Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzó la intervención del mercado cárnico: Intiman a 16 frigoríficos para que revaliden los valores declarados de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2021

Hoy viernes comenzó a instrumentarse el proceso de intervención del mercado cárnico vacuno anunciado ayer por el gobierno argentino por medio de la revisión de los valores declarados por muchos de los principales frigoríficos exportadores.

Las funcionarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), María Teresita Palacios y Flavia M. Hourcade, determinaron que embarques de cortes bovinos registrados en el primer bimestre de 2020 por 867 toneladas a un valor FOB total de 1,165 millones de dólares en realidad tendrían que haber sido declarados por un monto de 1,865 millones de dólares.

La notificación fue remitida a los frigoríficos exportadores Azul Natural Beef, Black Bamboo, Ecocarnes, Compañía Bernal, COTO, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres-Beltrán, Frigorífico Alberdi, Frigorífico General Pico, Marfrig Argentina, Login Food (Frigorifico Maneca), Procesadora Ganadera Entrerriana (PGE), Rafaela Alimentos, Santa Giulia y SA Importadora y Exportadora (La Anónima).

En la medida también están comprendidos los matarifes Argus Meats, Mocho Pampa Premium y NCG Trade, además de dos firmas que no cuentan con antecedentes en el rubro: Mmagno SRL y Agrop Negocios SAS.

La verificación de declaraciones de exportación es una práctica habitual por parte de los equipos técnicos de la Afip, pero usualmente se aplica a empresas no tradicionales que incursionaron recientemente en el rubro y sobre las cuales recaen sospechas de subfacturación para aprovechar las distorsiones cambiarias presentes en el mercado argentino.

De hecho, Agro Negocios SAS, firma constituida en agosto de 2020 por dos comerciantes argentinos domiciliados en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, ya había sido notificada al respecto por la Afip en febrero pasado junto a otros operadores no tradicionales en el rubro cárnico.

Sin embargo, ahora la medida se focalizó en buena parte de los principales exportadores argentinos, los cuales deberán destinar recursos y tiempo para presentar documentación probatoria ante la Afip que avale los valores declarados originalmente. El plazo para el descargo es de quince días hábiles.

Si bien el monto comprendido en la medida no es significativo –en el primer bimestre de este año se embarcaron 71.500 toneladas peso producto de cortes bovinos–, la misma representa una suerte de “mensaje aleccionador” a la industria frigorífica sobre las nuevas reglas de juego imperantes a partir de ahora.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, anunció ayer que creará un nuevo registro de exportaciones de carnes, que estará a cargo la Secretaría de Comercio Interior, “a los fines de mejorar el monitoreo de las exportaciones cárnicas y el abastecimiento del mercado interno”.

También implementará una “comisión mixta” integrada por representantes de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, junto a organismos de control, para “actualizar precios de referencia de exportación con el fin de evitar la subfacturación de las exportaciones”.

Otro aspecto de la nueva “avanzada” reside en la modificación del esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carne vacuna, el cual, según se anunció, será mediante la distribución de troceos de la media res.

Regresan los ROE y la “doble botonera”: Los exportadores de carne deberán pasar el filtro tanto de la ex ONCCA como de Comercio Interior

Etiquetas: Azul Natural Beefblack bambooCompañía BernalCotoecocarnesFriarfrigolarfrigorífico alberdiFrigorífico Forres BeltránFrigorífico General PicoFrigorifico Manecaintervencion carneintervencion carne vacunaintervencion carnicala anonimaLogin FoodMarfrig Argentinamatías kulfasProcesadora Ganadera Entrerrianarafaela alimentosregistro exportaciones carneSA Importadora y ExportadoraSanta Giulia
Compartir75Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Un día antes del vencimiento de la concesión se realizará la primera reunión del “Observatorio de Integridad de la Hidrovía”

Siguiente publicación

La familia Pizarro: Tres generaciones unidas por el tradicional dulce de membrillo rubio de San Juan

Noticias relacionadas

Empresas

El frigorífico Ecocarnes desmiente su venta a otro grupo empresario de la carne

por Bichos de campo
14 marzo, 2025
Empresas

Omar Solassi vendió su histórico frigorífico Ecocarnes (ex Cocarsa) al grupo Lequio, que se hace fuerte y ya concentra 5% de la faena

por Nicolas Razzetti
14 marzo, 2025
Actualidad

El extraño paquete de azúcar brasilero que apareció en un supermercado y puso en alerta a todo el sector azucarero argentino

por Bichos de campo
24 septiembre, 2024
Empresas

¿Quién es Rafaela Alimentos? Una firma centenaria que se especializa en la faena de carne vacuna y porcina, y en la elaboración de fiambres

por Yanina Otero
20 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Olivero Ricardo Alfonso says:
    4 años hace

    Hola, si lo van a controlar está bárbaro,
    Pero si hay q dejar una coima para exportar, como era con el gobierno de nestitor.
    Estamos mal yendo x ese camino.
    Incluso la cría de terneros se derrumbara nuevamente….
    El estado tiene q achicarse y no ser popular.
    Tiene q crear condiciones para q los privados podamos contratar empleados fácilmente.
    Con esas sencillas medidas ,a corto plazo se acomodaria mucho el tema de la desocupación….

Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .