Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con millones de luces led, China apuesta a revolucionar la producción frutícola: Las aplica en el cultivo de pitaya para ampliar su periodo fotoperiódico

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2025

En la provincia china de Guangxi, la producción frutícola está experimentando una revolución gracias a la aplicación de tecnología. A través del uso de sistemas de iluminación led y redes ópticas de alta velocidad, los agricultores consiguieron mejorar el rendimiento de sus cultivos, lo que impacta de lleno en la economía de las comunidades locales.

La experiencia inició de la mano de la pitaya, conocida también como “fruta del dragón”, que en aquella provincia abarca una gran área cultivada, llegado a representar un 40% de la producción nacional en 2020.

Dado que aquel cultivo requiere de largos períodos de luz para florecer, cercano a 12 horas  diarias, los productores implementaron iluminación artificial en la noche para extender su periodo fotoperiódico.

A Gabriel Jaciuk, productor de pitaya de Misiones, le preocupa el ingreso de fruta de contrabando: “Está entrando mucho de Brasil”, cuenta

A través de bombillas led que emiten luz roja, lograron estimular la floración de las plantas; mientras que aquellas con luz azul permitieron promover su desarrollo vegetativo. Actualmente, esta tecnología ya se encuentra en uso en más de 10 mil hectáreas de ese país.

Pero eso no fue todo. Desde 2017 también se aplica la solución FTTR de Huawei, que gracias a sus redes ópticas permitió automatizar el riego y la fertilización, tareas que hasta entonces se hacían en forma manual, lo que aumentaba los costos productivos.

Sus sensores permiten no solo monitorear en tiempo real la humedad y los nutrientes del suelo, logrando un uso más eficiente de los insumos, sino también controlar la temperatura para mantener las condiciones óptimas en el cultivo. Como resultado, los costos de fertilización se redujeron en casi 2.400 dólares por hectárea al año.

Mangos, paltas, naranjas, café y hasta pitaya: El vivero argentino que llegó al Guinness gracias al boom del limón ahora explora alternativas para que los productores tucumanos se reconviertan

Teniendo en cuenta que Guangxi fue históricamente una de las regiones más empobrecidas de China, lo que impulsó la migración masiva de los jóvenes a las ciudades, la aplicación de tecnología renovó el impulso de la población de agricultores que permaneció en el campo.

Etiquetas: agricultura nocturachinacultivoGuangxiluces ledperiodo fotosintéticopitayaproducciónrendimientotecnología
Compartir8958Tweet5599EnviarEnviarCompartir1568
Publicación anterior

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Estamos viendo algunas fotos muy buenas, otras no tanto”, dijo Fernando Herrera, de los grupos ganaderos que exportan carne

Siguiente publicación

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

Noticias relacionadas

Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Tambussi says:
    4 meses hace

    Esta nota tiene un error conceptual serio: mezcla los requerimientos fotoperiódicos (duración de horas de luz- oscuridad) con cuestiones fotosintéticas; nada tienen que ver con fotosíntesis los efectos fotoperiódicos, De hecho las lámparas que se suelen agregar para modificar el fotoperíodo (alargar el día, o más estrictamente, acortar el período nocturno) tienen una irradiancia que está por debajo del punto de compensación lumínico de la fotosíntesis, o sea, no aportan casi nada en términos de asimilación de carbono.
    Por ejemplo esta frase es incorrecta: ‘Dado que aquel cultivo requiere de largos períodos de luz para florecer, cercano a 12 horas diarias, los productores implementaron iluminación artificial en la noche para extender su periodo fotosintético.’

    Me llama la atención que un sitio especializado cometa semejante error. Lo comento por si quieren efectuar una corrección en la nota.

    eduardo tambussi (Invest Independiente Conicet- Profesor Adjunto Cátedra Fisiología Vegetal, FCAyF, UNLP)

    • Sofia Selasco says:
      4 meses hace

      Gracias por el comentario Eduardo. Corregimos.

Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .