UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con los ojos por el piso: Para Mario Castigioni, si los productores quieren cuidar el suelo deben reponer lo que extraen de él (y quizás más)

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2022

Mario Castigioni es presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo y como tal es una de las voces más autorizadas en esa materia. A ese objeto de estudio, que tantos días lo ha mantenido despierto, lo define como “una delgada capa que es reservorio de distintos procesos como el filtrado de agua y almacenamiento de carbono”. Por tal motivo y siendo más que el sostén de la producción, para este especialista el suelo vela por “la salud del planeta”.

Pero algo todavía más importante para Castigioni es el hecho de que el suelo es considerado un bien no renovable.

“Se renueva pero a una tasa de miles de años. Por lo tanto lo que hoy perdemos en una o dos tormentas, va a tardar muchos años en volver a regenerarse. Y al ser un sustento de la producción en general, en la medida en que perdamos suelo ella se verá comprometida”, explicó el estudioso en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

-¿Cuáles son las prácticas que podemos implementar para cuidar el suelo?- Le preguntamos.

-El suelo debe mirarse desde lo físico, lo químico y lo biológico. Hay que tratar de tener una buena agregación y porosidad para que almacenen agua, nutrientes y estos persistan en el tiempo. Es muy importante la materia orgánica porque, desde un punto de vista químico, aporta nutrientes a las plantas y elementos importantes para la física de suelos. Cuanta más materia orgánica tienen, mejores propiedades físicas y químicas habrá. Sería bueno que los productores hicieran un balance y repongan lo que extraen del suelo.

-La reposición en el sector agropecuario es una materia pendiente. Para llegar a ese suelo sano hay en debate dos cuestiones: la agricultura convencional y la agroecología. ¿Son dos formas de llegar al mismo suelo sano? ¿Cómo lo ves?

-Los estudios en agroecología son incipientes. Dentro de la cátedra donde yo trabajo, la de Manejo y Conservación de Suelos de la Facultad de Agronomía, hay un grupo que está trabajando en esos aspectos y hay que tener una visión integral desde todos los puntos que mencionaba previamente: lo biológico, lo químico y lo físico. Y hay que seguir investigando cuáles son las herramientas y cuáles las prácticas que nos dan una mejor calidad del suelo.

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

Etiquetas: AmbienteAsociación Argentina de Ciencias del Sueloaspectos biologicosaspectos fisicosaspectos quimicoscuidado del sueloMario Castigionimateria organicasuelo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra compañía internacional que abandona la Argentina: Kahlbetzer vendió una de las mayores empresas agropecuarias del país (cansada de la máquina de impedir)

Siguiente publicación

El temor generado por el impacto de desastres climáticos múltiples promovió alzas en los precios de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

por Diego Mañas
9 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .