UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Competencia de Inteligencia Artificial versus Humanos en comercialización agrícola ¿Quién ganó?

Valor Soja por Valor Soja
10 abril, 2025

La inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los ámbitos de la existencia humana y la comercialización agrícola no es la excepción.

Un grupo de traders argentinos desarrolló Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, permite hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.

El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el mercado A3 (ex Matba Rofex) y en el transcurso de un período determinado emite cinco “llamadas” o recomendaciones para cubrir en cada una el 20% con la meta de lograr un promedio final óptimo.

Esta semana culminó el “Pricing Challenge” para el contrato Soja Rosario Mayo 2025 A3 organizado por Hedgit el año pasado, por medio del cual más de cuarenta expertos en comercialización agrícola realizaron cinco recomendaciones de venta de esa posición entre julio de 2024 y abril de 2025 con el propósito de comparar su performance con el algoritmo.

El algoritmo Evolver, con las cinco recomendaciones, logró un precio promedio de Soja Mayo de 286,1 u$s/tonelada versus un promedio aritmético de 286.5 u$s/tonelada.

Los más de cuarenta analistas humanos en promedio lograron generar un precio promedio de venta de 289,0 u$s/toneladas, mientras que los ganadores de la competencia –Agustín Saavedra Mulki y a Claudio Mazás– lograron una media de 294,8 y 294,7 u$s/tonelada respectivamente.

“Nuestro asesor virtual, con cinco recomendaciones de venta en nueve meses, cumplió con su criterio de performance y aproximó de manera muy precisa el promedio, incluso habiendo cubierto el 80% del volumen del programa previo a la baja parcial de retenciones, que ocasionó un fuerte salto discreto en el precio de la soja”, indicó Marcelo Artal, CEO de Hedgit.

“La gran mayoría de los participantes, por otro lado, aguardaron por una caída de retenciones para decidir la venta, decisión que probó ser la correcta”, añadió.

Es decir: el algoritmo resultó óptimo para copiar el promedio del mercado, pero no pudo, en este caso, superar a los humanos porque éstos estaban al tanto de que en el gobierno de Javier Milei podía llegar a reducir los derechos de exportación agrícolas en algún momento del ciclo 2024/25.

El hecho de no tener capacidad de leer e interpretar noticias en este caso jugó en contra del asistente digital, aunque el mismo, considerando el período de cobertura de septiembre a abril, logró con los cinco recomendaciones un precio promedio de venta de 292,7 u$s/tonelada la Soja Rosario Mayo 2025.

Ahora gracias a la inteligencia artificial es factible “democratizar” la gestión comercial para hacer coberturas sin entender nada sobre mercados agrícolas

Etiquetas: comercializacion agricolahedgitiaInteligencia Artificial aplicada al agrointerligencia artificialretenciones
Compartir211Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Se viene una inminente corrección del tipo de cambio y el mercado los sabe (también muchos productores)

Siguiente publicación

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

26 agosto, 2025
Destacados

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

26 agosto, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .