UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como Milei cierra las puertas para una rebaja de las retenciones en 2025, la Mesa de Enlace decidió llevar al Congreso su propio proyecto de ley

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2024

La presentación pública que hizo el presidente Javier Milei este domingo a la noche sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2025, más allá de alguna frase de ocasión, no cayó nada bien entre productores y dirigentes agropecuarios, que tratan de disimular la sorpresa y el enojo por la postergación, una vez más, de un anuncio concreto sobre rebaja de retenciones. Por el contrario, el proyecto afirma que al recaudación por ese concepto debería duplicarse el año que viene.

Los dirigentes rurales evitan las definiciones fuertes. No quieren quedar mal parados ante un gobierno al que apoyaron abiertamente en sus lineamientos ideológicos, y que al menos dio algunas señales positivas hacia el sector, como fueron la quita de retenciones las exportaciones de carne de vaca y a la lechería.

Pero la sorpresa por la falta de previsión de nuevas rebajas de la presión fiscal -que el propio presidente ubicó en el 60%- fue grande. Por eso este lunes los dirigentes se reunirán con el secretario Juan Pazo (aunque otras versiones dan cuenta de que solo estará el secretario de Agricultura Sergio Iraeta), a quien pedirán explicaciones sobre cómo se va a incrementar en 100% los derechos de exportación según la previsión presupuestaria.

Pucha: En los números finos del Presupuesto 2025, el gobierno de Milei no baja las retenciones, y por el contrario espera recaudar el doble por ese concepto

En alguna improvisada explicación del los responsables del presupuesto, anoche en la televisión, los funcionarios decían que el gobierno espera una fuerte suba de los precios de los commodities agrícolas, que el peso se seguirá devaluando y que aumentará el volumen de la cosecha. Pero nada de eso asegura semejante salto. Lo que sí quedó claro es que si se espera tal incremento no habrá bajas en las retenciones.

Desde las entidades de productores algunos voceros dijeron a Bichos de Campo que, en este contexto, están trabajando junto con algunas entidades técnicas del sector -que prefirieron no nombrar- en un proyecto de ley propio que propone un cronograma de reducción de los derechos de exportación. La iniciativa, a su vez, explica cómo se compensaría esa baja con otros impuestos para que al Estado no le falte plata.

“El proyecto está muy avanzado y se presentaría pronto”, dijeron dirigentes de las entidades de productores, quienes agregaron: “Estamos cubriendo lo que dijo el presidente: quien presente un proyecto qué diga de dónde saldría el dinero”, agregaron.

¿Cómo podría el gobierno de Javier Milei alcanzar la meta de duplicar el ingreso de derechos de exportación en 2025?

“Tenemos que seguir trabajando en esto, no tenemos duda que si logramos un cronograma de rebaja de retenciones en pocos años se duplica la producción y eso cubriría la falta de divisas por la baja de derechos de exportación. El gobierno está convencido de que son injustas y hay muchos productores que no tienen tiempo de esperar a que las puedas reducir”, indicaron referentes de la Mesa de Enlace.

“Vamos a presentar una propuestas de compensación de la rebaja, debemos presentar un proyecto que aunque sea perfectible, de solución a estos problemas de rentabilidad, porque entre la baja de precios y la suba de costos impactan de lleno en los productores”, añadieron.

Según contó el sitio entrerriano Código Campo, Carlos Castagnani, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al hablar en el acto de inauguración de la 131ª Exposición de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, había adelantado una iniciativa en este sentido, aunque no habló en nombre de todo el bloque sino solo de su entidad.

Según el directivo de CRA, las autoridades actuales “tienen intenciones de ir hacia la eliminación de las mismas cuando haya superávit fiscal. Entendemos la situación, pero necesitamos que, ante esta baja de precios internacionales, el alza de los costos productivos y la presión tributaria, se pueda consensuar, junto a las autoridades, un cronograma gradual de baja de retenciones, hasta llegar a su eliminación total”.

Desde CRA “estamos trabajando para poder lograr una propuesta a tal fin”, anticipó.

Etiquetas: carlos castagnbaniel gobierno de mileijuan pazomesa de enlacepolítica agropecuariapresupuesto 2015retenciones
Compartir151Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 45.600 pesos por tonelada

Siguiente publicación

El agro-economista David Miazzo calcula que la recaudación por retenciones en 2025 puede crecer, pero no taaaaaaaanto como indica el Presupuesto de Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor says:
    1 año hace

    Cada porcentaje de retención q bajes impactará directamente sobre un aumento en la puja entre arrendatarios
    En definitiva, los más beneficiados serán los RENTISTAS pasivos

    • Fernando says:
      1 año hace

      Cual es tu problema?

  2. Eduardo says:
    1 año hace

    Hermoso. El león se las sigue poniendo de dorapa.
    Y los tipos calladitos.
    Y sí, igual lo tienen que volver a votar.

    • Fernando says:
      1 año hace

      Los K nos la pusieron por 20 años,así que un tiempo más aguantamos!

Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .