UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Comprar un campo es imposible con los valores que tienen”, dice Luciano Voloschuk, que logró ingresar con sus 40 vacas en la nueva Colonia Guardamonte

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 abril, 2021

Luciano Voloschuk es un apicultor entrerriano al que hace siete años “le picó” el bichito de la ganadería. Entre sus tareas habituales con las colmenas se dedicaba también a cuidar a un pequeño rodeo de vacas, que con los años llegaron a ser 40 ejemplares.

Hace un par de años, justo cuando el campo que tenía arrendado llegó al límite de su capacidad de carga, surgió la posibilidad de concursar por un predio dentro de la Colonia Guardamonte, que se estaba formanndo cerca de Maciá a partir de la expropiación de los terrenos de una estancia comprada por un político al cual se le había comprobado judicialmente un acto de corrupción.

Allí Luciano logró que le concedan más de 100 hectáreas y ahora sí planea llegar a las 120 madres.

“Gracias a Dios se me dio. Comprar un campo privado es imposible con los valores que se tienen. Esto es una experiencia y lo bueno a destacar es que otros jóvenes pueden tener la misma oportunidad”, contó Voloschuk a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

Luego de presentar su proyecto y ser seleccionado, el pequeño productor recibió en 2020 las 100 hectáreas y una casa a 500 metros del lugar. El lote es en su mayoría monte, lo que le permitió mudar también dos colmenares. En este momento se encuentra realizando la división del terreno con eléctricos, para poder concentrar a toda la hacienda en un mismo lugar.

“Estoy aprendiendo. Tengo 40 madres y la idea es seguir agrandándome. Capaz que llegar a 120 o 150 animales. Con el tiempo lo iremos haciendo”, aseguró.

Por el momento Voloschuk se encuentra dentro del período de gracia, lo que significa que aún no está pagando por las hectáreas que recibió. En el plazo de dos años, si se constata que cumplió con los objetivos productivos propuestos, comenzará a pagar por el terreno en cuotas mensuales.

Miguel Ruberto y la historia de la Colonia Guardamonte: Recuperada de la corrupción, una gran estancia alberga los proyectos de vida de varias familias entrerrianas

“Son dos años de gracia por todas las instalaciones que tenemos que hacer. No había corrales, agua, nada. Luego se empieza a pagar una cuota valor carne, en kilo de novillo. Lo mismo que producís lo pagás. Es un poco más que un arrendamiento y en el futuro queda para vos”, dijo alegre.

En cuanto a las instalaciones de la flamante colonia, el ganadero reconoció que falta mejorar algunas zonas de monte cerrado y hacer más caminos, pero que todos los productores están trabajando en conjunto para conseguirlo y darle más valor al lugar.

Etiquetas: apiculturaarraigo ruralcolonia guardamonteentre ríosganaderíaloteoluciano voloschukpequeños productores
Compartir59Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A partir del grano de arroz, en el molino Marcos Schmukler elaboran 17 productos: “Se podría hacer mucho más, pero hay limitaciones y trabas”, dicen los hijos del fundador

Siguiente publicación

El mundo cambió: Si Argentina vuelve a cerrar sus exportaciones de carne ya no afectará a los turistas futboleros de Alemania sino al poderoso Partido Comunista de China

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .