Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con CPO,”tod@s comen”: Un portal que vende a todo el país alimentos de cooperativas y pequeños productores asegura tener precios más baratos que los grandes hipermercados

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 julio, 2024

Para Enrique Martínez, la experiencia como es presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) durante 9 años, le dejó muchas enseñanzas, y la capacidad de detectar cuáles son tareas pendientes en Argentina. Entre estas, incluye la distribución de alimentos y las limitaciones para comercializar productos frescos. De este aprendizaje surgió Consumo Popular Organizado (CPO) un proyecto social que él coordina desde el año 2020, para acercar la producción de pequeños y medianos productores a los consumidores de casi todo el país.

La iniciativa se materializó en un portal e-commerce, que primero se llamó Tod@s comen e inició ofreciendo unos pocos alimentos producidos por empresas pequeñas o medianas, cooperativas y familias que generalmente no pueden acceder a las grandes superficies porque los esquemas de comercialización no les resultan favorables.

Pero luego de estos cuatro años, el portal CPO pasó a comercializar un poco más de 400 productos donde los alimentos representan el 85% total de la venta. La oferta incluye 5 líneas de productos a los que denominan “artículos de primerísima necesidad”.

“Nosotros decidimos concentrarnos en los productos de almacén y creamos este portal de comercio electrónico que comenzó operando en capital y Gran Buenos Aires. Después nos animamos a dar el salto a toda la Argentina, salvo Tierra del Fuego por los temas aduaneros. En este momento tenemos 420 productos, que incluyen los de consumo masivo y las especialidades como escabeche de Tucumán,  productos que los catamarqueños llaman cafés o mermeladas artesanales de San Juan y Chubut”, dijo Martínez a Bichos de Campo.

Y prosiguió diciendo. “Nos dimos cuenta que el portal podía ser llenado con otros productos y por eso agregamos una línea de productos de cuidado personal con una empresa nacional mediana y otra muy chica especializada en productos naturales. También contamos con una línea de juguetes didácticos, otra de indumentaria que estamos tratando de reforzar y una línea de artesanía”.

Sin embargo, el sello de distintivo de CPO está en los precios que manejan, incluso cubriendo el costo de transportación a distintas zonas. “Nosotros hacemos un informe de precio sobre los productos,  que hemos corregido para abajo. Somos competitivos porque hacemos una comparación regular con el hipermercado nacional y como tenemos 3 o 4 productos que hemos elegido de empresas medianas y alguna pequeña que tienen presencia en esas cadenas,  verificamos tenerlos 30% más baratos según las circunstancia. Cuando más crisis, nosotros estamos relativamente más baratos “, explicó.

“Por otro lado hemos hecho un promedio comparativo, porque hay muchos productos que tenemos que no están en ningún supermercado. Son productos regionales y estamos significativamente más baratos y eso la gente lo reconoce. Nosotros a pesar de ser muy pequeños tenemos consumidores desde Jujuy hasta el Chaltén, en Santa Cruz. Tenemos más de 25 grupos de consumo en todo el país”, especificó el coordinador.

– ¿Cuáles son sus principales proveedores?

-Nosotros no compramos a ningún distribuidor, porque  nos dejaría afuera. Compramos a productores directos, compramos legumbres en Santa Fe, tenemos acuerdos con la cooperativa AFA cuya sede esta en rosario. Hemos hecho un acuerdo con FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas) que agrupa 58 cooperativas distintas  de las cuales algo más de 10 tienen productos que han sido sumados al portal nuestro. Tenemos queso de una cooperativa pequeña de Castelli  y de otra industria quesera de Roque Pérez. Son más de 70 proveedores alimenticios y eso nos permite incrementar la variedad. En estos momentos estamos cubriendo casi todos los productos de almacén.

 

1 por 2
- +

1.

2.

 

-¿Cómo funciona CPO?

-Es una plataforma muy amigable. Si el consumidor quiere sentirse seguro puede acceder a una pestaña dentro del portal que explica cómo funciona. Se hace un pedido mínimo y se paga por trasferencia, con cualquier tarjeta. Luego que se acreditó el dinero, se entrega en Capital Federal y Gran Buenos Aires en 48 horas aproximadamente y en zonas muy alejadas estamos en 15 días. Tenemos mecanismos adicionales para que la gente pueda hacer una compra anticipada. Para eso contamos con el programa CAPA (Compra Anticipada de Productos Alimenticios), donde la gente puede pagar y nosotros mandamos los productos cuando el cliente desea. Es una suerte de ahorro en productos.

Pero Enrique y el equipo de CPO, tienen metas mucho más ambiciosas a mediano plazo y aspiran convertirse en un “canal eficiente” principalmente para grupos sociales, tanto en su rol de consumidores, como de proveedores.

“Comenzamos a comercializar productos de una escuela de alternancia de Magdalena. Allí los muchachos producen mermeladas y miel que vendían localmente en ferias, pero nunca de manera sistemática, en un canal que tuviera la posibilidad de ofrecer ese producto en Tucumán o en Corrientes. Bueno lo empezamos hace dos meses y es sumamente exitoso y estamos tratando de generalizarlo”, contó.

En la escuela CEPT 29 de Payró los chicos aprendieron lo más importante: Para poder conocer Iguazú se pusieron a producir y vender con la marca “Jóvenes Rurales”, y ahora quieren irse a la Patagonia

Etiquetas: consumo popular organizadocooperativasintiportal e-commerceproductos frescos
Compartir491Tweet307EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

El estropicio que han hecho es espantoso: Un decreto confirmó el despido de Vilella y el ascenso de Iraeta, aunque todavía sigue siendo “Secretaría de Bioeconomía”

Siguiente publicación

De paso por Palermo, el senador Alfredo De Ángeli reclamó al gobierno de Milei por las retenciones al agro

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gerardocasadei says:
    10 meses hace

    Buenas tardes.
    Entre al portal a ver los precios que tienen los alimentos y no SON MAS BARATOS que en el Coto o en el Carrefourt
    Por lo tanto estanota fue una decepcion

  2. Pizzolato Roberto Daniel says:
    10 meses hace

    Excelente: con Cooperación y Precios Justos se puede acceder a Alomentos Sanos y de Calidad

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .