Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como todos los gobiernos en época de elecciones, Axel Kicillof salió a hacer campaña con las obras del Salado: Hoy anunció la quinta etapa del Plan Maestro

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2023

A horas del inicio de la veda electoral y acompañado por sus ministros, el gobernador Axel Kiciloff realizó un acto en la localidad bonaerense de Norberto de la Riestra, partido de 25 de Mayo, donde anunció la culminación de la cuarta etapa del Plan Maestro del Salado y el inicio de la quinta.

Se trata de una obra que proyectó en la década de 1990 y que comenzó los primeros años de este milenio, cuando Felipe Solá era gobernador de la provincia de Buenos Aires, y que tiene por objetivo solucionar los problemas asociados al desborde del Río Salado -cuyo recorrido hasta la Bahía de San Borombón tiene 700 kilómetros- y que fue gestionada por los distintos gobiernos bonaerenses. Siempre se dijo que con estos proyectos realizados se iban a poder recuperar algo así como 70 millones de hectáreas de tierras productivas que solían sufrir de inundaciones.

Con Daniel Scioli se llevó adelante el tramo 2 y 3 de la obra, y con María Eugenia Vidal se inició el tramo 4 –el más extenso- cuya finalización quedó a cargo de la gestión de Kicillof. Ahora, el candidato a la reelección por Unión por la Patricia anunció que ya se contaba con la financiación necesaria para poner en marcha la última etapa.

“Las tierras inundables que históricamente podían estar inundadas durante cuatro cosechas, ahora no es que no se van a inundar ante crecidas muy grandes, pero van a drenar muchísimo más rápido. Los campos que están lindantes con el Salado, ahora podrían estar eventualmente inundados por tres meses, lo cual permite un abordaje totalmente distinto. Son tierras que cuadruplican o quintuplican su valor”, dijo Kicillof ante los periodistas presentes.

Según explicó, de los 700 kilómetros de recorrido se realizó una intervención sobre 500, a partir de la cual el cauce del río se ensanchó de 50 metros a 200 y su profundidad de llevó de un metro a dos.

“Uno dice grandes obras de infraestructura en términos de hidráulica y piensa en el canal de Suez. Bueno, esto es cinco veces el canal de Suez. Esto es el doble de material dragado del canal de Panamá. ¿Y a donde va todo ese material dragado? A unos recintos que tienen dos metros de alto, están a la vera del río, y eso pronto empezará a llenarse de pastura. Ahí también se puede usar o para plantar o para pastar”, indicó el gobernador.

En la Cuenca del Salado pasaron de la sequía a la inundación luego de un temporal que aportó más de 300 milímetros en algunos sectores

Respecto a la quinta etapa, que alcanzaría el tramo entre Alberti y Junín y para la que aseguró que ya se tiene el financiamiento, sostuvo que llevará dos años “si todo sigue bien y se vota pensando en la producción”.

En este sentido, aprovechó para lanzar algunas chicanas. “Es una obra que en su conjunto alcanza más o menos los 1.000 millones de dólares. O sea que nunca, y se lo digo a Milei y a Bullrich, nunca la podría hacer un privado. Esto lo hace el Estado o no lo hace nadie. Pero no es para el Estado, beneficia al privado”.

“En las épocas de Vidal estuvo prácticamente parado. Lo otro que había pasado, bastante desagradable, es que había un financiamiento internacional que por no ejecutarlo Vidal se perdió. Ahora ya conseguimos recuperar al Banco Europeo de Inversiones, que era el que se le cayó”, agregó a continuación.

ExpoSecos: María Eugenia Vidal dijo que si se hubiera terminado el Plan Maestro del Río Salado, 50 partidos hoy podrían estar regando en vez de sufrir la sequía

Del encuentro también participaron productores de distintas localidades, la mayoría de los cuales se mostraron esperanzados por la obra.

“Benefició a muchas hectáreas en las cuales, con el ensanchamiento, muchos vecinos y productores han podido sembrar distintos cereales, como vicia y avena, para pastoreo o para hacer rollos. Esto ayuda a que fluya el agua con mayor facilidad y beneficia a la producción”, dijo a Bichos de Campo Edgardo Fitzsimonz, productor en las localidades de Chivilcoy y Navarro.

Por su parte, el productor tambero Horacio Faccini, también de Chivilcoy, aseguró estar muy conforme. “Tengo 65 y hemos pasado por muchas cosas, pero la cosa cambia y se puede producir de otra manera. Mi abuelo tenía un campo que da al canal La Sangre, que descarga en El Salado, y ahora los canales están todos muy bien hechos para descargar”, comentó en conversación con este medio.

Desde Villa Moll, en Navarro, Andrés de Anta expresó: “Esto es muy beneficioso para toda la gente que tiene campos inundados a los que les cuesta escurrir el agua”.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, también elogió la continuidad de este proyecto. “Esta obra, que no se frenó durante la pandemia ni la sequía, ya está generando un impacto muy positivo en el sector productivo de los municipios de la región. Y es una realidad gracias a una decisión muy firme del gobernador Kicillof de realizar esta inversión para generar las condiciones que permitan potenciar el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de todos los bonaerenses”.

Luego añadió: “Esta iniciativa permitirá mejorar la aptitud productiva de 8 millones de hectáreas. En momentos en que algunos hablan de eliminar la obra pública, acá queda muy clara la importancia de contar con un Estado presente, invirtiendo para generar más producción y trabajo, en definitiva, ampliando derechos”.

Cobertura: Nicolás Razzetti
Etiquetas: axel kifillofbuenos airescampos inundablesCuenca del Saladodaniel scioliDragadoetapa 4etapa 5felipe soláinundacióninversiónmaria eugenia vidalPlan MaestroPlan Maestro Río Saladoproducciónrio salado
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

SanCor denuncia que el “plan de lucha” de Atilra está bloqueando las plantas de producción y por eso hay casi 3 millones de litros de leche en riesgo

Siguiente publicación

Cerca de la capital de Catamarca, Luis “Tuco” Herr se ha convertido en la memoria de una cuenca lechera olvidada: “Es más rentable traer leche desde mil kilómetros que hacerla acá”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .