La inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los ámbitos de la existencia humana y la comercialización agrícola no es la excepción.
Un grupo de traders argentinos desarrolló Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, permite hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.
El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el mercado A3 (ex Matba Rofex) y en el transcurso de un período determinado emite cinco “llamadas” o recomendaciones para cubrir en cada una el 20% con la meta de lograr un promedio final óptimo.
Esta semana culminó el “Pricing Challenge” para el contrato Soja Rosario Mayo 2025 A3 organizado por Hedgit el año pasado, por medio del cual más de cuarenta expertos en comercialización agrícola realizaron cinco recomendaciones de venta de esa posición entre julio de 2024 y abril de 2025 con el propósito de comparar su performance con el algoritmo.
El algoritmo Evolver, con las cinco recomendaciones, logró un precio promedio de Soja Mayo de 286,1 u$s/tonelada versus un promedio aritmético de 286.5 u$s/tonelada.
Los más de cuarenta analistas humanos en promedio lograron generar un precio promedio de venta de 289,0 u$s/toneladas, mientras que los ganadores de la competencia –Agustín Saavedra Mulki y a Claudio Mazás– lograron una media de 294,8 y 294,7 u$s/tonelada respectivamente.
“Nuestro asesor virtual, con cinco recomendaciones de venta en nueve meses, cumplió con su criterio de performance y aproximó de manera muy precisa el promedio, incluso habiendo cubierto el 80% del volumen del programa previo a la baja parcial de retenciones, que ocasionó un fuerte salto discreto en el precio de la soja”, indicó Marcelo Artal, CEO de Hedgit.
“La gran mayoría de los participantes, por otro lado, aguardaron por una caída de retenciones para decidir la venta, decisión que probó ser la correcta”, añadió.
Es decir: el algoritmo resultó óptimo para copiar el promedio del mercado, pero no pudo, en este caso, superar a los humanos porque éstos estaban al tanto de que en el gobierno de Javier Milei podía llegar a reducir los derechos de exportación agrícolas en algún momento del ciclo 2024/25.
El hecho de no tener capacidad de leer e interpretar noticias en este caso jugó en contra del asistente digital, aunque el mismo, considerando el período de cobertura de septiembre a abril, logró con los cinco recomendaciones un precio promedio de venta de 292,7 u$s/tonelada la Soja Rosario Mayo 2025.