UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con el pollo tocando un récord histórico de 50 kilos anuales, es muy alto el consumo interno de carnes en medio de la cuarentena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 junio, 2020

La producción de pollos siguió creciendo en medio de la cuarentena y en abril pegó un salto importante que permitió más consumo interno y más exportaciones.

Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que en el primer cuatrimestre del año la faena de aves creció 6,2%, la producción un 7,5% (por mayor peso), las exportaciones un 9% y el consumo interno lo hizo 5%. Este último dato permitió un promedio de consumo interno de casi 45 kilos anuales por habitante.

Pero el mayor crecimiento se dio en abril, cuando el consumo interno anualizado promedió, por primera vez en la historia, los 50 kilos por habitante y año de carne aviar.

Ese promedio alcanzado en abril superó en 15% el promedio de todo 2019, que había sido de 43 kilos per cápita. Además, de este modo el pollo casi empató al consumo promedio de carne vacuna durante los primeros 4 meses del año, que fue de 50,29 kilos. Pero la carne vacuna también está levantando en medio de la cuarentena. Solo en abril tuvo un consumo aparente de 53 kilos anuales por habitante.

Como contracara, la alta faena de pollos y de vacunos está jugando en contra de los precios que reciben los productores, ya que la demanda interna -que es la de mayor peso en la definición de las cotizaciones- está castigada por la crisis económica.

Pero el sector que más sufre de esta situación es el de la carne de cerdos, que debe competir por las  preferencias del consumidor con la carne vacuna. Por eso los precios del capón bajaron 15% desde el arranque del año, de acuerdo con los datos difundidos por el consultor Juan Uccelli que indican un precio promedio en los últimos días de 55 pesos por kilo en pie.

A diferencia de las demás carnes, el sector porcino tiene una menor inserción en los mercados internacionales por lo que queda a expensas de lo que pase con la demanda interna. El año pasado sólo se embarcó el 5% de lo producido, mientras que el sector vacuno logró exportar casi el 27% del volumen total y las empresas avícolas embarcaron cerca del 15% de la carne faenada.

La oferta de las tres carnes, según los últimos datos conocidos, indica que en abril el consumo promedio de proteínas animales llegó a 118 kilos anuales por habitante, uno de los más altos de la historia y que empata los altos registros logrados en los años de la gestión kirchnerista, cuando mucha carne se volcaba al mercado local porque había serios problemas para acceder a los mercados internacionales.

Etiquetas: avícolascarne vacunacarnesconsumocoronaviruscuarentenapollos
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todos festejan la llegada de los rabinos… ¿Pero a qué vienen? ¿Y por qué afilan tanto el cuchillo?

Siguiente publicación

Tironeos con el Banco Central: Las empresas de insumos dan por normalizado el abastecimiento, y a dólar oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .