UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con 2.500 millones de dólares liquidados en febrero, la agroexportación tuvo “el mejor febrero en veinte años”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2022

Desde que regresaron las retenciones a la exportación y el control de divisas a las empresas cerealeras, luego de la crisis de 2001 y la feroz devaluación de 2002, nunca hubo un mes de febrero donde las agroexportadoras inyectaran tantos dólares a la economía como el que acaba de concluir. Esto refleja los altos precios internacionales de los commodities agrícolas, aún incluso antes de que estallara la guerra entre Ucrania y Rusia.

Terminado el mes, como es su costumbre desde 2002, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), dieron a conocer la liquidación de divisas de sus empresas asociadas, que representaron el 48 % de las exportaciones argentinas el año pasado. Fueron 2.500 millones de pesos, casi redondos, Según la entidad, por eso resultó “el mejor mes de febrero de los registros de los últimos 20 años”.

Con esta inyección de dólares comerciales -que deben ser convertidos obligatoriamente a pesos en el Mercado Oficial de Cambios- el monto liquidado desde que comenzó 2022 asciende a 4.942 millones de dólares.

Si Argentina fuera un país normal estaría “nadando” en divisas: En 2021 el agro generó un récord absoluto de 35.000 M/u$s

“Los precios internacionales mantuvieron su tendencia alcista, aunque los embarques fueron afectados por la persistente bajante del río Paraná, que reduce las cargas en los puertos de up river (río arriba) así como condiciones climáticas cambiantes”, explicó Ciara-CEC en un comunicado.

Allí repitió el mismo latiguillo de siempre: que la liquidación de divisas del sector está “fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación continuó siendo la harina de soja (14,2 % del total), que es el principal subproducto de la molienda de ese cultivo.

Etiquetas: agroexportadorasbcraciacar cecliquidación de divisas
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Ucrania bajo fuego: El mapa que explica la situación desesperante en el mercado internacional de commodities agrícolas

Siguiente publicación

Con la comezón del séptimo año, volvió a extenderse el sistema Bolsatech de control de semillas: Todavía no se sabe quién pagará las cuentas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .