Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con un robot ordeñando durante toda la Exposición Rural, la lechería podrá mostrar sus posibilidades en Palermo

Elida Thiery por Elida Thiery
12 julio, 2024

El jueves 18 de julio se abrirá una nueva Exposición Rural en el predio de Palermo, en la que será una vez más la llegada más directa del campo a la ciudad. Celebrando sus 158 años de historia, la Sociedad Rural Argentina, tendrá este año en su pista la jura de las principales razas, también en sus salones, complementado todo con gran oferta de maquinaria, implementos, servicios, tecnología, cada ingrediente que hace a un campo siempre pujante.

Como viene sucediendo en los últimos años, la ausencia más marcada será la del blanco y negro de los ejemplares Holando Argentino, que sólo estarán en un rincón que desde 2023 encontró una manera novedosa de presentarse.

“Venimos haciendo gestiones, buscando la vuelta para que el Holando pueda estar, teniendo en cuenta que el interés de la raza por estar en la Rural viene bajando y es algo que no es discutible, es entendible”, le dijo a Bichos de Campo el presidente la SRA, Nicolás Pino, sobre las charlas que se vienen sosteniendo no sólo durante este año.

Con la visita confirmada del presidente Milei y al menos 15 gobernadores, la Exposición Rural 2024 promete meterse de lleno en la agenda de las próximas semanas

Lo que cuenta Pino es todo lo que se intentó flexibilizar para que los integrantes de la Asociación de Criadores de Holando Argentino puedan estar en la muestra, con cierta adecuación de plazos en la presencia, en los costos, que se plantearon en buenas reuniones sostenidas con esa institución a pesar que “no se están dando las condiciones”.

Pino dice tener “sana envidia porque ese nivel de animales no esté en Palermo y si se hagan presentes en otras exposiciones del centro del país”. Entiende que “a pesar que hemos tratado de adecuarnos, sabemos que todo ha cambiado, que venir a Buenos Aires cuesta más, pero sobre todo el costo que le representa a los productores seguir haciendo el tambo y tener que estar en la muestra, por eso intentamos darles otro tratamiento, otras condiciones, bajando la cantidad de días en la presencia e incluso trabajamos para intentar armar una suerte de pool de flete para los animales, sin embargo, no lo logramos para este año”.

La predisposición de la Rural Argentina está orientada al interés mutuo que existe, en lo que los grandes campeones lecheros le dieron a la entidad y la relevancia que la pista le otorgó a la raza, es por eso que reconoció que “no nos damos por vencidos y lo vamos a seguir intentando, porque a los productores les gusta estar en Palermo y a nosotros nos encanta recibirlos”.

Sin embargo, Pino es el gran responsable de evitar la ausencia total de la lechería, ya que desde el año pasado y con bastante apuro, consiguió ceder un espacio para que la cadena pueda mostrarse.

“Es importantísimo que la lechería esté en Palermo. Sabemos que en nuestra muestra, que en este lugar de Buenos Aires muchísima gente tiene su primer contacto con los animales, con la leche, esa es la magia que tiene la Rural”.

Pino volvió a disponer un espacio en el ingreso del Salón Ocre para que el tambo se instale, pero esta vez será con una novedad que no se ve más que en los tambos y que ya habíamos anticipado en Bichos de Campo, este jueves se comenzó a instalar un robot ordeñador VMS para que esté en pleno funcionamiento durante la muestra.

No hay plata: Otra vez la raza Holando no asistirá a la Rural de Palermo y podrían pasar muchos años para que vuelva

El ordeño voluntario se podrá ver en vivo con cuatro vacas del productor tandilense Jorge González, que ya había estado el año anterior con ordeño tradicional, cuando los animales quieran y durante las 24 horas, mientras se ofrezca al público una serie de charlas informales a quienes se acerquen a la tribuna dispuesta en el lugar para entender este proceso, pero también la importancia de los lácteos en la nutrición de todos los días.

No sólo se verá esta tecnología, sino también los alimentadores automáticos para terneros, pero en el sector de la granja.

La lechería se encontrará en Palermo con actividades anexas que incluirán la reunión de los “Embajadores de la Cadena Láctea” organizado por la FunPEL, el jueves 18; el detalle de gestión que brindará Sebastián Alconada, como director Nacional de Lechería el viernes 19; un remate organizado por ACHA a cargo de Sáenz Valiente el lunes 22, charlas de genética, con contenido nutricional, e incluso un encuentro de jóvenes pertenecientes a pymes lácteas, sobre los modelos pastoriles, puntualmente sobre la robotización y sus posibilidades, e incluso estará presente el presidente de la Federación Panamericana de la Leche, Ing. Eduardo Schwerter.

El Espacio Lechero volverá a ser colaborativo y no con fines comerciales, donde aportan sus recursos las empresas De Laval, Produgenes, Nutral Mix, Tetra Pak, la Comisión Lechera de la SRA y con la coordinación técnica de Producir XXI.

Por otra parte, la Comisión de Lechería de SRA organizará el jueves 25 un encuentro en el que se evaluará la situación del sector a nivel global e internacional, se presentará un modelo de comercialización conjunta, e incluso se repasará la situación actual de la Resolución 229 que es la que rige fundamentalmente la forma de liquidación del pago de la leche cruda al productor por parte de las industrias.

“La lechería es una actividad histórica, por eso creemos que es bueno que se muestre la evolución que tiene, todo lo que se hace en cuanto a producción, por el bienestar animal y para que eso termine siendo un alimento. Abrimos nuestras puertas para mostrarle a quienes nos visitan cómo es la lechería y también cómo es otra de las formas de un campo argentino que ha sido tan castigado”, finalizó Nicolás Pino.

Etiquetas: ACHAExposición Rural de Palermoholando argentinalecheríalecheria en la ruralnicolás pinotambo robotizado
Compartir1087Tweet679EnviarEnviarCompartir190
Publicación anterior

“Quizás mis posiciones están avanzadas en el tiempo”, explicó un indignado Fernando Vilella sobre su despido como secretario de Bioeconomía

Siguiente publicación

“Cuando venga la primavera veremos lo que quedó”: El ruralista chubutense Osvaldo Luján descontó una gran mortandad de ovinos porque “los animales llevan más de 20 días sin comer”

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

6 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .