UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con ese apellido no podía ser otra que yerbatero: Juan José Szychowski asumió en el INYM

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2020

El productor y dirigente yerbatero Juan José Szychowski, claramente un descendiente de los colonos que poblaron Misiones a principiso del siglo pasado, asumió este martes como nuevo presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el organismo que fija los precios y otras políticas referidas a la producción yerbatera enclavada en esa provincia y el norte de Corrientes. El hombre de apellido imposible reemplazó al ingeniero Alberto Re y soportó las críticas de los sectores más duros del kirchnerismo.

Szychowski fue designado a través de la Resolución 53/2020 del Ministerio de Agricultura. El traspaso se concretó en la sede del INYM, en Posadas, con una reunión de directorio hecha a distancia. Para el tarspaso únicamente estuvieron presentes en el lugar los presidentes saliente y entrante,  el director por el Gobierno de Misiones, Ricardo Maciel, y Julio Peterson, diputado y dirigente de de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN).

El nuevo Presidente del INYM  destacó que “vamos a trabajar para fortalecer a todos, especialmente al pequeño productor y a los trabajadores rurales, a los cosecheros”.

Szychowski es nieto de destacados emprendedores agrícolas: los inmigrantes Juan Szychowski, reconocido por su amplia trayectoria en el sector, y Berbardino Bertolotti, fundador en el año 1926 de la primera cooperativa de Misiones, la Agrícola Tabacalera y Yerbatera de Rincón de Bonpland, y del Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA), también una de las primeras instituciones yerbateras constituidas, hace más de 70 años, con el objetivo de luchar por los  intereses de los pequeños productores.

Siempre ligado a la actividad yerbatera desde su infancia en la chacra de los padres,  es la actividad que eligió continuar cuando se independizó. Como dirigente yerbatero, impulsó, entre otras iniciativas, el Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la actividad yerbatera, la herramienta orientada a promover el cumplimiento de las obligaciones que impone el Sistema de la Seguridad Social de la Nación en el sector de los trabajadores rurales, lo que significó un hito en la actividad.

También, junto a asociaciones de productores, participó activamente en la modificación del método para la determinación de contenido de palo y de fibra cruda en yerba mate elaborada, contemplados en el artículo 1194 del Capítulo XV del Código Alimentario Argentino, optimizando la calidad de la yerba mate.

Pese a estos méritos, hubo sectores ultrakirchneristas que intentaron hacerle frente a su designación en el INYM, sin éxito.

En concreto, una agrupación conocida como Manifiesto Argentino protestó porque el gobierno de Alberto Fernández nombró a este descendiente de colonos, a quien consideraron “a un conspicuo macrista” y denunciaron como “uno de los grandes de la industria de la yerba mate, denunciado como explotador de tareferos y relacionado familiar e ideológicamente con Adolfo Navajas Artaza, propietario de Las Marías, funcionario de la dictadura y acusado de desaparición de personas de su establecimiento”.

“El Manifiesto Argentino ignora a quién se le ocurrió semejante nombramiento que contradice y enloda la gestión de nuestro Presidente Alberto Fernàndez, pero exige la inmediata remoción de este personaje, en salvaguarda de los legítimos intereses de los trabajadores de la yerba mate en Misiones y Corrientes”, dijo un comunicado firmado por un grupo de intelectuals J liderado por Mempo Giardinelli, Alejandro Mosquera y Pedro Peretti.

Etiquetas: economías regionalesinymJuan José Szychowskimanifiesto argentinomisionesyerba mate
Compartir65Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Debido al coronavirus, por primera vez el acto central de Palermo se debería hacer un 17 de octubre

Siguiente publicación

Los Salieri de Moreno: Instruyen a intendentes del conurbano para que hagan respetar los precios sugeridos para frutas y verduras

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

por Martín Ghisio
11 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .