Uatre. “Desde el sindicato se cuenta con un conocimiento estratégico y profundo de las necesidades y condiciones de los trabajadores rurales”, afirmaron.

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

Sin embargo, ya no referido al ámbito rural sino a nivel país, el informe estadounidense también enciende alertas sobre la retirada estatal respecto a varios aspectos de la lucha contra la trata.

Si bien rescata los “esfuerzos serios y sostenidos” del gobierno, también advierte que se “redujo el personal de la línea telefónica, identificó a menos víctimas, dejó de inscribirlas en programas federales de asistencia y procesó a menos presuntos tratantes”.

Por eso, en el extenso listado de recomendaciones, destaca como prioritario aumentar los esfuerzos estatales, con medidas de apoyo pero también mecanismos efectivos de detección y de apoyo. “La complicidad oficial en delitos de trata siguió siendo motivo de preocupación”, afirma.

Etiquetas: explotación laboralpeones ruralesprecarizaciónrenatretrata de personasuatre
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

Siguiente publicación

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fijó una nueva escala salarial para trabajadores rurales: 3,5 % en septiembre y octubre, y actualización desde noviembre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” medio trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .