Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con los ojos por el piso: Para Mario Castigioni, si los productores quieren cuidar el suelo deben reponer lo que extraen de él (y quizás más)

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2022

Mario Castigioni es presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo y como tal es una de las voces más autorizadas en esa materia. A ese objeto de estudio, que tantos días lo ha mantenido despierto, lo define como “una delgada capa que es reservorio de distintos procesos como el filtrado de agua y almacenamiento de carbono”. Por tal motivo y siendo más que el sostén de la producción, para este especialista el suelo vela por “la salud del planeta”.

Pero algo todavía más importante para Castigioni es el hecho de que el suelo es considerado un bien no renovable.

“Se renueva pero a una tasa de miles de años. Por lo tanto lo que hoy perdemos en una o dos tormentas, va a tardar muchos años en volver a regenerarse. Y al ser un sustento de la producción en general, en la medida en que perdamos suelo ella se verá comprometida”, explicó el estudioso en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

-¿Cuáles son las prácticas que podemos implementar para cuidar el suelo?- Le preguntamos.

-El suelo debe mirarse desde lo físico, lo químico y lo biológico. Hay que tratar de tener una buena agregación y porosidad para que almacenen agua, nutrientes y estos persistan en el tiempo. Es muy importante la materia orgánica porque, desde un punto de vista químico, aporta nutrientes a las plantas y elementos importantes para la física de suelos. Cuanta más materia orgánica tienen, mejores propiedades físicas y químicas habrá. Sería bueno que los productores hicieran un balance y repongan lo que extraen del suelo.

-La reposición en el sector agropecuario es una materia pendiente. Para llegar a ese suelo sano hay en debate dos cuestiones: la agricultura convencional y la agroecología. ¿Son dos formas de llegar al mismo suelo sano? ¿Cómo lo ves?

-Los estudios en agroecología son incipientes. Dentro de la cátedra donde yo trabajo, la de Manejo y Conservación de Suelos de la Facultad de Agronomía, hay un grupo que está trabajando en esos aspectos y hay que tener una visión integral desde todos los puntos que mencionaba previamente: lo biológico, lo químico y lo físico. Y hay que seguir investigando cuáles son las herramientas y cuáles las prácticas que nos dan una mejor calidad del suelo.

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

Etiquetas: AmbienteAsociación Argentina de Ciencias del Sueloaspectos biologicosaspectos fisicosaspectos quimicoscuidado del sueloMario Castigionimateria organicasuelo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra compañía internacional que abandona la Argentina: Kahlbetzer vendió una de las mayores empresas agropecuarias del país (cansada de la máquina de impedir)

Siguiente publicación

El temor generado por el impacto de desastres climáticos múltiples promovió alzas en los precios de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Monocultivo versus intensificación agrícola: Un nuevo estudio mostró que sembrar más cultivos a lo largo del año aumenta las reservas de carbono orgánico y reduce la erosión del suelo

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .