UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Con el entorno de producciones andinas que ya hacen las cosas que ellos predican, Jujuy será la sede en noviembre del cuarto Congreso Argentino de Agroecología

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
13 enero, 2025

El docente Facundo Javier Moreno, de la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Universidad Nacional de Jujuy,  está convencido que la agroecología no es mucho más que la forma en la que se produce naturalmente, sin agroquímicos y sin transgénicos. Así sin definiciones muy rimbombantes y rebuscadas, el agrónomo asegura que esta disciplina, resume todas aquellas producciones tradicionales que todavía predomina entre las comunidades que habitan en las zonas andinas del norte argentino.

Será precisamente en este entorno, en la provincia de Jujuy, donde las distintas formas de producción tradicionales y agroecológicas estén al alcance de la mano cuando en noviembre de 2025 se desarrolle allí el cuarto Congreso Argentino de Agroecología, en cuya organización ya está trabajando la Universidad jujeña.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Facultad de Ciencias Agrarias (@fca_unju)

 

El evento, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo esencial inspirar un cambio hacia un futuro más respetuoso con la naturaleza y la sociedad. Además de poner en valor el trabajo y la experiencia de quienes ya han adoptado este modelo de producción.

Según dijo a Bichos de Campo, el integrante de esa universidad y del IPAF (Instituto para la Agricultura Familiar),  la experiencia de las comunidades andinas resulta de gran valor para el INTA, porque muchas de las herramientas que hoy se emplean para promover la agroecología las han adquirido al vincularse con estas comunidades y sus saberes ancestrales.

Mirá la entrevista completa:

“La agroecología tomó muchas de esas prácticas tradicionales andinas y recomienda hacerlas. En realidad surgen de estos lugares donde todavía se conservan producciones tradicionales. En nuestra Puna de Salta y Jujuy, pegada a los Andes, se utilizan semillas que heredaron de sus abuelos. No solo las semillas sino todas las prácticas asociadas a esa forma de producir”, contó el agrónomo. 

Bajo el lema “Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama”, el cuarto congreso será un espacio de intercambio de la comunidad agroecológica para conocer las experiencias productivas que existen en el país a partir de este manejo.

“Nosotros queremos involucrar no solo a la parte científica y académica sino también a los productores, las organizaciones y las cooperativas para que formen parte de esta organización. Queremos que se sumen al congreso y a que participen en las disertaciones, a la presentación de talleres, conferencias, relatos y experiencias de los distintos actores que participen”, detalló Facundo. 

Etiquetas: comunidades andinascongreso argentino de agroecologíFacundo Javier Morenointaipafjujuyuniversidad nacional de jujuy
Compartir259Tweet162EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Contando las costillas: En el negocio de la carne, Swift fue el grupo que más bovinos faenó en 2024, pero el Rioplatense logró imponerse como la planta de mayor actividad

Siguiente publicación

Balance 2024: Fue un buen año para la producción de pollos, que espera por medidas que mejoren la competitividad cambiaria y reactiven al consumo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .