Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzó pensando que sería capaz de domar a las bestias y ahora va camino a crear una nueva disciplina: la bufaloterapia

Lola López por Lola López
15 mayo, 2022

Tambero de oficio, Marcelo González siempre se dedicó a la doma de caballos pero un día sintió curiosidad por estos animales y empezó a trabajar con ellos. “Estos animales” son nada menos que búfalos y la génesis de todo fue hace 22 años, durante un viaje a Corrientes donde Marcelo tuvo un primer encuentro con búfales y los percibió como animales muy mansos e inteligentes. Le quedó “picando” la idea de tener un par para amansar.

Varios años más tarde (¡20!) se enteró de que en San Vicente, Santa Fe, cerca de su pueblo San Martín de las Escobas, había un hombre que tenía búfalos y lo visitó diciendo que quería comprar un animal para amansarlo y demostrar su docilidad e inteligencia.  “Usted está loco”, le respondió el dueño de los búfalos. Pero a los tres días lo llamó diciéndole que fuera a buscar al animal y ¡oh sorpresa!: no solo se los regaló sino que le dio tres animales en vez de uno. “Vamos a ver si se puede hacer lo que usted dice”, le dijo a modo de despedida. Y Marcelo lo hizo, por supuesto.

En ese momento inicial el objetivo de la bufaloterapia no existía, se trataba solo de tenerlos en el campo y demostrar que eran mansos y capaces… pero luego las cosas cambiaron. “La idea terapéutica surgió hace menos de dos años, al ver su comportamiento cuando nos visitaba algún amiguito de mis hijos”, cuenta Marcelo.

“Cuando hacíamos campamento en el campo los búfales, que estaban sueltos, venían a jugar con los chicos. Una vez fue un nene con silla de ruedas y ellos vinieron hacia el nene, lo lamieron y jugaron con él, el nene andaba en la silla y ellos lo seguían. Eso despertó algo en mí”. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Hace un año y medio que funciona el centro de bufaloterapia con el asesoramiento y trabajo de Virginia Gieco, licenciada en Terapia Ocupacional, quien explica: “Creemos que la terapia con el búfalo ayuda a las personas (de toda edad) que presentan dolencias que afectan directamente en su calidad de vida, como enfermedades neurológicas, desordenes del procesamiento sensorial, oncológicas y vinculadas a la salud mental”.

-¿Qué es lo que alivia o cura? ¿El contacto con el animal? 

-Toda la información sobre los beneficios de la terapia bubalina está en estudio, todo se basa en hipótesis, observaciones, suposiciones, experiencias e intercambios en tiempo real entre el animal y las personas que se acercan a conocernos y presentan o no problemáticas de salud. En mi razonamiento clínico, profesional y personal junto con la mirada de mi compañero Marcelo (que es quien sabe criarlos) y en el intercambio diario, nos da la impresión que cuando las personas entrar en contacto con el animal bajan su nivel de alerta y entonces se regulan y se calman.

-Entrar en la calma sería una de las claves…

-La causa no la sabemos específicamente porque hay que estudiar el tema más a fondo, pero pudimos observar la fortaleza y la capacidad del animal para calmar al humano y en un contexto de naturaleza: ya sabemos los beneficios de intervenir en ambientes naturales porque habilitan comportamientos humanos adaptativos y resultan placenteros para las personas en general, no necesariamente con patologías.

-¿Es una cuestión energética, espiritual, física?

-Seguramente hay algo de conexión energética: los que creemos en las energías sabemos que es así. Se da una atmósfera muy interesante y creo que es un recurso muy potencial y positivo para la salud de las personas; considero que la bufaloterapia podría reforzar y complementar mis intervenciones en terapia ocupacional.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Qué resultados ha observado?

-Una notoria reducción de los niveles de ansiedad y estrés, lo que permite llegar a un  equilibrio bio-psico-social y espiritual. Estamos en una fase de estudio, experimental, de recabar información; es un proyecto de investigación con el objetivo de documentar evidencia empírica.

“Además de ser muy tranquilos y cariñosos son simples de criar: la alimentación es a base de pastura y algo de grano”, asegura Marcelo, y agrega que hay muchos países, como Costa Rica, Venezuela, Brasil y México que están interesados con este proyecto. Ya lo han invitado al simposio de búfalos de Paraguay que se realizará en noviembre de este año y en agosto de 2021 la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe declaró de interés a la bufaloterapia.

Actualmente cuenta con tres animales adultos y tres pequeños y va a recibir uno más, a la vez que pasará un tiempo en una bufalera en el Chaco para seguir capacitándose. “Hemos recibido un reconocimiento del intendente del pueblo de San Genaro por el trabajo que estamos haciendo y la Universidad de San Pablo, en Brasil, me invitó a recorrer distintos lugares del país”.

“Para mí el búfalo es más inteligente que el caballo, entiende rápido señas y palabras y a los cinco meses ya podés estar trabajando con chicos, mientras que un caballo tarda años en ser amansado”, reflexiona. “Los búfalos son animales tranquilos, cariñosos, te dan amor todo el tiempo; ellos mismos me van demostrando cosas, me muestran cómo trabajar. Son animales que devuelven el amor que uno les da; ellos tienen sentimientos al igual que un perro y que una persona”.

Etiquetas: bubalinosbúfalosbufaloterapiadomadoresmarcelo gonzalezsaludSan Genarovirginia gieco
Compartir592Tweet370EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

¿Quiénes son los particulares propietarios de la finca catamarqueña que visitó Julián Domínguez?

Siguiente publicación

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

El futuro ganadero será negro, pero no es para asustarse: Los búfalos siguen ganando terreno y tendrán sus propias jornadas en Esperanza

por Elida Thiery
26 marzo, 2025
Actualidad

Alerta en el mundo por la confirmación de casos de fiebre aftosa en Israel y Alemania

por Bichos de campo
10 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .