Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como turco en la neblina: Los molinos harineros se ilusionaron con poder exportar, hasta que supieron que a ellos también les cabrían las nuevas retenciones del 15%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 diciembre, 2023

El nuevo gobierno de Javier Milei, en su super DNU, decidió que estaba prohibido prohibir las exportaciones, lo que deja al puerta abierta a muchas interpretaciones. Es que justamente las puertas a los mercados pueden estar abierta, pero hay otras medidas que impiden que se cruce ese umbral. A la cabeza de los obstáculos figura la reimplantación de retenciones.

Ese es el temor de tantas producciones que por estos días están midiendo cómo queda su competitividad exportadora. Entre ellas se encuentran las empresas que muelen trigo.

Desde la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) han comenzado a hacer presentaciones ante los nuevos funcionarios para evitar que aplicación de las nuevas retenciones generalizadas del 15% sobre ese derivado industrial del trigo. Hasta ahora el cereal tributa 12% y la harina, su principal derivado, solo el 5%.

Diego Cifarelli, renovado titular de la FAIM, dijo que para pedir ser eximidos de retenciones se basan en dos motivos: “El primero es que la harina de trigo es una exportación marginal, no es como el aceite que se procesa casi todo el poroto de soja. En el caso de la harina, el 85% es fabricación de empresas para los mercados nacionales y solo el 15% se exporta. Lamentablemente, por un tema de competitividad, el mundo para nosotros es solo Bolivia y Brasil”.

Además de no influir demasiado en las cuentas fiscales, el otro motivo que esgrimen los molineros para rechazar ese tributo es que le resta rentabilidad y competitividad a un sector que tiene 50% de capacidad ociosa, y que para bajar los costos fijos necesitaría que la cosecha de trigo sea mucho mayor y contar con las condiciones comerciales para colocar el producto en los diferentes mercados.

¿Cómo hacen los molinos para paliar esta situación por el momento? “Bajamos todo lo que se puedan los costos fijos, porque esa ociosidad es el equivalente a trabajar la mitad del mes. Por eso exportamos, para bajar presión de los costos. Con retenciones del 5% la exportación contribuye a los gastos fijos con 10 dólares por tonelada. Con retenciones de 15% pasamos a perder 12 dólares por tonelada”, explicó Cifarelli.

Escuchá la entrevista completa:

El presidente de la FAIM se mostró molesto con la intención oficial de aumentar la presión fiscal, lo que perpetúa los lineamientos políticos de los gobiernos de las últimas dos décadas, aunque fueran de diferente signo político.

“Teníamos mucha ilusión con este nuevo gobierno de pasar a duplicar las exportaciones, las seguimos teniendo, entendemos la coyuntura, pero es muy difícil, genera desaliento. Uno dice, bueno, en vez de ganar 10 voy a ganar 8, en vez de ganar 8 voy a salir a 0. Pero no, es imposible que se ponga plata por exportar”, indicó.

“La exportación genera mucho, derrama mucho en puestos de trabajo, así que estamos a la espera, tanto para la exportación de harina de trigo pan como de trigo candeal, de que se pueda revisar ese número y lo mismo con el afrechillo”, añadió el directivo de FAIM.

¿De qué se trata? Por el descontrolado “TVF”, las exportaciones de harina de trigo argentina a Bolivia cayeron a su mínima expresión

Luego agregó: “Este es un gobierno que en el decreto dijo que quedaba prohibido prohibir exportar, pero esa enunciación no es suficiente si vos no tenés las condiciones de competitividad. Sin la carga impositiva que se ajuste al negocio, es lo mismo nada”.

Cifarelli cree que el sector molinero podría duplicar las exportaciones de harina si no se le ponen trabas al acceso a los mercados.

“En el 2013 llegamos a exportar 1,4 millón de toneladas. Ese fue el pico máximo nuestro, que nos posicionó como número dos en el mundo. A partir de ahí empezó el derrotero, se generaron retenciones, se generaron otros costos adicionales y año tras año fuimos paulatinamente perdiendo posición, sumado al contrabando en frontera con Bolivia, que le quitó la exportación formal para pasar a ser un mercado interno de contrabando y hoy estamos en el peor momento. Yo creo que este año vamos a terminar en alrededor de 600 mil toneladas, que es menos del 50% de lo que supimos exportar”.

En contraposición a lo que sucede aquí, puso de ejemplo el avance de Turquía en el mercado mundial: “Hoy Turquía exporta 3,5 millones de toneladas y nosotros exportamos 500 mil. Turquía es el discutido número uno del mundo, cuenta con un modelo de subsidios, que no es lo que nosotros queremos. Lo que no queremos es que nos quiten el freno de mano”.

Etiquetas: diego ciferelliexportaciones de harinaFAIMHarina de trigoIndustria molineraJavier Mileiretenciones del 15%
Compartir48429Tweet30268EnviarEnviarCompartir8475
Publicación anterior

En moratoria permanente, el Renatre ya abrió un proceso para que en 2024 los productores puedan cancelar las deudas pendientes por sus trabajadores

Siguiente publicación

Adrián Brollo tomó las recetas de “La Tana”, que era su abuela, para poner en marcha la primera fábrica de chacinados de Villa Ocampo

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Marcelo says:
    1 año hace

    Es raro,…. viendo esos números tan bajos de exportación, y mínima ganancia, no saquen inmediatamente la retención a las harinas.
    INCREÍBLE,…… más viniendo de gente que de números sabe.
    MILEI,…..y al ministro de agricultura……
    Corrijan lo que se impuso SIN ANALIZAR.
    Para hacer las cosas bien te votamos.
    LLA.

  2. ALICIA says:
    1 año hace

    Hay que dejar que el campo trabaje sin retenciones y a cambio reducir a la mínima expresión los costos de abastecimiento interno.Hace unos años De Angelis dijo que el campo podía exportar y a la vez “regalarl” la leche para todo el país…Por qué no se trata algo así.Si hay fuerza para los decretos debe haber consenso en los acuerdos, así todo sigue igual y los que pierden son los que trabajan y los pobres.Se pasan los días y seguimos con el gato pardo.

  3. Pablo says:
    1 año hace

    Yo no puedo creer que se quejen tanto. Les devaluaron un 100% y no les van a romper las bolas para exportar. Cómo es que un 15% sea tan importante? Aparte es por un año.
    Por favor, pónganse a la altura de la historia.
    Nosotros queremos a la gente del campo y los bancamos. Pero no se nos pongan en contra, no vaya a ser cosa que terminen enfrentados con los de un lado y con los del otro. Saludos

  4. Esteban says:
    1 año hace

    ¡Que bien estábamos cuando estábamos mal!

    • beatriz noemi gonzalez says:
      1 año hace

      Que extraño es el llamado campo cuando Macri o Milei Caputo en ambos casos pone retenciones calladitos la boca no tenemos empresariado nacional. Nada les interesa el país ni su gente. Cosechamos para millones y nuestros niños pasan hambre.

      • María. says:
        1 año hace

        Me parece que todos tenemos que hacer un sacrificio. Nosotros como consumidores lo estamos haciendo y bien castigados con Massa y cnia. No les importó nada… Dejaron las pcias sin plata…….
        Aguante el campo!!!! Quizás sea por un año o un poco màs…

  5. beatriz noemi gonzalez says:
    1 año hace

    Parece me censuraron

    • Ariel E says:
      1 año hace

      Jodanse por gorilas necios y brutos.

      • Pepe says:
        1 año hace

        Pero q idiota

  6. Daniel Balduzzi says:
    1 año hace

    Que raro , se quejan que les van a sacar plata para darle ala gente y ahora los comentarios dicen que está mal jeje la industria por una miserable parte que puede exportar se queja por qué tiene que aportar más , al productor le sacan el 33% desde hace ya 20 años pero a eso no le dicen que está mal y la industria como dice que ganaría más eso ayudaría a bajar los costos al producto interno jejej nunca desde la 125 bajaron los precios estos cara dura siempre suben y nunca bajan los precios y y vienen teniendo cero retenciones la industria acomodados del socialismo , eso les pasa por no apoyar a sus compatriotas que les robaban ahora les toca a ustedes saber lo que es trabajar y que tu ganancia se la lleve el gobierno jejjeej muchachos es para levantar a la Argentina a no quejarse jejejej

  7. Jorge says:
    1 año hace

    Señores la fiesta la va a pagar la casta dijo el peluca. Parece ser que uds. eran la casta. Que manera de gozar dios mío! Siempre la fiesta la paga el que tiene plata! A llorar al campito y a ponerse.

  8. LeoR says:
    1 año hace

    A todos los burros que están diciendo estupideces, la retención del 15% es temporal ya se aclaró eso, además al darle un dólar más competitivo y permitir que se importe cualquier cantidad sin límites ni burocracia, los productores ganan más a pesar de tener una tasa fija en 15% de impuestos, dicho ésto los únicos perjudicados realmente son los que necesitan que el gobierno les haga de papá y los proteja frente al libre mercado, vayan a laburar muchachos, ser zurdo ya no es rentable, la pala nunca mato a nadie y si se ensucian, hay unas cositas que inventó un loquito de por ahí llamadas duchas, están en los baños y hogares de (casi) todo el mundo, no les va a hacer mal pasar por agua de vez en vez.

  9. LeoR says:
    1 año hace

    Al señor Diego Cefarelli, che porqué no contas con cuántos subsidios contas de parte de papá Estado y porqué estás en contra de que las medidas de liberación de mercado y la retención del 15%? Y si mejor te bajas de la verga del intendente o gobernador que te mantiene y te pones a competir con un producto de mayor calidas a un mejor precio? O tenés miedo que tus productos de tu fabrica no duran 2 meses laburando?

  10. Alberto Antonio Godoy says:
    1 año hace

    Viva la patria y la libertad CARAJO!!!Bien por el PRESIDENTE!!

  11. Roberto Belgradi says:
    1 año hace

    Y si, con lo que ganan! Y la frase es “COMO TUCO EN LA NEBLINA” menos mal que son bichos de campo

  12. Jmb says:
    1 año hace

    Básicamente está pidiendo un subsidio. Si al productor le cobran 15% de retenciones por el trigo y a los molinos 5% , les estarían subsidiando 10% a costa que produce el trigo. Compitan en igualdad de condiciones, se acabaron las ventajas.

  13. Fernando says:
    1 año hace

    Ah no quejarse, si quieren exportar paguen y háganlo. Paso a paso para quitar los impuestos, mientras tanto paguen

  14. Miguel says:
    1 año hace

    De ustedes solo veo quejas

  15. Diego T3 says:
    1 año hace

    Ahora se siente como bichos, no es así? Bueno, decidieron votar a Raid, así que jodanse, se lo ganaron

  16. Martha says:
    1 año hace

    El que no es competitivo? Que no exporte y listo. Si lleva mercadería afuera? Quiere decir que rinde. Cómo no se quejaban antes cuando Masa no había bajado retenciones? Que las bajo por los votos. Es sencillo chicos si no les da el presupuesto? No exporten y listo? Nadie se se murió por no exportar..en cambio si murió gente, por no permitir importar. Ajo y agua. Para todos la misma regla. ¿ No te gusta? Cambia de trabajo pero deja de pedir subsidios. Baja el precio y baja el pan. Bajan fideos, bajan facturas etc etc y ganas y le haces un bien a la Patria. . Acá el sacrificio es todos. Parejito parejito. Y ya cuando ajusten a todos todas y todexs le llegará a todo político y justicia. Ya lo verán.

Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .