UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con un presupuesto disminuido se proponen promocionar el consumo del cordero argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2019

La Secretaría de Agroindustria dictó una resolución para dotar de ,mayor institucionalidad y de recursos al denominado Programa de Promoción de Carne ovina, cuyo principal objetivo es que el cordero argentino se transforme en una opción más de consumo para los argentinos, ya que ese tipo de carnes está muy por debajo de los niveles consumidos de vacunos, pollos y cerdos.

El programa de promoción se puso en marcha con la publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la Resolución 151/19, firmada por Luis Miguel Etchevehere. Esta norma impone: “Créase en el ámbito de la Secretaría de Agroindustria, y por el plazo de cuatro años, el Programa Nacional para la Promoción del Consumo de Carne Ovina”, que es una vieja aspiración de los productores ganaderos de esa especie.

El objetivo de este programa hasta 2023 es bastante ambicioso, puesto que el Gobierno se propone como ejes de trabajo lograr instalar una marca “Carne Ovina” que “le otorgue notoriedad y destaque sus características y virtudes diferenciales, teniendo en cuenta las nuevas exigencias de los consumidores”. Además se pretende establecer un “sello de calidad que le garantice al consumidor un alimento seguro e inocuo”, así como generar un catálogo de cortes ovinos.

Por otro lado, las pretensiones pasan por realizar “acciones de comunicación” en medios audiovisuales y redes sociales para un mejor posicionamiento de la carne ovina y la “participación en eventos y jornadas del sector comercial y gastronómico para fortalecer la presencia de la carne ovina”.

Todo esto suena muy interesante, pero también parece ser muy caro. En la resolución se establece que estas acciones se financiarán con aportes que se puedan derivar desde la Ley 25.422, que es la que creó un fondo para la recuperación de esa actividad. Pero estos fondos han quedado muy desactualizados, sobre todo luego de la feroz devaluación de 2018. A partir de 2001, y durante los primeros 10 años de gestión, fueron 20 millones de pesos anuales, y luego -a través de la Ley 26.680- el monto fue actualizado a 80 millones de pesos anuales, el equivalente a 2 millones de dólares.

“Es muy importante este programa, poder promocionar esta carne y que estemos todos los actores productivos de acuerdo en cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que trabajar juntos para fomentar este consumo en zonas urbanas, más allá de que sigamos exportando. Es un sistema de promoción que se retroalimenta entre los participantes de la cadena”, destacó Etchevehere en una reunión donde fue presentado este programa.

El responsable directo de llevar a cabo las acciones, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, explicó que “la Resolución es para darle un marco legal a lo que se venía trabajando desde hace tiempo, con la idea de motorizar el consumo de la carne de cordero”.

En ese sentido agregó que “cada región viene haciendo un gran esfuerzo apalancados por la Ley Ovina, pero a partir de la Mesa Nacional, esto cobró impulso y logramos generar un paraguas que es la campaña Cordero Argentino”.

Según destacó un comunicado oficial, “la carne ovina posee excelentes propiedades, lo que la hace sumamente apta para incorporar a la dieta de la población”. Pero para ello, se remarcó, “es necesario que su consumo trascienda el espacio histórico de la ruralidad y se transforme en una opción habitual dentro del consumo urbano”. 

Un escollo que muchos productores ven a la hora de incursionar en el mercado doméstico es que no existen demasiados frigoríficos que se especialicen en la faena de ovinos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, lo que desalienta la producción de animales más grandes que puedan ser vendidos en trozos en los supermercados. Por eso es muy habitual que la venta se produzca como animal entero y liviano, directamente desde el campo.

Etiquetas: carne ovinaley ovinaOvejasovinospromoción
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A las empresas fabricantes de biodiésel, Lopetegui les birló casi 2 pesos por litro

Siguiente publicación

Dicen que se viene otro cosechón de trigo y que hay que pensar dónde colocarlo

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor amigo del hombre, y de los productores ganaderos: Una ONG cría perros protectores entrenados para ahuyentar a los pumas de los rodeos, sin necesidad de matarlos

por Lucas Torsiglieri
30 agosto, 2025
Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Los productores de Río Negro lograron abastecer con su carne ovina a los comedores escolares

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando Nicolás Pire says:
    6 años hace

    Sigue siendo una falacia de los mentores y sostenedores de el plan ovino. ¿Cómo se va a desarrollar y promocionar una actividad con un aporte de 80 millones? 3,4 millones por provincia, 10 créditos de 340.000 pesos? una payasada o peor aún, una creación de fuentes de trabajo o justificación de cargos para los que representan al plan ovino. NO HAY NINGÚN PROYECTO O PLAN RAZONABLE para que la Argentina vuelva a ser un productor de carne y lana, es una burla. Y sobran las estadísticas, el plan está vigente desde 2001!

Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .