UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con una frase sencilla, Paulino explica los problemas de cultivar en la Quebrada de Humahuaca: “Antes era más difícil producir pero más fácil vender”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 marzo, 2021

Walter Paulino Llampa es un pequeñísimo productor de la localidad jujeña de Maimará, y además preside Cauqueva, una cooperativa importante de la zona de la Quebrada de Humahuaca. Gracias al trabajo de sus padres y abuelos, desde los nueve años está en contacto con los cultivos locales, que asegura que fueron cambiando con el paso de los años. Hoy trabaja activamente para que cada productor de la cooperativa obtenga un precio justo por su producción.

Paulino recuerda sus años jóvenes. “El trigo, el maíz y las habas eran lo que más se trabajaba. También había mucha plantación frutal pero se ha perdido. Ahora se han empezado a preparar más los suelos para hacer producción de hortalizas, que arrancaron en el 75’ cuando yo era chico”, contó a Bichos de Campo.

Las ventas se realizaban en su mayoría, en los mercados alrededor de las estaciones de trenes. Era un comercio destinado prácticamente a la subsistencia y se concentraba más que nada en frutas y algunas flores.

“Mi madre se dedicaba a vender en canasto, llevando verduras de una parte a la otra. Antes era más difícil producir pero más fácil vender. La gente sabía comprar”, recordó el productor.

Mirá la entrevista completa acá:

Hoy los pequeños productores de la zona hacen malabares para compensar los costos de la producción con los precios que acuerdan ( o que les imponen) para la venta de las verduras al público.

“Tenemos que lograr convencer a la gente para que se ponga un precio y que se respete y se valore. Tenemos que comprar remedios para combatir a los insectos que atacan la producción. Antes no solía haber tanto y nos encarece los costos. Los precios de la verdura no tienen mucho valor. Eso hace que nos cueste salir a flote”, aseguró Llampa. A

eso hay que sumarle la llegada de productores de la vecina Bolivia, que venden a precios mucho más bajos y aumentan la competencia.

-¿Sirve asociarse a la cooperativa para defenderse en este contexto?

-El productor prefiere entregarle al intermediario porque le lleva mucha más cantidad. Hoy la cooperativa está trabajando con lo que el productor tiene para entregar: papa andina, maíz, apio, espinaca, albahaca, etc. Son los productos que se usan para hacer, por ejemplo, los fideos que se venden.

-Este lugar fue declarado patrimonio de la humanidad. ¿Eso los ayudó?

-Ha servido más que nada para la venta artesanal, ha entrado más turismo. Tratándose de la producción de las hortalizas y las flores, hay un poco más de salida porque vinieron más consumidores. Se han instalado hoteles y también se venden más en mercados locales.

-¿Qué le pedirías a los gobernantes para mejorar la situación de los pequeños productores de la Quebrada?

-Deberían mandar gente que vea la dificultad de cada productor. Creo que el gobierno no está muy abocado a esto. Hay muchas cosas para hacer, como obras para evitar crecidas de ríos o aprobación de créditos, pero no hemos tenido respuesta. Me gustaría que estén pendientes de nosotros, que somos los quedamos alimento a la población.

Etiquetas: Cauquevahortalizasjujuypequeños productorespreciosquebrada de humahuacawalter paulino llampa
Compartir31Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China

Siguiente publicación

Bingo: Un informe alcista del USDA catapultó los precios de todos los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

por Lucas Torsiglieri
19 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .