UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con el aumento de sus exportaciones, el agro fue clave para contener la caída generalizada en la balanza de pagos del primer cuatrimestre

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025

“Avísenle a los del campo que si tienen que liquidar liquiden ahora”, dijo el presidente Javier Milei en abril, cuando anunciaba que las retenciones a los granos se volverán a aumentar a partir de julio, luego de una baja temporal de apenas cinco meses.

Parece que esas advertencias fueron debidamente escuchadas, porque durante el primer cuatrimestre del 2025 el sector de cereales y oleaginosas exportó un 30% más que el mismo período del año pasado y colaboró a compensar los números en rojo de la cuenta corriente. De todos modos, la comparación de periodos se sigue haciendo contra un momento -principios de 2024- donde el agro seguía sintiendo el impacto de una fuerte sequia.

Pero ahora, con el negocio normalizado, estos son los ejemplos a citar. Con más de 7.800 millones de dólares aportados, el agro colaboró decididamente en el balance comercial, ya que entre los demás sectores de bienes y servicios hubo un egreso de 10.000 millones de dólares.

Con un saldo negativo de 4.800 millones de dólares, la cuenta corriente sigue en rojo por 11° mes consecutivo y, de no haber sido por el incremento en las exportaciones de granos, el déficit en el sector de los servicios, y las mayores importaciones de bienes hubieran encendido más alarmas.

De acuerdo al informe que difundió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), otro de los factores que también trajo buenas noticias al Palacio de Hacienda fue el acuerdo con el FMI, que es lo que puso en verde la cuenta financiera y a toda la balanza de pagos.

Un productor agropecuario llegó a la entrevista central del programa de Carlos Pagni: Germán Weiss, ex presidente de CREA, dijo que si no existieran retenciones “Argentina podría exportar el doble de dólares”

El superávit registrado durante el primer cuatrimestre se explica, sobre todo, por el desembolso de casi 12.000 millones de dólares por parte del organismo multilateral y uno 4.000 millones de otras instituciones. Eso permitió que la cuenta financiera vuelva a tener balance positivo tras 2 años.

“Sin considerar dicho ingreso de dólares la cuenta habría arrojado un resultado prácticamente neutro”, explicaron desde el organismo rosarino.

El resultado de la ecuación es el incremento de las reservas por 9.288 millones de dólares. Aunque el financiamiento externo ha sido una de las patas fundamentales, también ha colaborado en gran medida el sector agropecuario, y ambos fenómenos abonan a la estabilidad macroeconómica que persigue la cartera de Luis Caputo.

Parece joda: En abril el gobierno usó todos los dólares generados por las exportaciones de harina de soja para intervenir el tipo de cambio

Tal vez, teniendo en cuenta estas cifras, debería evaluarse un esquema tributario acorde para el sector productivo, porque, más allá de que se esperen nuevos desembolsos internacionales, es el que ha permitido engrosar las reservas y le ha dado números en verde a una cuenta corriente en retracción.

Los dólares aportados por el agro, junto al financiamiento externo, también han sido clave para contener el esquema cambiario, que en el mes de abril fue liberado y hoy se rige por el sistema de bandas. La salida neta de capitales y dolarización de carteras significó un saldo negativo de 1.000 millones, que asciende a más de 4.000 si se contempla el resto de las cuentas del balance cambiario.

En esa línea, el informe difundido por la BCR también advierte que es importante buscar un esquema sostenible, ya que la cuenta financiera “tiende a ser más volátil o depender más de factores externos que de elementos propios de la política doméstica”.

Etiquetas: Agrobalanza comercialexportacionesfmigranosJavier Mileimaízretencionessojasuperavittoto caputo
Compartir293Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Arabia Saudita se transformó en un importante exportador de productos acuícolas gracias a la harina de soja importada de la Argentina

Siguiente publicación

La vaca del futuro: En busca de aliviarle momentos traumáticos a las lecheras, trajeron a la Argentina una curiosa feromona sintética que “les saca el estrés a los animales”

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Agricultura

Pósters: El futuro biotecnólogo Francisco Pignataro demostró que un cultivo clave para regenerar suelos es el cilantro, rescatado por la alta cocina pero aún destratado en el campo

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Notas

Salió “Nano Banana” y decidimos estrenarla para mostrar el divorcio abismal entre el campo y la política argentina

30 agosto, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .