Una inmensa protesta agraria está teniendo lugar en Europa. Productores agorpecuarios de España comenzaron un tractorazo que tiene como punto de inicio la región agrícola de España, pero finalizará en Bruselas, capital de Bélgica.
En el recorrido, los productores europeos harán más de dos mil kilómetros, y recorrerán áreas sensibles de España, como el país Vasco y Francia, para llegar luego a la capital Belga.
El objetivo de esta “tractorada” como le dicen allá, radica en una fuerte protesta contra el parlamento de la Unión Europea, pidiendo políticas amigables con los agrarios.
La salida tuvo lugar este martes 1 de abril a las 9:30 horas desde Mérida, punto de partida de un convoy compuesto por tres tractores y dos coches de apoyo, con un total de ocho personas que recorrerán los kilómetros que separan Extremadura de Bruselas en defensa de los derechos del sector agrario. A este convoy, se le sumarán productores de las regiones que irán atravesando.
Según informó la agencia española EfeAgro, la propuesta fue organizada por Apag Extremadura Asaja, una asociación de productores regionales. En una convocatoria de prensa, el presidente de Apag, Juan Metidieri, ha compartido que el objetivo principal de este movimiento reivindicativo es defender los derechos del sector agrario en un momento “cumbre” para la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que en junio tendrá su primer borrador listo, por lo que, para ellos, es el momento para “hacerse oír”.
Los agricultores quieren que los políticos “se enteren de lo que piensa el campo a la hora de legislar” y, que aunque “será cansador y largo”, intentarán “que sea lo más ameno posible”.
Esta medida se suma a las que se vienen registrando en el viejo continente contra las autoridades europeas, ya que según consideran los productores, no se está mirando al sector de producción primaria, y las medidas adoptadas a nivel general están en contra de sus intereses, como el posible acuerdo Mercosur-UE.
Como “la esperanza es lo último que se pierde”, pretenden que el borrador incluya la modificación de la PAC (Política Agraria Común), y de las reformas que se le están imponiendo al campo, como los acuerdos de Mercosur, la ley de restauración de la naturaleza y la Agenda 2030.
Según consignó EfeAgro, los protestantes, quieren que este movimiento visibilice el “enorme daño” que están haciendo las ‘políticas verdes impuestas’ y la “competencia desleal” por la procedencia de productos de terceros países que no tienen que cumplir las exigencias impuestas por Europa.
Foto de portada Tractorada en Valladolid. Efeagro/Nacho Gallego