Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comparaciones sojiosas: La producción de soja en Brasil creció 350% en veinte años, mientras que aquí retrocede desde 2015

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2021

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta del crecimiento que tuvo la producción de soja en Brasil en los últimos 20 años, lo que incluso en algunas campañas llevó a ese país a ser el mayor productor global superando a Estados Unidos.

Según el informe de Alberto Lugones y Emilce Terré, para que esto sucediera se combinaron el incremento del área con una mayor productividad por hectárea. Hay que agregar otro factor no menor: allí no se pagan derechos de exportación y el productor cobra el precio lleno por la oleaginosa. Ademá existe un marco legal que apoya el ingreso de nueva tecnología mientras que en la Argentina no se pudo avanzar en una moderna Ley de Semillas que favorezca el ingreso de nuevos eventos.

“Desde los 14 millones de hectáreas que se sembraban en la campaña 2000/01, en las últimas dos décadas la cobertura (con soja) se ha más que duplicado. En la última campaña, según los datos de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB), 38,5 millones de hectáreas fueron sembradas con soja, resultando en el récord histórico de siembra”, dice el informe.

¿Cómo hizo Brasil para “pasarle el trapo” a la Argentina en la producción de soja?

Lo que Brasil siembra de soja equivale al total de la superficie con todos los cultivos que se implantan en la Argentina.

Como decíamos, otro factor que impulsó semejante y continuo crecimiento es el incremento de la productividad promedio por hectárea. “En Brasil el rinde promedio nacional pasó de 2.750 kg/ha a 3.530 kg/ha, aproximadamente, implicando un incremento de más de un 28% en 20 años”, precisó el documento de la BCR.

Y agregó que “este incremento se ha dado debido a la aplicación de mayor tecnología en los cultivos, incluyendo aquí el desarrollo de la industria semillera, posibilitando con ello notables mejoras en cantidad y calidad de producción agropecuaria”.

Esta combinación y la ausencia de política de restricción a las exportaciones o de retención de la renta del sector permitieron que la producción pasara de 38,4 millones de toneladas en el ciclo 200/01 a 136 millones en la campaña 2020/21. El aumento fue del 350% en 20 años.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En tanto en Argentina la siembra más alta se registró en el ciclo 2015/16 cuando se sembraron 20,5 millones de hectáreas y se cosecharon 60 millones de toneladas. Desde entonces se fueron cayendo ambas variables y en la campaña 19/20 se sembraron 16,9 millones de hectáreas (17% menos) y la producción fue de 48,8 millones de toneladas (con un retroceso del 18%).

El informe de la BCR destaca que según los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el gigante sudamericano proveerá el 50% del comercio internacional de los porotos de soja en la campaña actual, ya que exportará 83 millones de toneladas sobre un intercambio mundial estimado en 165 millones de toneladas.

La situación de Brasil asombra y a su vez genera envidia y dolor. Asombra la rapidez de su desarrollo agropecuario y agroindustrial. Genera envidia que el sector cuente con programas oficiales y financiación para su desarrollo y que además no entre en la cabeza de nadie que se le quite más del 30% del ingreso bruto a la cadena que genera valor, producción y divisas.

Y causa dolor cuando se contrapone con lo que sucede en las Argentina, donde la producción no sólo se estancó sino que vienen en franca caída en los últimos años como consecuencia en gran medida de los altos niveles de derechos de exportación que paga el complejo. Estos tributois, sumados al desdoblamiento cambiario, implican que el Estado se queda con el 70% del ingreso bruto y al productor le llegue sólo el 30%.

El informe de la BCR destaca que otro factor que ayudo al crecimiento en Brasil fue la incorporación de tecnología, lo que aquí también viene en retroceso. Hubo en el gobierno de Cristina Kirchner y de Mauricio Macri largas discusiones sobre la necesidad de actualizar la Ley de Semillas, para que se adaptara a las condiciones actuales, pero nada llegó a buen puerto.

El dato más elocuente de este retroceso es la salida de Bayer del negocio de eventos biotecnológicos de soja luego de que el INASE con la resolución 141/2021, por medio de la cual se determinó que los resultados de los análisis realizados en el marco del sistema Bolsatech pasarían a ser de uso exclusivo del Instituto Nacional de Semillas.

Etiquetas: bcrBrasilcrecimiento de la soja en brasilcultivosMercosuroleaginosasretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Congreso de Coninagro pasó con un pedido de reglas claras y menor presión fiscal para los productores

Siguiente publicación

Alerta comercial: Las compañías agroindustriales advirtieron que no están en condiciones de recibir cartas de porte electrónicas a partir de la semana que viene

Noticias relacionadas

cerdo importado de brasil
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2025
Actualidad

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

29 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .