Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con múltiples desafíos para los gobiernos de América Latina, se puso en marcha el “Decenio de la Agricultura Familiar”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2019

El Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, advirtió este lunes que enfrentarán los países de América Latina y el Caribe deberán hacer esfuerzos mayúsculos para dar algo de diginidad a sus productores más pobres, que se cuenten por millones. Lo hizo al poner en marcha el llamado Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, en República Dominicana.

“Nuestros países enfrentan hoy tres poderosas olas de cambio, que ya ejercen sus efectos: el cambio climático, las nuevas demandas que trastocan lo que entendemos por alimentación, y el vertiginoso cambio tecnológico”, dijo Berdegué. “Se trata de tres motores de cambio omnipresentes, que operan en simultáneo y que inciden sobre las sociedades rurales con una magnitud como no hemos visto en los 12 mil años desde que nuestros ancestros inventaron la agricultura”, añadió.

Vale la pena escuchar el discurso completo de Berdegué:

Berdegué analizó el impacto de esos tres fenómenos, y las maneras en que los países pueden reaccionar a ellos en el marco del Plan de Acción del Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028. El panorama es preocupante- Dijo el alto funcionario de la FAO:

  • Que el 40% de la superficie total de América Latina y el Caribe habrá alcanzado, o sobrepasado, el umbral de 2 grados en los próximos 11 años, y hacia 2050 toda la región estará bajo un nuevo régimen climático. “En un mundo con más 2 grados, que está a la vuelta de la esquina, simple y sencillamente no será posible practicar la agricultura tal y como lo hacemos hoy. Si no actuamos ya, la agricultura familiar enfrentará una situación que sólo puedo calificar de catastrófica”, explicó.
  • En las próximas décadas el mundo verá un explosivo aumento de la demanda de alimentos a nivel global. “América Latina y el Caribe produce solo el 13% de los alimentos del orbe, pero aporta el 45% de las exportaciones netas globales de alimentos, muy por encima de cualquier otra región del mundo, más que Europa, más que Estados Unidos”, explicó Berdegué. Los países deben realizar inversiones, crear programas y políticas que permitan –por ejemplo– aumentar la participación de la agricultura familiar en aquellos rubros y productos en los que pueden tener ventajas comparativas.
  • Hasta ahora el sistema alimentario de la región –según Berdegué– “ha fracasado en su objetivo más elemental, que es alimentar saludablemente a la población”. Hay 294 millones de personas en América Latina y el Caribe (47% de la población) que sufren una o más formas de malnutrición, 151 millones de personas viven con sobrepeso y 105 millones con obesidad. “La agricultura familiar debe hacer suya la bandera de la alimentación saludable, hasta ser reconocida como el principal campeón de la tarea de recuperar nuestros sistemas alimentarios para el bienestar general de la población”, bregó.
  • La microelectrónica, la ciencia de datos, la inteligencia artificial, la teledetección y las tecnologías de registro distribuido; esas son sólo algunas de las tecnologías que están alterando dramáticamente la agricultura y la vida de sociedades rurales.Según el Representante de la FAO, las nuevas tecnologías tienen el potencial de facilitar la sostenibilidad y resiliencia de la agricultura, pero destacó la necesidad de impulsar la innovación en la agricultura familiar, para que no se quede atrás. Pidió que “esta radical transformación tecnológica, no sea una nueva brecha de desigualdad, entre aquellos pocos agricultores que cuentan con los medios, y la inmensa mayoría que se quedan rezagados en la era del azadón y el arado”.
  • Berdegué citó un estudio del McKinsey Global Institute, que señala que el 58% de los empleos en la agricultura latinoamericana tienen un alto potencial de ser automatizados, y llamó a todos los países a proponer planes nacionales para “que los millones de mujeres rurales que trabajan en la agroindustria, tengan un futuro cuando sus empleos sean amenazados por la automatización”.
Etiquetas: agricultura familiarcampesinosdeceniojulio berdeguéobjetivos del mileniopequeños productores
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sebastián Olivero, sobre la siembra luego de las PASO: “Ya se nota que la expectativa es otra, con un escenario más defensivo”

Siguiente publicación

Según el analista Marcos Snyder, 75% de los costos del tambo se ven afectados si hay una devaluación

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .