UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Combo complicado: Los exportadores argentinos aún no lograron cubrir los embarques comprometidos de maíz temprano 2022/23

Valor Soja por Valor Soja
13 diciembre, 2022

Los exportadores argentinos aún no lograron originar mercadería para cubrir los embarques programados de maíz temprano 2022/23 en un contexto de poco interés por parte de los productores de vender mercadería por anticipado.

Tanto la incertidumbre por la sequía, como el régimen cambiario especial del “dólar soja”, están promoviendo una reducción de ventas de maíz tanto en el mercado disponible como futuro.

Los exportadores argentinos ya registraron embarques de maíz 2022/23 por 10,2 millones de toneladas, de los cuales 7,85 millones corresponden a embarques de maíz temprano por realizar entre los meses de marzo y mayo de 2023.

La cuestión es que, al pasado 7 de diciembre –según el último dato oficial disponible– los exportadores habían comprado apenas 6,51 millones de toneladas de maíz 2022/23, de los cuales más de la mitad (3,92 millones) aún está pendiente de fijación, es decir, tienen precio abierto.

El dato es que la siembra de maíz temprano, además de registrar un área sustancialmente menor a la programada debido al déficit de humedad presente en regiones agrícolas clave de la Argentina, tiene aún que atravesar los próximos dos meses con un escenario de lluvias inferiores a las normales.

El gobierno nacional usó este año el mecanismo de las “retenciones anticipadas” para financiarse con embarques futuros de cereales que finalmente, debido a una severa sequía, no llegarán a cosecharse. Por ese motivo, se vio obligado a habilitar la posibilidad de trasladar los permisos de exportación de trigo 2022/23 a la próxima campaña 2023/24. Y es muy probable que deba repetir el mismo mecanismo en el caso del maíz.

Parte del problema del desfasaje entre las registraciones de embarques de maíz 2022/23 respecto de las compras fue solucionado con una maniobra administrativa, instrumentada por la Secretaría de Agricultura, que consistió en adelantar el inicio de la campaña comercial del cereal al mes de marzo en lugar de la tradicional fecha de abril. Como la exportación tiene un volumen muy importante de maíz 2021/22 ya comprado (33,1 millones de toneladas), entonces parte del mismo podría emplearse en marzo a la espera del ingreso de la cosecha 2022/23.

Sin embargo, si el fracaso de la cosecha de maíz temprano es significativo, entonces no quedará otra alternativa que implementar –tal como sucedió con el trigo– una prórroga de embarques de maíz de la presente campaña hacia la siguiente.

¿Por qué los productores argentinos de maíz cobran el precio más bajo del mundo si el cereal argentino es el más caro del planeta?

Etiquetas: corn argentinamaiz 2021/23maiz 2022/23maiz argentina
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las empresas de agroquímicos no quieren más sobresaltos en 2023 y le pidieron a Massa un “canal verde” para garantizar las importaciones del sector

Siguiente publicación

Primera proyección del negocio ganadero 2023: Algunos pasos para atrás con el propósito de tomar impulso

Noticias relacionadas

Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

por Valor Soja
7 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .