UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y contenido de proteína en un ensayo con soja

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2024

En los últimos 20 años, el cultivo de soja dominó el paisaje argentino. Si bien entregó altos márgenes económicos, redujo los nutrientes del suelo y viene cayendo el contenido de proteína en los granos. En este marco, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluó diferentes rotaciones en la Región Pampeana y halló que las secuencias de cultivos más intensivas y diversas conservan más carbono y finalmente incrementan el rendimiento de cultivos de soja en hasta 700 kilos por hectárea. A su vez, con altas dosis de fertilizante en campañas previas aumentan el contenido proteico de las semillas.

“Desde hace dos décadas, en la zona agrícola núcleo reinó el monocultivo de soja por sus buenos retornos, pero provocó una pérdida de carbono en los suelos y en la calidad de las semillas”, afirmó José Andrade, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA, entrevistado por el sitio de divulgación universitaria Sobre la Tierra.

“Por esta razón, junto a grupos CREA evaluamos si la intensificación -más cultivos por año- y la diversificación de especies cultivadas podrían mantener los balances de carbono. También estudiamos el impacto de distintas dosis de fertilizante en el rendimiento y calidad de los granos”, comentó José, quien también es investigador del CONICET.

“Para empezar, medimos en lotes CREA del norte de Buenos Aires las pérdidas de carbono en el suelo después de 5 años bajo monocultivo de soja y lo comparamos con dos rotaciones: una típica (trigo-soja/maíz/soja) y otra más intensiva (trigo-soja/arveja de campo-maíz/soja)”, apuntó Andrade.

Añadió: “En ambas rotaciones no solo evitamos pérdidas de carbono, también encontramos que los rendimientos fueron mayores en comparación con el monocultivo. Rindieron hasta un 20% más, lo que equivale a 700 kilogramos por hectárea”. Estos resultados están publicados en la revista científica European Journal of Agronomy.

“Para evaluar el aporte del fertilizante, comparamos dosis variables. Una regular para la zona, con 190 kg de nitrógeno disponible (N) para maíz, 155 kg en trigo y 12 kg fósforo (P) por hectárea para ambos cultivos. En soja aplicamos 30 kg de P”, apuntó Andrade.

“La dosis alta implicó 30 kilos más de Nitrógeno por hectárea para trigo y maíz, mientras que aportamos 12 kilos más de P (Fósforo) y 20 kilos de azufre en todos los cultivos, excepto en la soja de doble cultivo”, contó José.

“Al compararlas, descubrimos que altas dosis de fertilizante en años sucesivos, combinadas con la intensificación y la rotación de cultivos, aumentaron la concentración de proteína de las semillas en más de 300 kilos por hectárea”, destacó el investigador.

José Andrade puntualizó que “tener más cultivos por año trae ventajas de corto plazo; aporta materia orgánica en el suelo y hace que el agua se infiltre y se aproveche mejor. Además, producir más biomasa y granos muchas veces está acompañado de un mejor margen económico”.

“Una fertilización y nutrición adecuada complementa esa mejor condición hídrica y permite un salto en la concentración de proteína en los granos. Esto aumenta su calidad y su valor”, observó el docente. Y concluyó que “demostramos que es difícil revertir la degradación una vez que está instalada. Cada acción tiene consecuencias y tenemos que pensar a largo plazo para tomar mejores decisiones”.

Fotos:  José Andrade
Etiquetas: agronomíaensayos agronómicosfaubafertilizaciónjosé andradenutrientesrotaciones intensivas
Compartir384Tweet240EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Resistir en el pasado: En la Colonia Menonita de La Pampa, trabajar por y para el campo es condición necesaria para entender el mundo

Siguiente publicación

El grupo Bases Federadas advirtió por la desaparición de productores como en los años ´90 “mientras los evasores agrandan la superficie en hectáreas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .