UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una familia dedicada a la lechería, Roberto Perracino creció junto a ese sector: Hoy representa a los productores de Santa Fe y pide no confundir libre mercado con anarquía

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2025

La familia de Roberto Perracino resume a la cadena lechera. Su padre era empleado de un tambo y su madre trabajaba en la cooperativa Sancor. De ese matrimonio salió este productor lácteo que hace malabares para sostener a sus dos tambos ubicados en Villa Trinidad, localidad situada en plena cuenca santafecina, pero muy cercana también a la frontera con Córdoba.

Sus padres armaron el primer tambo que Roberto heredó, sostuvo y luego amplió. Comprometido con la actividad e interesado tanto en su devenir como en el de sus colegas, Roberto decidió involucrarse en el gremialismo rural. Desde hace poco más de un año es el presidente de Meprolsafe, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe.

“En la década de 70 mi papá todavía era tambero y con mucho esfuerzo, y la ayuda de mi madre, llegaron a comprarse un pedazo de campo e iniciaron un tambito. Mi papá era hijo de un italiano que vino desde Europa y se fue a trabajar al campo. Es la misma historia de tantas otras familias del sector”, contó Perracino en conversación con Bichos de Campo.

Con respecto a cómo está armado su tambo, indicó: “Tenemos dos explotaciones. Una es más chica, de un promedio de 2.500 a 2.800 litros por día. Es de base pastoril y está en un campo de inferior calidad. Después tengo otro alquilado hace 34 años, que tiene mejor infraestructura. En ese contamos con camas de compost. Varios años atrás empezamos en el camino de la inseminación, teniendo hoy un rodeo de altísima genética”

El camino no fue fácil, pero el esfuerzo se refleja en el resultado: “Gracias a ponerle muchísimas pilas, ganas y dinero al campo en la reinversión, hemos podido sortear el difícil trance que tuvimos en los últimos años con la debacle económica del gobierno pasado, y todo el problema que generó la gran sequía, que por cuarto ciclo nos azotó también este año”.

Mientras la situación de los tambos mejora con la suba en el poder de compra de la leche, la industria enfrenta problemas: Ya hay fábricas paralizando la producción

Con Roberto Perracino también hablamos de los problemas que tiene el sector. La lechería es una actividad muy cíclica y en los últimos años del gobierno anterior los productores la pasaron muy mal. Con los cambios macroeconómicos que dispuso el presidente Milei, el 2024 resultó ser muy positivo.

Este año las cuentas siguen dando bien, al menos por ahora, pero se viene notando una desaceleración en la actualización mensual del precio. Sucede que las industrias tienen dificultades para exportar y para vender en un consumo interno afectado por tantos años de crisis.

En cada ciclo negativo son muchos los productores que quedan afuera del sistema. “Hoy tenemos un buen precio por la leche en gran medida debido a la escasez que se generó por la caída en el número de tambos. Teníamos más de 30.000 en los 80 y ahora quedan apenas 9.000. En los últimos años muchísimas vacas fueron a los frigoríficos, no se sumaron a los tambos más grandes, y eso generó menos leche y por eso tenemos este verano de precios”, explicó el tambero.

¿Qué actividad mejoró su ingreso 40% en dólares? En solo un año, el productor argentino pasó de cobrar la leche más barata del mundo a una de las más caras

Esta situación no está siendo aprovechada por la cadena para mejorar la comercialización de la leche, lo que ayudaría a que los productores dejen de ser entregadores del producto.

“Las cartas están sobre la mesa. Todos sabemos dónde están los problemas. Hay menos tambos y menos vacas porque no tenemos reglas de juego. Argentina no tiene ninguna regulación. Se maneja precisamente por una total libertad de mercado que no puede ser confundida con anarquía”, señaló Perracino.

A continuación, agregó: “Una cosa es tener libertad para la comercialización, otra cosa es que sea un descontrol y no haya ninguna regla de juego que permita a los actores cubrirse, y seguir operando bajo un esquema comercial que dé sustento a la actividad”.

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El tambero Jorge Olmedo, que celebra la reducción burocrática, cree es necesario “bajar el costo argentino” de la cadena láctea

El presidente de Maprolsafe reconoció las ventajas que trajo al sector la política del nuevo gobierno. En el 2024, el freno a la inflación le dio tranquilidad a los productores, que pudieron comprar con mejores relaciones de precios los insumos, tener un precio de la leche bien alto medido en dólares y la siempre buscada -pero pocas veces alcanzada- rentabilidad.

Pero con eso no alcanza. Se requiere de cambios que le den previsibilidad a la actividad y que hagan de la lechería un negocio posible.

“Tiene que haber un árbitro porque si no pasa lo que nos pasa, y en silencio al productor le bajan el precio, pierde rentabilidad, se van los que ya estaban al límite, y la crisis los agarra con 60 o 65 años y dicen basta”, concluyó Perracino.

Etiquetas: Javier Mileilecheríalibre mercadomeprolsafeMesa de Productores de Leche de Santa Fepreciosproducciónrentabilidadroberto perracinosanta fevilla trinidad
Compartir2245Tweet1403EnviarEnviarCompartir393
Publicación anterior

En el INTA Bordenave, hay una Liliana que da que hablar: Se trata de una nueva variedad de avena, con alto potencial de producción de biomasa

Siguiente publicación

Expoagro 2025: Apache anunció que durante la muestra tuvo resultados comerciales por encima de lo esperado

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. alberto kuchen says:
    8 meses hace

    Según los dichos de este productor, los precios son buenos; la.industria láctea tiene poca leche y pide REGULACIONES PARA QUE NO LES BAJEN EL PRECIO AL PRODUCTOR.
    No se entiende , como van hacer las industrias lacteas para sostener o aumentar precios si se están fundiendo???.

    • Perracino Roberto says:
      8 meses hace

      Precisamente alberto… si se pusieran reglas de juego en el sector la industria tendría la leche necesaria asegurada para funcionar en forma sostenida a lo largo del tiempo …de igual manera el productor podría producir la en forma constante . Ganando todos su porción… cohexitiendo .. creciendo en conjunto la actividad …… recuerdo que Argentina perdió más de 22000 tambos ….. claramente algo está mal …. y la proyección al 2035 es lamentable ….. tan sencillo como complejo. Pero pareciera estar todo adormecido . Es un debate que lleva 25 años desde el acta san francisco. estamos en punto 0

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .