UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo hicieron los productores de Tandil para entoscar casi la totalidad de los 1500 kilómetros de la red vial rural del partido?

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2022

En el partido de Tandil los usuarios de caminos rurales están contentos con el estado de la red vial rural. ¿Cómo lo hacen? Fácil: hace más de dos décadas que la gestión de la misma está en manos de los propios productores agropecuarios.

Veinticinco años atrás se creó la Cooperativa Vial de Tandil y la municipalidad –a través de un convenio– le traspasó el personal y además le entregó en comodato las maquinarias viales (las cuales se encontraban en mal estado).

El paso siguiente fue instrumentar una ordenanza que dispuso que el 70% de lo recaudado por la municipalidad en concepto de tasa vial se entregue a la cooperativa (esta última le factura ese monto al municipio detrayendo el 21% del IVA).

A partir de mayo de 2021 se dispuso elevar al 80% el monto de lo asignado a la cooperativa al incorporar también el mantenimiento del camino que une a las localidades de María Ignacia-Vela y Gardey. El 20% restante de la tasa vial ingresa a rentas generales.

Con el tiempo fueron comprando nuevos equipos para instrumentar un plan de mejoras por medio del cual se realizaron obras de entoscado en prácticamente la totalidad de los 1500 kilómetros de la red vial rural del partido. Actualmente la Cooperativa Vial de Tandil cuenta con ocho motoniveladoras dedicadas a tareas de mantenimiento y otras dos que se destinan a obras de entoscado y reentoscado.

El partido fue dividido en ocho zonas de conservación vial y cada una cuenta con su propia motoniveladora. Adicionalmente, cuenta con dos “equipos de construcción”, que disponen cada uno de motoniveladora, compactador, tractor y camión regador para realizar obras de mantenimiento del entoscado. También cuenta con otro equipo de extracción y alteo.

La última incorporación a la estructura de la cooperativa vial es un equipo dedicado a revisar y reparar el alcantarillado para evitar taponamientos que puedan complicar el estado de los caminos rurales luego de lluvias torrenciales.

La cooperativa está integrada por un grupo de productores –quienes trabajan ad honorem– que tienen al menos una reunión fija por mes para evaluar el estado de situación de las obras y las solicitudes de reparación de caminos. La cooperativa se compromete a realizar sus funciones en el marco de un “Plan Director Vial” que debe ser aprobado por las autoridades de la Municipalidad de Tandil.

La tasa vial en Tandil es progresiva. Para las fracciones de hasta 200 hectáreas se debe abonar 573,8 $/ha por año, mientras que los campos de 201 a 400 hectáreas pagan 602,97 $/ha; al superar las 401 hectáreas el monto anual se eleva a 682,09 $/ha. Los propietarios que tengan sus pagos al día reciben una bonificación del 15%.

También se paga una “contribución por mejoras” que, con un costo equivalente anual de 1,30 litros de gasoil por hectárea –que se abona en seis cuotas–, se destina íntegramente a realizar obras de nuevos entoscados. Además la cooperativa, en el marco de contratos firmados con el municipio, recibe una parte del Impuesto Inmobiliario Rural en función de lo dispuesto por la Ley provincial Nº 13.010.

La cooperativa tiene un convenio con dos canteras tandilenses por medio del cual realizan trabajos de remoción de arena y piedras con sendas retroexcavadoras propias. De esa manera logran adquirir arena y piedras a cambio de limpiar la zona para dejar el granito a la vista (lo que constituye el negocio de la cantera). Algunos productores, además, ceden de manera gratuita las cavas presentes en sus campos para aportar tosca de buena calidad.

El principal problema presente en la zona es la irresponsabilidad de algunos personas en situaciones de excesos hídricos. Por ese motivo, en 2010 el Concejo Deliberante de Tandil aprobó una ordenanza (11.862/10) por medio de la cual se prohíbe la circulación por los caminos rurales “a todo tipo de vehículos públicos o privados, después de cada lluvia y hasta que los mismos se encuentren suficientemente aireados, para que su utilización no perjudique el buen estado de dichos caminos”.

La Cooperativa Vial de Tandil cuenta con una página web en la que puede verse el presupuesto mensual y los balances anuales de la entidad, además del estatuto de la cooperativa y los planes de las obras realizadas.

El caso de la Cooperativa Vial de Tandil, junto con el de la Comisión Vial de Benítez Juárez, fueron dos de los casos destacados presentados este jueves en el Tercer Simposio de Caminos Rurales, organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Asociación de Productores de Benito Juárez en el Salón Polideportivo Gabriel Solís de esa localidad.

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

En el evento el secretario de Carbap y coordinador de la Comisión de Servicios, Roberto Cittadini, dio a conocer una encuesta llevada adelante por la entidad que relevó que los aportes de los productores bonaerenses para el mantenimiento de caminos a través de la tasa vial, guías y señales y los montos correspondientes a la Ley 13.010 suman nada menos que  23.549 millones de pesos.

“Desde Carbap pretendemos humildemente colocar el tema de los caminos rurales en la agenda pública, y entiendo que lo venimos haciendo”, señaló el presidente de la entidad Horacio Salaverri. “Debemos recibir en infraestructura todo lo que se paga en impuestos y tasas municipales. No podemos seguir produciendo alimentos del siglo XXI con caminos del siglo XIX”, añadió.

Etiquetas: caminos ruralescaminos rurales carbapcarbapcomision vial benito juarezcooperativa vial tandil
Compartir65Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Por qué los productores argentinos de trigo cobran el precio más bajo del mundo si el cereal argentino es el más caro del mundo?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Unos reclaman que haya una liga agroindustrial y desde Santa Fe no rehuyen de la idea

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Enrique Sarthes says:
    3 años hace

    Felicitaciones, este tipo de notas son una valiosa gota de agua en el desierto. Clara demostración de buen funcionamiento entre lo público y privado.

Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .