Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Con ingreso récord de agrodivisas, concesionarios piden al gobierno que entregue más dólares al sector automotriz porque no pueden satisfacer la demanda

Valor Soja por Valor Soja
1 septiembre, 2021

Los precios internacionales de los granos están muy altos en términos históricos. El ingreso de agrodivisas es récord. Y, seguramente, las empresas que fabrican y comercializan camionetas de uso agropecuario están trabajando como nunca. Error.

Como la mayor parte de los componentes de los vehículos fabricados en territorio argentino es importada, el sector depende de los dólares que el gobierno nacional le otorgue al tipo de cambio oficial, es decir, a un precio subsidiado.

En los últimos tiempos los funcionarios del Banco Central (BCRA) y de Desarrollo Productivo que manejan la “canilla” de divisas y deciden quién recibe tantos dólares y cuándo, están un poco avaros en lo que respecta al sector automotriz, razón por la cual la oferta no logra satisfacer a la demanda, como puede verse muy claramente en el segmento de camionetas de uso agropecuario.

Luego de superar las 7100 unidades patentadas en junio pasado, en julio las ventas de las principales camionetas comenzaron a bajar para cerrar el mes de agosto pasado con poco más de 5500 unidades, cuando la demanda tiene capacidad de absorber un número sustancialmente superior.

“Tal como venimos observando en los últimos meses, agosto siguió con esta tendencia de demanda alta que no se ha podido satisfacer porque lo oferta está restringida por la escasez de vehículos”, comentó el presidente de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé.

“La segunda mitad del año continuará con una oferta escasa; es por ello que solicitamos que, sin dejar de atender las cuestiones macroeconómicas que deben prevalecer, que se contemple una mayor liberación de importaciones (de automóviles y autopartes)”, añadió Salomé por medio de un comunicado.

El presidente de Acara sostiene que, en perspectiva, no son tantos los dólares que necesita el sector como para andar retaceándolos. “Es un número de dólares que no son significantes, que haría crecer de forma muy notoria un sector que es un gran abastecedor de empleo en toda la cadena de valor cercano a los 180.000 empleos directos y 530.000 empleos entre directos e  indirectos, somos un sector dinamizador de otras industrias en el país”, justificó.

Salomé, si le “tiran” algunos dólares más al sector, cree que “es posible llegar a las 400.000 unidades patentadas este año” y advierte que “los concesionarios nos estamos desestockeando cada vez más porque la gente entiende que sigue siendo un excelente momento para comprar autos, motos y maquinarias agrícolas”.

Es conveniente saberlo: buena parte de las toneladas de divisas generadas por el agro se están empleando para “enfriar” al dólar

Etiquetas: acara patentamientosagrodivisascamionetas agropecuariasdivisas agropatentamientos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La diputada que quería expulsar a las entidades rurales de la conducción del INTA presentó un nuevo proyecto: ¿Será mejor o peor?

Siguiente publicación

“Han desprestigiado a la polenta, poniéndola en medio de una contienda política”, asegura Pablo Campodónico de la Cámara de Industriales de Maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Valor soja

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se instrumentó con éxito pero no impulsó un aluvión de ventas de soja

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Valor soja

Fiesta en el BCRA: Fuerte ingreso de agrodivisas impulsado por el régimen de rebaja temporaria de retenciones

por Valor Soja
6 febrero, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .