UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo demuestro que hago una agricultura responsable? Una aplicación buscar facilitar la trazabilidad de cada lote para sacar mejor provecho en el mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2021

Años y años estuvimos hablando en la Argentina sobre trazabilidad y certificación sin encontrarle el pelo al huevo. Las normas eran costosas, o parecían muy difíciles o directamente inaplicables. Pero ahora son los mercados los que empiezan a poner condiciones cada vez más severas, y parece que no hay demasiado margen para hacerse los distraídos.

En ese contexto ha aparecido Ucrop.it, una aplicación que permite trazar la vida de cada cultivo para dar certeza a los compradores de cómo se hizo cada cosa en cada lote, asegurando así una trazabilidad que ofrece garantías a los compradores de los granos.

“Somos la primer plataforma de agricultura colaborativa, que pone la información en manos del productor, para que pueda decidir él con que empresas del mercado la comparte”, explicó a Bichos de Campo Diego Hoter, uno de los fundadores de este empresa tecnológica.

Mirá la entrevista para entender todo el proceso:

Ucrop.It no es un sitio web radicado en Italia, como uno podría imaginar desde el sentido común. Es bien argenta la cosa. La sigla quiere decir en inglés algo así como “vos lo haces, vos hacés que pase”. Lo de IT viene a cuento además por la tecnología. Y es que, en rigor, se trata de una vía para que el productor accede de forma directa al mundo del Blockchain y otras rarezas de esta era digital.

“A diferencia del resto de las plataformas, nosotros no hacemos Big Data (acumular una gran cantidad de datos). Nosotros reunimos la información con un propósito. Le proponemos al productor que bajo su control maneje la información criptográfica, la que grabamos en blockchain, por ejemplo para trazar su cultivo con sustentabilidad”, comentó Hoter.

Para explicarlo de modo más sencillo, con su celular cada productor documenta cosas básicas sobre su cultivo: cuando lo sembró, con que variedad, qué agroquímicos utilizó, en qué contexto lo hizo. Y hasta saca fotos como si fuera un Facebook de cada lote. Luego decide si quiere compartir esa información -que se guarda encriptada para que nadie pueda verla- y con quien hacerlo.

Según el CEO de Ucrop.it, así cada productor puede demostrar a sus compradores, por ejemplo, “que aplica siembra directa, que no produce con trabajo infantil, que no quema los pastizales, que hace un uso adecuado de los agroquímicos, etcétera”.

“Son todas cuestiones que de alguna forma las tenes que contar para que se vean, ya que con la pelotita del grano de soja no te das cuenta de que sucede y entonces tenés que tener algo que documente la historia del cultivo”, añadió.

¿Y de qué sirve? Quizás ahora no se note tanto, pero as la larga los mercados van a exigir cada vez más responsabilidad  de los productores, en especial en materia de cuidado del medio ambiente. Es la movida que se viene detrás de eso que se ha dado en llamar “Soja Responsable”.

Así que, tratando de entender a Hoter, la nueva aplicación es “como una bitácora que genera el propio productor al trazar en forma simple la vida de cada cultivo. Luego él decide si la comparte con una empresa o no para obtener beneficios económicos inmediatos”.

Se sobreentiende que quienes hacen Ucrop.It piensan que en un plazo no tan breve el mercado pagará por ese grano con trazabilidad y certificado de buena conducta ambiental. Así, el productor podría sacar ventaja por sobre quién vende al voleo, sin importante demasiado el destino de sus granos.

El mercado de innovaciones tecnológicas, al parecer, piensa bastante parecido, pues la excusa para llamar a Hoter fue la noticia de que su aplicación había recibido más de 1 millón de dólares como inversión de los fondos de capital de riesgo de América del Norte y América Latina.

Con estos recursos, se informó que Ucrop.it apuntará “al crecimiento regional en América en cultivos de soja, algodón, maíz, trigo. Se centrará en los mercados más relevantes como Argentina, Paraguay, Brasil, México y Estados Unidos, mientras mejora las capacidades de su producto y plataforma, generando nuevos empleos para satisfacer la demanda de clientes y usuarios”, según informó una gacetilla de prensa.

¿Es posible hacer soja responsable? “Hoy cada vez más empresas requieren que se produzca en suelos no deforestados”, reconoce Rodolfo Rossi

 

Etiquetas: agricultura digitalaplicacionesblockchaindiego hotertrazabilidaducropit
Compartir25Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pónganse Media Pila: Cuatro provincias agropecuarias aún no habilitaron la posibilidad de implementar el sistema de gestión de envases vacíos

Siguiente publicación

“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .